A cargo de la profesora Nayra Pérez y del actor Juan Carlos Tacoronte
Hoy viernes día 28 se rendirá homenaje al escritor grancanario Alonso Quesada en la ciudad de La Laguna. Será en la Sala San Borondón a las 19:00h, a iniciativa del Centro de la Cultura Popular Canaria-CCPC, con el respaldo del Ministerio de Cultura.
Este año 2025 se conmemora el centenario de la muerte –a los 39 años de edad– del insigne poeta modernista. Nayra Pérez, doctora en Literatura, profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y especialista en este autor, ofrecerá la conferencia “Este Míster Quesada con sus ensueños locos” y el actor tinerfeño Juan Carlos Tacoronte escenificará un pasaje de su obra.
Esta actividad, con entrada libre, se enmarca en los encuentros literarios del proyecto de promoción de la lectura del CCPC denominado “¿Qué libro estás leyendo?”, patrocinado por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio, en convocatoria pública.
Alonso Quesada es el pseudónimo de Rafael Romero Quesada. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1886 y murió en Santa Brígida en 1925. Es una de las máximas figuras del modernismo y posmodernismo poético canario, junto con Saulo Torón y Tomás Morales, a los que se denominó «Generación de los tres”.
Además de poeta, fue narrador, periodista y autor dramático. Publica sus primeros escritos en 1904, en la revista satírico juvenil El Gran Galeoto, y continúa en diversos periódicos y revistas de la época, locales y nacionales, como El Día, El Tribuno, España, La Pluma, La Mañana, La Publicidad y Ecos.
Su poesía representa el simbolismo tardío, es íntima y reflexiva, a la vez que crítica e irónica. En su prosa retrata una galería de personajes típicos del entorno canario donde le toca vivir. Su teatro es poema dramático, donde la tragedia acecha a sus personajes.
Su poemario El lino de los sueños (1915), que describe los ambientes de su isla natal, fue prologado por Miguel de Unamuno. En 1919 publicó Crónicas de la ciudad y de la noche; La umbría (1922) y Los caminos dispersos (1944).
Tras su muerte, vieron la luz sus otras inéditas: Lunar (1950); Smoking room (1972); Las inquietudes del Hall (1975); Insulario (1982) y Memoranda (1982).
La prestigiosa filóloga Yolanda Arencibia, recientemente fallecida, dedicó a Alonso Quesada su discurso de ingreso en la Academia Canaria de la Lengua: Consciente de la importancia del coloquio como marca social, de su especial atractivo y de su interés y eficacia en el diálogo cercano y cómplice, Romero-Quesada logró dejar esculpidas para la posteridad rasgos determinados de la sociedad de su tiempo mediante instantáneas literarias certeras y concluyentes. Con ellas se erige como maestro del coloquio en muchos de sus escritos.
El Gobierno de Canarias le ha dedicado a Alonso Quesada este Año 2025 de las Letras Canarias.