Ante la inminente destrucción del Puertito de Adeje, centenares de personas se manifestaron este sábado para reclamar a las instituciones que no permitan que se retomen las obras de la urbanización turística Cuna del alma, y para presentar un proyecto que demuestra que los terrenos podrían ser expropiados por la administración (apoyándose en el artículo 319 de la Ley del Suelo/2017) por un valor de entre 14-18 millones de euros.
Con lemas como «La playa no se toca», los asistentes recorrieron el perímetro vallado de los terrenos donde la promotora prevé retomar de nuevo las obras de la urbanización, y como protesta desmontaron algún tramo del vallado. Con lemas como «La playa no se toca».
Desde la Plataforma advierten: «No permitiremos que destruyan lo poco que nos queda. Vamos a luchar por El Puertito que queremos, cueste lo que cueste».
Portavoces de la Plataforma Salvar el Puertito expusieron la alternativa viable para que Cuna del Alma no se lleve a cabo. Víctor Martín, portavoz de Salvar el Puertito indicó que hay una solución a nivel jurídico en base a la propia ley que aprobó el anterior gobierno de Clavijo. La ley del Suelo 4/2017 en su artículo 319 sobre expropiación, señala que ‘pueden ser objeto de expropiación los terrenos que reúnan condiciones históricas culturales y medioambientales de interés para la ciudadanía’.
Por tanto desde Salvar Cuna del Alma informan que estos terrenos podrían ser expropiados aplicando la ley que ellos mismos aprobaron. Además saldría relativamente barato porque la ley estima que Cuna del Alma ahora mismo es un erial abandonado y cuando se expropia un terreno se hace por como esta ahora no por lo que se pueda hacer allí, y por tanto los precios que tienen que aplicar son de un suelo rústico, como finca abandonada e improductiva que es en estos momentos.
«Eso da la posibilidad de que, si hay voluntad política se lleve a cabo la expropiación. Recordemos que las instituciones como el ayuntamiento de Adeje, el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias se han puesto a ayudar a los ayuntamientos a solucionar esta problemática, por lo que habría dinero para llevar esto adelante», palnteó el activista, que asegura que miente el alcalde de Adeje cuando dice que costaría 200 millones.
Además, Salvar el Puertito ha elaborado una propuesta alternativa de lo que se podría hacer en el Puertito de Adeje una vez haya sido adquirido por las administraciones públicas, a partir de una síntesis de las aportaciones de expertos y colectivos ciudadanos, titulado «¿Qué Puertito queremos?».
Martín expuso que el proyecto a realizar parte de las características mediambientales, históricas y culturales de la zona. Un espacio único que reúne condiciones excepcionales por haber sido un asentamiento desde hace más de 1000 años, por tanto con presencia de los guanches. Además el lugar cuenta con un patrimonio histórico arqueológico de primera magnitud, con grabados que son bien de interés cultural, yacimientos, concheros, cabañas, etcétera. Y por último a nivel medioambiental es un espacio medianamente bien conservado, con especies endémicas como la echium triste que está protegida. Por todo ello Salvar el Puertito plantea que merece ser conservado a toda costa y convertido en un lugar para que los canarios y los visitantes conozcamos nuestra historia y patrimonio cultural y ecológico.