Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » El economista Juan Torres López presenta en La Laguna su último libro

El economista Juan Torres López presenta en La Laguna su último libro

0
By on marzo 13, 2019 Actividades
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

«La renta básica ¿Qué es, cuántos tipos hay, cómo se financia y qué efectos tiene?»

El prestigioso catedrático de economía aplicada de la Universidad de Sevilla, Juan Torres López, presentará el próximo miércoles día 13 de marzo a las 19:00 h., en la Sala San Borondón de la Laguna (C/Daute Nº 1) su último libro, “La renta básica ¿Qué es, cuántos tipos hay, cómo se financia y qué efectos tiene?” (Deusto).

La expansión de la inteligencia artificial, la robótica y la automatización de la producción ha motivado que la renta básica forme parte del debate económico y social de nuestro tiempo, debido sobre todo a la posibilidad de que dicha revolución tecnológica deje a una buena parte de la población excluida del mercado laboral. No obstante, ni siquiera los expertos se ponen de acuerdo en su alcance: ¿cómo se financiaría?, ¿quién la recibiría?, ¿se podría excluir a quienes ya tienen ingresos elevados o debería ser universal como lo son la sanidad o la educación públicas?

Con un estilo ameno y una vocación didáctica, Juan Torres explica la historia de la idea de la renta básica que se remonta a la Grecia clásica, fue recogida por la Ilustración y ha sido defendida por intelectuales y científicos de todas las ideologías, sus distintas versiones, las ventajas e inconvenientes de cada modalidad, sus muchos nombres y su acepción moderna, establecida hace apenas veinticinco años.

En este libro, claro y divulgativo, Juan Torres ordena las posiciones sin tomar partido, pero aclarando de manera definitiva el que es uno de los más importantes temas de debate no sólo para la economía, sino también para la política y para el futuro de nuestro bienestar.

BIOGRAFÍA

Nacido en Granada (España) en 1954, donde estudió el bachillerato. Es padre de tres hijos, María, Juan y Lina.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Málaga, carrera que estudió siempre como becario.

Doctor en CC. Económicas y Empresariales desde 1981, dos años más tarde obtuvo la plaza de profesor Adjunto de Economía Política y Hacienda Pública en la Universidad de Granada. En octubre de 1984 se incorporó a la de Málaga como catedrático contratado, plaza que ocupó definitivamente como funcionario en diciembre de 1986 en el área de Economía Aplicada.

Desde octubre de 2008 es catedrático en la Universidad de Sevilla en el Departamento de Análisis Económico y Economía Política.

Durante toda su vida académica ha combinado la actividad docente e investigadora con la gestión de asuntos universitarios como Director de Departamento, Vicedecano, Decano de la Facultad de Derecho y Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Málaga. Ha ocupado también el cargo de Secretario General de Universidades e Investigación de la Junta de Andalucía.

Entre los libros de los que es autor (listado aquí) destacan los manuales Economía Política (siete ediciones) e Introducción a la Economía. Otros de sus libros son Economía de la Comunicación de masas; La empresa industrial granadina; Análisis Económico del Derecho. Panorama doctrinal; Tecnologías de la Información. Impactos y usos sociales; Desigualdad y crisis económica. El reparto de la tarta (dos ediciones); Economía del delito y de las penas (con Alberto Montero); La Economía Andaluza; España va bien y el mundo tampoco; Neoliberalismo. Sociedad, trabajo y poder financiero; Toma el dinero y corre. La globalización neoliberal del dinero y las finanzas. También es autor de un manual de Economía y otro de Economía de la Empresa para bachilleres. Ha coordinado y dirigido libros colectivos como La otra cara de la política económica. España 1984-1994; Pensiones Públicas, ¿y mañana qué? y Venezuela a contracorriente. Los orígenes y las claves de la revolución bolivariana.

Sobre la reciente crisis económica ha publicado La crisis financiera. Guía para entenderla y explicarla, con la colaboración de Alberto Garzón, un pequeño texto de divulgación también distribuido gratuitamente por la red en versión pdf, del que se han realizado docenas de miles de descargas y que ha llegado a tener cerca de 500.000 referencias en páginas web de todo el mundo. En 2010 publicó Desiguales. Mujeres y hombres en la crisis financiera, con Lina Gálvez Muñoz. Más tarde, La crisis de las hipotecas basura. ¿Por qué se cayó todo y no se ha hundido nada?, con la colaboración de Alberto Garzón. Participó como coautor en el best seller Reacciona y también en ReaccionaDos. Más recientemente ha publicado con Vicenç Navarro y Alberto Garzón Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar en España, con prólogo de Noam Chomsky, y Lo que España necesita. Una réplica con propuestas alternativas a la política de recortes del PP. Y, por último, Contra la crisis otra economía, otro modo de vida.

Más tarde, con Vicenç Navarro ha escrito Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero y Lo que tienes que saber para que no te roben la pensión.

Con Daniel Lacalle y Emilio Ontiveros ha escrito Hablando se entiende la gente. Un debate plural sobre la economía española que es una llamada al entendimiento y la colaboración más plural posible para poder resolver en paz los conflictos y problemas de la economía española.

Sus últimos libros son El capitalismo en crisis. Del crac de 1929 a la actualidad y Economía para no dejarse engañar por los economistas.

Además de estos libros, ha escrito capítulos en otros colectivos, numerosos artículos cientificos o ponencias en reuniones y congresos y cientos de artículos de divulgación económica o análisis político, además de haber impartido docencia en diversas universidades y docenas de seminarios y conferencias en todo tipo de foros. Ha dirigido nueve tesis doctorales y diversos proyectos de investigación. Es también colaborador de numerosas organizaciones no gubernamentales, de asociaciones ciudadanas, partidos políticos y de sindicatos.

 

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleMamporrero a estribor
Next Article CC se queda sola en su intento de frenar el plan del PSOE para la mejora urgente de la sanidad canaria

Artículos Relacionados

Este jueves en la Sala San Borondón charla-coloquio: «Del Judaísmo, del Sionismo y de Israel»

julio 31, 2024

José Pérez Ventura hoy miércoles en la Sala San Borondón

julio 31, 2024

Charla-coloquio en la Sala San Borondón: «La educación en Canarias: problemas, carencias y líneas de trabajo»

mayo 17, 2024

Charla-coloquio en la Sala San Borondón: «Fake News y pseudomedios. Control y limpieza del ‘fango’?»

mayo 7, 2024

Gerardo Rodríguez diserta en la Sala San Borondón sobre La Constitución Española

abril 9, 2024

Debate en la Sala San Borondón sobre los nuevos retos de la lucha popular en Bolivia

diciembre 17, 2019

Alejandro Togores imparte una conferencia hoy en la Sala San Borondón

agosto 27, 2019

Maceira reclama al Gobierno de Canarias el impuesto a las bebidas azucaradas e impulsar los ecocomedores

agosto 9, 2019

Charla sobre La lucha contra el cambio climático en la Sala San Borondón

julio 24, 2019
Add A Comment

Comments are closed.

Suscribirse a nuestro podcast
Entradas recientes
  • La corona entre la gangrena y el desencanto
  • A Juan Torres: te equivocaste con Putin
  • «El alcalde de Adeje (PSOE) secuestra la democracia de manera vergonzosa»
  • La comunidad universitaria exige a la ULPGC un pronunciamiento público frente a la gira provocadora de Vito Quiles
  • La toga que blinda la daga
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: sanborondon@sanborondon.info
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

La corona entre la gangrena y el desencanto

octubre 31, 2025

A Juan Torres: te equivocaste con Putin

octubre 30, 2025

«El alcalde de Adeje (PSOE) secuestra la democracia de manera vergonzosa»

octubre 29, 2025

La comunidad universitaria exige a la ULPGC un pronunciamiento público frente a la gira provocadora de Vito Quiles

octubre 29, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Radio SanBorondón
Radio SanBorondón
Tu navegador no soporta audio.