Este jueves día 27 en la Sala San Borondón de La Laguna
Este jueves día 27 estará en Canarias uno de los más acreditados escritores españoles de nuestro tiempo: Antonio Gómez Yebra. Cacereño de nacimiento, afincado desde 1966 en Málaga, donde ha escrito toda su obra: 103 libros para el público infantil, 15 para adultos y 58 de ensayo/ediciones.
En la Sala San Borondón de La Laguna ofrecerá la conferencia “Andalucía y la Generación del 27”, a las 19:00h.
Esta actividad se enmarca en los encuentros literarios del proyecto de promoción de la lectura denominado “¿Qué libro estás leyendo?”, que organiza el Centro de la Cultura Popular Canaria con el patrocinio del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura.
ANTONIO GÓMEZ YEBRA
Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Málaga, donde impartió docencia durante 36 años en Filología Hispánica, Periodismo, Comunicación Audiovisual, así como en el Aula de Mayores.
Ha dirigido las Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad de Málaga durante 30 años, y ha sido el creador del Premio de Narrativa Infantil Ciudad de Málaga, que sigue coordinando (quince ediciones).
Forma parte de diversos jurados de Literatura Infantil (dos veces el Premio Nacional) y también de Poesía, Relatos y Teatro para adultos. Ha dirigido tres colecciones de Literatura Infantil: Colección Leones (ed. Sarriá, Málaga), Colección “Tus Versos” (Archidona, ed. Aljibe), Colección Caracol, Diputación Provincial de Málaga).
Suele realizar encuentros literarios en centros educativos de toda España, y también los ha llevado a cabo en los Institutos Cervantes de Tánger, Lyon, Ginebra, Lausana, París, Londres, Nueva York…
Ha impartido centenares de conferencias en diversos lugares del mundo, desde Moscú hasta Los Ángeles, incluidos la Universidad de Passo Fundo (Brasil), Guadalajara (México), Universidad de Duke (USA), Riverside (USA), Greensboro, (USA), Scripps College (USA), Basilea, Lausana, Ginebra, Zúrich, Nápoles, Catania, Reggio Calabria, París, Londres, Lyon, Tavira (Portugal), Alicante, Almería, Badajoz, Baeza, Bilbao, Cáceres, Cádiz, Cartagena, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, El Puerto de Santa María, Granada, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, La Coruña, La Laguna, Madrid, Málaga, Marbella, Mérida, Murcia, Palma de Mallorca, Plasencia, Segovia, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid, Zorita (Cáceres), etc.
Entre sus numerosos ensayos, ediciones y antologías, destacan: Estudios sobre el Patrimonio Literario Andaluz (8 tomos); estudios monográficos de La casa de Bernarda Alba y Romancero Gitano, de Federico García Lorca… Sus libros infantiles más recientes: Adivinanzas revueltas (2022); Verso a verso (2022); Poemíos, tuyos, suyos (2024). Algunos de sus libros de creación: Amor es casi todo (2002); Amantes pensamientos (2009)…
Ha obtenido varios premios como escritor, tanto con textos para adultos como para niños. Y ha sido galardonado en diversos lugares con menciones honoríficas, la última, el 19 de abril de 2024 por la Fundación Alonso Quijano.