Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » La Sala San Borondón acoge la presentación del libro José Satué el sindicalista que no aprendió a perder

La Sala San Borondón acoge la presentación del libro José Satué el sindicalista que no aprendió a perder

0
By Su Autor on mayo 22, 2025 Cultura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Este jueves se presenta en la Sala San Borondón el libro «No saldrás de aquí sino loco o muerto…» JOSÉ SATUÉ, EL SINDICALISTA QUE NO APRENDIÓ A PERDER, cuyo autor es el profesor de la Universidad de Granada, Arón Cohen. Intervendrán Agustín Millares (historiador), Arturo Borges, médico jubilado (colaborador), y el autor del libro, Arón Cohen.

«José Satué, preso durante veinte años en las cárceles franquistas (1947-1967), no cejó en su resistencia frente a la dictadura. Contra la arbitrariedad y por la libertad; pero también, inseparablemente, por respeto a sí mismo, por su dignidad y la de los presos políticos en general.

José Satué Malo (1903-1991), fue un radiotelegrafista, activo sindicalista en las filas de la UGT, desde 1928, y militante del PCE desde 1936. Exiliado en México en 1939, regresó clandestinamente a España, en octubre de 1946, con el encargo de la Ejecutiva sindical de reorganizar los sindicatos obreros en el interior. Detenido medio año después, fue procesado por supuesta “rebelión militar” y condenado a muerte en un consejo de guerra sumarísimo reunido en Ocaña en febrero de 1949. Esta pena fue conmutada por la de 30 años de prisión. Privado, como tantos presos políticos de la dictadura, de derecho efectivo de defensa, de acceso a la redención de pena por trabajo y a la libertad condicional, pasó 20 años ininterrumpidos en prisión (Alcalá de Henares, Ocaña, Salamanca y Burgos). Para él y para muchos otros luchadores antifranquistas, las arbitrariedades no acabaron con el simulacro de justicia que le condenó, sino que se prolongaron durante los largos años de cautiverio. Satué se enfrentó a ellas con constancia, firmeza y mucho estudio. El trabajador que era no regateó esfuerzos para oponerse a la injusticia apoyándose en las propias leyes del régimen: poniendo una y otra vez de manifiesto las contradicciones flagrantes entre las prescripciones y su aplicación en los innumerables escritos, reclamaciones, recursos y protestas, minuciosamente argumentados, que no dejó de elevar a las autoridades desde el inicio hasta después del final de su encierro. Hasta el punto de llegar a ser considerado por sus represores uno de los instigadores de una campaña de contestación legal de los presos políticos contra la justicia de guerra aplicada durante décadas por el régimen contra sus enemigos. Satué era muy consciente de las consecuencias a las que se exponía y las asumió plenamente.

Una nutrida documentación, en la que sobresale el importante fondo que constituyen los escritos de Satué, su propia palabra en el momento de los hechos narrados, permite un conocimiento detallado tanto de los mecanismos de destrucción empleados por la dictadura, como de un ejercicio permanente de voluntad y resistencia, practicado como “un deber” por el protagonista. Los escritos de José Satué conforman un observatorio casi cotidiano de sus combates. Nos ilustran sobre «un caso» en la causa colectiva de los presos políticos, y un «ejemplo» extraordinario. El de la lucha que compartió, en primer término, con su hermana Pilar y con su compañera, Lucía Barón. Contra la arbitrariedad y por la libertad; pero también, inseparablemente, por respeto a sí mismo, por su dignidad.

Así entendió también la militancia en su partido.

En opinión del ex magistrado Juan José del Águila, autor del prólogo del libro y estudioso de las jurisdicciones especiales en España, “si algún día se hiciese una historia general y global de los prisioneros políticos en España (1939-1977), toda la documentación escrita de los testimonios y los respectivos contextos de las diversas cárceles en las que estuvo recluido José Satué serían un material indispensable para su elaboración”.

La biografía política que ofrece el libro proporciona, a la vez, pistas útiles desde la perspectiva del análisis histórico del franquismo, que se proyectan hacia la “transición” española y las realidades más recientes de nuestro país. [1]

El libro puede adquirirse en librerías y en la propia Editorial Universidad de Granada pinchando aquí.

La presentación del libro en Las Palmas de Gran Canaria se llevará a cabo el próximo día 20 de mayo a las 18 horas en la Biblioteca Pública del Estado, sita en calle Muelle Las Palmas s/n, Parque de San Telmo. Intervendrán: Agustín Millares Cantero, historiador y poeta (presentador), Suso Mateos, director de teatro (colaborador), Miguel Sagaseta, ingeniero (colaborador) y el autor del libro, Arón Cohen, catedrático de universidad jubilado.

En La Laguna (Tenerife), la presentación del libro tendrá lugar el 22 de mayo a las 19 horas en la Sala Borondón del Centro de la Cultura Popular Canaria, sita en la calle Daute, esquina Cruz de Candelaria. Intervendrán Agustín Millares (historiador) y Arturo Borges, médico jubilado (colaborador), y el autor del libro, Arón Cohen.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleConvocan una Concentración por el asesinato de Abdoulie Bah en una intervención policial
Next Article Guerras perdidas (claveles rotos)

Artículos Relacionados

Concierto de Rojo Cancionero en Tenerife el 17 de octubre

octubre 6, 2025

Premios Aglaya y recital: luces, rituales y conciencia en el Alfredo Kraus

septiembre 28, 2025

Vecinas y vecinos de medianías y cumbres preparan el primer ‘mapa sonoro’ de la isla de Gran Canaria

agosto 7, 2025

Fran Cabrera: «Geneto es un ejemplo en Tenerife de la lucha vecinal por la recuperación del patrimonio»

julio 11, 2025

¿Cumple el TEA con la Ley de Memoria Histórica?

junio 15, 2025

A José Luis Escohotado Ibor

mayo 21, 2025

Publicado el libro SOY BABE, UN GIGANTE DEL MAR

abril 19, 2025

Este viernes en la Sala San Borondón, homenaje al escritor Alonso Quesada

marzo 28, 2025

El escritor Antonio Gómez Yebra disertará hoy sobre los poetas andaluces de la Generación del 27

marzo 27, 2025
Add A Comment

Comments are closed.

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: sanborondon@sanborondon.info
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Concierto de Rojo Cancionero en Tenerife el 17 de octubre

octubre 6, 2025

Canarias: Archipiélago de Paz. Hacia un Estatuto de Neutralidad.

octubre 6, 2025

Denuncian la creciente militarización de Canarias y exigen el reconocimiento del Estatuto de Neutralidad

octubre 5, 2025

«Las medidas de control de acceso al Teide que anuncian Cabildo y Gobierno son un globo sonda que no están en el PRUG»

octubre 4, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Radio SanBorondón
Radio SanBorondón
Tu navegador no soporta audio.