Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • 🎨 Cultura
    • 📈 Economía
    • 🎓 Educación
    • 🌐 Internacional
    • ⚖️ Justicia
    • 🍃 Medio Ambiente
    • 👥 Movimiento Ciudadano
    • 📰 Noticias Política
    • 💓 Sanidad
    • 👨‍👩‍👧‍👦 Sociedad
    • 🏖️ Turismo
    • ⚠️ Corrupción
    • 🔬 Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • ❤️ Salud
    • 👥 Política Social
    • 💬 Política Opinión
    • 📰 Medios
    • 🍃 Medio Ambiente
    • ⚖️ Justicia
    • ⚡Energía
    • 🎓 Educación
    • 📈 Economía
    • 🏙️ Desarrollo
    • 🎨 Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • 📅 Programación
    • ☑️ Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • 🎨 Cultura
    • 📈 Economía
    • 🎓 Educación
    • 🌐 Internacional
    • ⚖️ Justicia
    • 🍃 Medio Ambiente
    • 👥 Movimiento Ciudadano
    • 📰 Noticias Política
    • 💓 Sanidad
    • 👨‍👩‍👧‍👦 Sociedad
    • 🏖️ Turismo
    • ⚠️ Corrupción
    • 🔬 Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • ❤️ Salud
    • 👥 Política Social
    • 💬 Política Opinión
    • 📰 Medios
    • 🍃 Medio Ambiente
    • ⚖️ Justicia
    • ⚡Energía
    • 🎓 Educación
    • 📈 Economía
    • 🏙️ Desarrollo
    • 🎨 Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • 📅 Programación
    • ☑️ Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Cuando el cierre de gobierno se convierte en telón de fondo de una recomposición hegemónica

Cuando el cierre de gobierno se convierte en telón de fondo de una recomposición hegemónica

0
By Su Autor on noviembre 8, 2025 Política Opinión
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Por: José Manuel Rivero.

La ciudad de Nueva York estalla en vítores, y con ella estalla también la narrativa que pretende reconstruir el mito de la continuidad del orden ante el caos presupuestario y social que atraviesa la nación. En un momento en que el gobierno de los Estados Unidos se encuentra paralizado —miles de funcionarios suspendidos, aeropuertos incompletos, programas sociales congelados— , por el cierre del gobierno (Shutdown), la elección de Zohran Mamdani como alcalde, celebrada públicamente por Alex Soros con la frase “¡Qué orgullo ser neoyorquino! ¡El sueño americano continúa!”, actúa como un gesto simbólico de recomposición del consenso “liberal-urbano”. Pero ese gesto no sólo alivia la tensión, también la oculta: porque detrás de él se perfila un escenario de crisis mayor, donde la fragmentación estatal y las dislocaciones sociales dejan de ser anomalías para convertirse en la regla.

Alex Soros (izquierda), presidente de la Open Society Foundations, junto a Zohran Mamdani (derecha), alcalde de Nueva York. Imagen tomada de la red X de Alex Soros.

El cierre del gobierno, la parálisis del presupuesto, la inacción de las instituciones federales no son meros incidentes técnicos; son síntomas de una fisura profunda en la hegemonía estadounidense. Mientras el aparato estatal se tambalea, la política se reclama también espacio de guerra: la militarización de la diplomacia, las operaciones navales extraterritoriales (asedio a Venezuela, amenazas a Nigeria), las escaladas armamentísticas estadounidense,  rusa y china, además de la violencia política interna, todo ello se combina en una lógica de “externalización de la crisis”. Si la nación no puede resolver sus contradicciones internas —económicas, raciales, de clase— entonces proyecta la solución fuera de sus fronteras, como si el enemigo real estuviera en el mar, en otro Estado, en otro ámbito, y no en su tejido social deshilachado.

El abrazo simbólico entre Mamdani y Soros funciona así como metáfora: el nuevo rostro urbano (Mamdani) se legitima a través del capital global sorosiano en un marco de expectativas de renovación. Pero esa legitimación se inserta también en una estrategia más amplia que busca recomponer hegemonía mediante el entretenimiento de un “conflicto exterior”, que disuelva por un momento la tensión interna. Eso explica por qué, al mismo tiempo que se celebra el resultado local, se permite que la maquinaria estatal siga cerrada, que el presupuesto siga bloqueado, que la violencia crezca sin mediación institucional. Porque la lógica del choque está operando con otra prioridad: restablecer el mando, reducir la resistencia y, si es preciso, desplegar poderes excepcionales.

El peligro, claro, es que esa táctica de “evitar la guerra civil interna” mediante la provocación o escalación de un conflicto exterior puede volverse boomerang. Cuando el cierre del gobierno retrata una incapacidad del Estado para reproducir su propia fuerza social, y cuando ese Estado recurre a armamento “terminal”, amenazas de intervención y advertencias a otros países, lo que era maniobra de contención interna se transforma en autopista de confrontación mundial. Si la ruta elegida es “orden a través de la guerra”, entonces la guerra ya no es opción secundaria, sino escenario principal de la recomposición del poder. En ese contexto de cierre administrativo, de parálisis estatal, de fractura social, el saludo de Soros —tan ligero en apariencia— puede leerse como parte de una reposición simbólica antes del armagedón político.

El “sueño americano” al que alude no es sólo el ascenso urbano o el triunfo electoral, es, también, la ilusión de que el sistema puede regenerarse desde dentro. Pero en un momento en que los programas sociales están detenidos, cuando el presupuesto se usa como arma política y cuando las clases populares ya no creen que ese sueño los incluya, la estrategia de redirigir la tensión hacia fuera se convierte en un atajo peligroso. A un Estado que falla en sostener su pacto con la población, el capital le pide que actúe como fuerza de excepción, que desplace el conflicto, que prepare la rendición simbólica ante la guerra como legitimizadora de su poder.

La lectura es inevitable: estamos ante un momento en que el cierre del gobierno no es contingencia sino estrategia estructural; en que la elección de un alcalde y su abrazo con el capital global es una pieza en una maniobra mayor; en que el riesgo de guerra civil —y de conflicto bélico mundial— deja de ser escenario remoto para entrar en la política cotidiana. Habrá que seguir atentos no sólo a los muros que caen en el presupuesto y la administración, sino a las movilizaciones que esos muros vehicularán, a los símbolos que se utilizan para encubrir la disolución del pacto social, y a los efectos de escalada que esa disolución puede desencadenar.

Porque al final, si el Estado falla en mantenerse coherente, si la hegemonía se resquebraja y no encuentra un enemigo interno viable, acabará buscándolo afuera. Y en ese afuera, en ese escenario globalizado de armas, alianzas, amenazas y caos presupuestario, la línea entre guerra civil y guerra mundial puede borrarse. La pregunta ya no es si ocurrirá, sino cuándo y cómo.

*José Manuel Rivero es abogado y analista político

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleManifestación en Tenerife: Sahara Occidental, 50 años de resistencia contra la ocupación de Marruecos
Next Article Llamamiento a la Movilización por una Sanidad Pública este domingo

Artículos Relacionados

Pedir perdón por la Conquista

noviembre 15, 2025

¿Vidas paralelas? Del poder supremo a la caída: Gadafi y Sarkozy entre gloria y decadenia

noviembre 13, 2025

Subvertir la democracia parlamentaria

noviembre 12, 2025

El Estado capturado: Europa bajo el poder criminal.

noviembre 12, 2025

Manual del político perfecto (aprenda a mentir como un político en dos semanas)

noviembre 11, 2025

Los laboratorios del neonazismo

noviembre 10, 2025

Carta abierta a don Ángel Víctor Torres

noviembre 7, 2025

Martin Lutero contra el papa de Roma. Orígenes de la reforma protestante, muejres sacerdotisas y división de la iglesia

noviembre 7, 2025

Clavijo: ¿Intermediario o mamporrero?

noviembre 6, 2025
Add A Comment

Comments are closed.

Suscribirse a nuestro podcast
Entradas recientes
  • ATAN logra su tercera sentencia judicial contra el Circuito del Motor y exige al cabildo la paralización inmediata de las obras 
  • Centenares de personas se manifestaron contra el ‘ecocidio’ de Cuna del Alma
  • El juez ordena de nuevo el desahucio de la familia de Ingenio
  • Los colectivos feministas exigen al presidente de Canarias destituciones urgentes ante la parálisis en las políticas autonómicas contra las violencias machistas
  • Pedir perdón por la Conquista
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: sanborondon@sanborondon.info
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

ATAN logra su tercera sentencia judicial contra el Circuito del Motor y exige al cabildo la paralización inmediata de las obras 

noviembre 17, 2025

Centenares de personas se manifestaron contra el ‘ecocidio’ de Cuna del Alma

noviembre 17, 2025

El juez ordena de nuevo el desahucio de la familia de Ingenio

noviembre 16, 2025

Los colectivos feministas exigen al presidente de Canarias destituciones urgentes ante la parálisis en las políticas autonómicas contra las violencias machistas

noviembre 15, 2025
Etiquetas
ana oramas ataque de nervios bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas capitalismo ccpc circuito del motor coalición canaria coalicón canaria corrupción corrupción en canarias cultura escalada de hostilidades fake fakenews francisco de la barreda garganta profunda interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro luis pastor mamotreto Manuel Parejo mauritiana migrantes miguel zerolo news pelotazo de las teresitas pobres de derechas SAHARA san blas sanidad santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas trankimazin ttip turismo wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Radio SanBorondón
Radio SanBorondón
Tu navegador no soporta audio.