Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • 🎨 Cultura
    • 📈 Economía
    • 🎓 Educación
    • 🌐 Internacional
    • ⚖️ Justicia
    • 🍃 Medio Ambiente
    • 👥 Movimiento Ciudadano
    • 📰 Noticias Política
    • 💓 Sanidad
    • 👨‍👩‍👧‍👦 Sociedad
    • 🏖️ Turismo
    • ⚠️ Corrupción
    • 🔬 Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • ❤️ Salud
    • 👥 Política Social
    • 💬 Política Opinión
    • 📰 Medios
    • 🍃 Medio Ambiente
    • ⚖️ Justicia
    • ⚡Energía
    • 🎓 Educación
    • 📈 Economía
    • 🏙️ Desarrollo
    • 🎨 Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • 📅 Programación
    • ☑️ Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • 🎨 Cultura
    • 📈 Economía
    • 🎓 Educación
    • 🌐 Internacional
    • ⚖️ Justicia
    • 🍃 Medio Ambiente
    • 👥 Movimiento Ciudadano
    • 📰 Noticias Política
    • 💓 Sanidad
    • 👨‍👩‍👧‍👦 Sociedad
    • 🏖️ Turismo
    • ⚠️ Corrupción
    • 🔬 Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • ❤️ Salud
    • 👥 Política Social
    • 💬 Política Opinión
    • 📰 Medios
    • 🍃 Medio Ambiente
    • ⚖️ Justicia
    • ⚡Energía
    • 🎓 Educación
    • 📈 Economía
    • 🏙️ Desarrollo
    • 🎨 Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • 📅 Programación
    • ☑️ Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » El 97% del profesorado canario exige cambiar el sistema de oposiciones, según encuesta del STEC-IC

El 97% del profesorado canario exige cambiar el sistema de oposiciones, según encuesta del STEC-IC

0
By Su Autor on noviembre 22, 2025 Educación
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Los resultados de la encuesta lanzada recientemente por el sindicato STEC-IC revela un clamor casi unánime del profesorado de las Islas Canarias a favor de reformar profundamente el sistema de oposiciones docentes. En la consulta –en la que participaron 2.000 docentes canarios (1.952)– el 97% de los encuestados manifestó que es urgente cambiar el actual modelo de acceso a la docencia (un 77% aboga por cambios “radicales” frente a un 20% que pide ajustes). Los resultados ponen de relieve un amplio consenso entre el profesorado: el sistema vigente es percibido como injusto, precario y alejado de la realidad educativa, respaldando las demandas históricas de STEC-IC de una profunda modificación de las oposiciones.

Principales resultados de la encuesta:

  • Precariedad e interinidad: El 89% del profesorado encuestado opina que el actual sistema de oposiciones fomenta la precariedad laboral y la alta interinidad en la enseñanza. Desde el STEC-IC alerta que mantener el modelo actual perpetuará tasas elevadas de interinidad, condenando a miles de docentes a la inestabilidad.
  • Falta de transparencia: Un 88% rechaza que las pruebas eliminatorias actuales sean objetivas o justas para valorar la competencia docente. Asimismo, más de 3 de cada 4 docentes afirma no haber percibido transparencia ni equidad en el desarrollo del procedimiento, denunciando en los cientos de comentarios anexos a la encuesta, muchos casos de criterios dispares, opacidad en las correcciones y dificultad para reclamar. Muchos participantes relatan la falta de criterios unificados y de información previa –más del 70% manifiesta que no recibió los criterios de evaluación con suficiente antelación– lo que genera desconfianza en el proceso. Estas denuncias concuerdan con la enorme saturación que sufren los compañeros y compañeras que se ven obligados/as a actuar como miembros de los tribunales en unas condiciones laborales lamentables y con un altísimo grado de presión.
  • Exámenes memorísticos vs competencia docente: El 89% del profesorado siente que el sistema actual prima la memorización por encima de los criterios pedagógicos. En línea con esto, un abrumador 87% apoya implantar un modelo de oposición “más competencial”, centrado en competencias prácticas reales en el aula en lugar de pruebas teóricas memorísticas. De hecho, el 90% respalda introducir una prueba tipo test objetiva en la primera fase, para garantizar la igualdad de criterios. Por otro lado, alrededor del 60% valora negativamente la utilidad de las pruebas prácticas y la defensa de la programación didáctica actuales, considerándolas poco relevantes para medir la capacidad docente real.
  • Cambios en el sistema de acceso: Siete de cada diez encuestados (71%) están a favor de eliminar el carácter eliminatorio de la primera prueba, permitiendo que más aspirantes puedan completar todas las fases del proceso. Igualmente, un 71% apoya implantar un sistema de acceso diferenciado que reserve un cupo de plazas para docentes interinos con experiencia y otro para opositores nuevos, con reparto equitativo, como vía para reconocer la trayectoria del profesorado interino sin cerrar la puerta a los nuevos titulados. Además, casi 6 de cada 10 docentes (58%) abogan por incrementar el peso de la experiencia docente previa en el concurso de méritos.

Los comentarios cualitativos recogidos en la encuesta reflejan las inquietudes de fondo del profesorado. Muchos participantes describen el “calvario” emocional que suponen las oposiciones: un 90% reporta un impacto emocional alto o muy alto en su bienestar personal, citando estrés, ansiedad e incluso repercusiones familiares. Las opiniones abiertas inciden en la “desconexión con la realidad educativa” de unas pruebas “excesivamente teóricas y desproporcionadas”, en palabras de varios encuestados. Se critica que los temarios son extensos y poco actualizados, favoreciendo preparaciones mecánicas, y se reclama disponer de un temario oficial unificado y actualizado para todas las especialidades. También se cuestiona la escasez de plazas ofertadas en relación al número de aspirantes y docentes interinos existentes, lo que agrava la sensación de injusticia del proceso. Otra propuesta recurrente es grabar las pruebas orales para asegurar la objetividad y permitir una revisión imparcial en caso de reclamación. Asimismo, se demanda una mejor planificación de las convocatorias (plazos, fechas de exámenes y publicación de resultados) para evitar incertidumbre prolongada y facilitar la organización de las personas aspirantes.

El STEC-IC subraya que estos resultados avalan la postura del sindicato: “El actual sistema de oposiciones docentes es un fracaso”, que exige un cambio inmediato hacia un modelo más objetivo, justo y acorde a la realidad docente. El sindicato destaca la necesidad de garantías reales de transparencia y equidad, con criterios de evaluación homogéneos y conocidos de antemano, y de implantar pruebas más prácticas y objetivas. Entre las medidas urgentes que propone el STEC-IC, a tenor de la encuesta y de sus propuestas históricas, figuran una revisión profunda del sistema selectivo docente en todo el Estado (eliminando pruebas eliminatorias, reduciendo el peso memorístico y valorando la experiencia y las competencias profesionales) y mejoras en las condiciones de los tribunales evaluadores. Todo ello con el fin de lograr un proceso más justo, riguroso y respetuoso con los derechos y el esfuerzo de los aspirantes, en consonancia con lo que demanda la mayoría del profesorado canario.

El Sindicato hace un llamamiento a la Consejería de Educación de Canarias y al Ministerio de Educación para que atiendan este amplio mandato que el profesorado canario. Los resultados evidencian un rechazo casi unánime al modelo vigente y un apoyo mayoritario a cambios profundos que garanticen la objetividad, la transparencia y la valoración de la experiencia en las oposiciones. El sindicato STEC-IC reitera su compromiso de defender estas reivindicaciones en todos los foros de negociación, con el objetivo de construir un sistema de acceso a la función docente más justo, humano y eficaz, tal y como el profesorado reclama con claridad.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleHonduras: la grave denuncia ahogada por la maquinaria mediática
Next Article Condenas sin razones: cómo el Supremo convirtió «datos» en delito y asestó un golpe judicial

Artículos Relacionados

STEC califica de fracaso el actual sistema de oposiciones docentes

julio 15, 2025

Acoso escolar y guetos culturales en el sur de Tenerife: las administraciones no responden 

julio 10, 2025

Denuncian que más del 60% del profesorado de los conservatorios de música canarios se quedarán sin trabajo

abril 23, 2025

La Diputada del Común instará al Gobierno a destinar el 5% del PIB a Educación

junio 11, 2024

El STEC denuncia el incumplimiento del gobierno socialista con el personal laboral de la Consejería de Educación

julio 1, 2023

Francisco García es elegido nuevo rector de la ULL

abril 13, 2023

Francisco García es elegido nuevo rector de la ULL

abril 13, 2023

Defienden en el Parlamento Educación Afectiva y Sexual en Canarias

abril 3, 2023

El STEC-IC se moviliza por la estabilización del profesorado interino

marzo 28, 2023
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Suscribirse a nuestro podcast
Entradas recientes
  • José Manuel Rivero: «La condena del Fiscal General sin sentencia es un golpe judicial que justifica la recusación de los magistrados»
  • (sin título)
  • Un cerdo fascista violador anda suelto
  • Condenas sin razones: cómo el Supremo convirtió «datos» en delito y asestó un golpe judicial
  • El 97% del profesorado canario exige cambiar el sistema de oposiciones, según encuesta del STEC-IC
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: sanborondon@sanborondon.info
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

José Manuel Rivero: «La condena del Fiscal General sin sentencia es un golpe judicial que justifica la recusación de los magistrados»

noviembre 23, 2025

noviembre 23, 2025

Un cerdo fascista violador anda suelto

noviembre 23, 2025

Condenas sin razones: cómo el Supremo convirtió «datos» en delito y asestó un golpe judicial

noviembre 22, 2025
Etiquetas
ana oramas ataque de nervios bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas capitalismo ccpc circuito del motor coalición canaria coalicón canaria corrupción corrupción en canarias cultura escalada de hostilidades fake fakenews francisco de la barreda garganta profunda interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro luis pastor mamotreto Manuel Parejo mauritiana migrantes miguel zerolo news pelotazo de las teresitas pobres de derechas SAHARA san blas sanidad santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas trankimazin ttip turismo wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Radio SanBorondón
Radio SanBorondón
Tu navegador no soporta audio.