Intersindical Canaria afirma que los datos de las listas de espera quirúrgicas, para pruebas diagnósticas y especialistas del Servicio Canario de Salud, son cada semestre sometidos a una “Operación de Maquillaje” para disfrazar, de logro político, la nefasta gestión sanitaria del actual gobierno de Canarias.
Desde el Área de salud del sindicato indican que los dependientes mueren esperando una prestación que nunca llega, pero, además, los pacientes también ven reducida sensiblemente su esperanza de vida esperando una intervención quirúrgica, una prueba diagnóstica o la consulta de un especialista. Por ello reclaman una respuesta ante tal situación del actual gobierno y su consejería de sanidad sobre el hecho que, nuevamente, los canarios estemos a la cola en la longevidad del conjunto estado español.
Recuerdan que a la lista de espera oficial del Servicio Canario de Salud, que incluye más de doscientos mil pacientes pendientes de recibir y completar los diferentes niveles de asistencia sanitaria que alivien y resuelvan sus dolencias, hay que sumar miles más, pendientes de incluir. Y añaden que la picaresca de la administración no tiene límites para blanquear las tenebrosas esperas, hasta tal punto que, a los pacientes, mediante un fraude administrativo se les simula una citación virtual, denominada en el argot “La nube” para, a posteriori, dejar en suspenso sin fecha precisa su acceso y tiene como único objetivo ofrecer una imagen irreal las listas de espera quirúrgicas, para consultas de especialistas y pruebas diagnósticas.
«Esta práctica habitual en el conjunto del País Canario, reiteradamente denunciada por Intersindical Canaria, ha sido objeto también de denuncia por parte de la oposición en el Parlamento de Canarias, cuestión que, no sólo subscribimos sino que, animamos a que se desenmascare la falta de transparencia y la impunidad con la que esta consejería de sanidad, juega con la salud y la vida de cientos de miles de canarios, mintiendo y utilizando la estratagema de no poner a disposición de la ciudadanía todos los recursos disponibles en el servicio público, desmantelando su eficiencia e incrementando las derivaciones a la concertada, empujando así, a su fin vital a los pacientes en la Lista de Espera, víctimas de una atención tardía. De hecho, tenemos que reiterar la práctica deleznable de la administración sanitaria de infrautilizar los recursos públicos disponibles para entregarlos al sector sanitario privado, tal como viene ocurriendo en la medicina diagnóstica», afirman desde el Sindicato.
Por todo ello Intersindical Canaria apoya la anunciada Proposición de Ley de Garantías de Tiempos Máximos de Espera en la Atención Sanitaria Especializada que presentará el grupo socialista en la cámara regional, donde, según plantean, exigirán que se publiquen los datos de la lista denominada “no estructural” para que haya una mayor trasparencia, para defender los derechos del paciente, para que se les atienda en tiempo y forma, pero también para fortalecer la fiabilidad estadística y asistencial de la sanidad pública Canaria, hasta ahora sometida al fraude y la contabilidad creativa sobre el número real de integrantes de las listas de espera.