La Plataforma Feminista 8M de Tenerife convoca mañana domingo día 28 de septiembre a las 12:00h. una Concentración en la Plaza de la Concepción de La Laguna donde se llevará a cabo una Acción Feminista para exigir los derechos sexuales y reproductivos.
La Plataforma realizará una acción colectiva para reivindicar los espacios… al ritmo de un tajaraste feminista!.
«No aceptamos retrocesos, ni silencios. Ante los ataques de la ultraderecha y los discursos antiabortistas, nos organizamos, luchamos y avanzamos», afirman.
El colectivo defiende que el derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito no se cuestiona, se blinda y garantiza y que la decisión sobre los cuerpos de las mujeres, vidas y deseos es de las ellas.
28 DE Septiembre 2025. Día internacional por los derechos sexuales y reproductivos.
Hoy, 28 de septiembre, volvemos a alzar la voz para recordar que la lucha por un aborto libre, seguro y gratuito, así como por la garantía plena de los derechos sexuales y reproductivos, sigue vigente.
Años de lucha feminista han permitido avances fundamentales en el Estado Español, desde la primera ley de 1985, de la que este año se cumplen 40 años, hasta las sucesivas de 2010 y 2023, destacando las movilizaciones que frenaron en 2014 el retroceso que quería imponer la llamada “Ley Gallardón”.
La historia nos muestra que sin lucha no hay avances, y estamos comprobando como el derecho al aborto continúa amenazado por sectores ultraconservadores que a nivel mundial han aprovechado esta crisis global para imponer su ideología, sustentada en la negación de los Derechos Humanos. En el Estado español, han aumentado las voces de los grupos fundamentalistas y anti-derechos, exigiendo que se cancelen los servicios de aborto; y hemos visto comunidades cuyos gobiernos con sus subvenciones, están contribuyendo a fortalecer estas redes internacionales contrarias a la democracia, que tienen entre sus ejes de actuación la negación de la violencia de género, del derecho al aborto, de los derechos de las personas LGBTIQ+ o de las personas migradas.
Para poder ejercer un derecho no es suficiente con que esté reconocido por las leyes. Los marcos legales, por sí solos, no aseguran el acceso efectivo a los derechos. Una legislación adecuada, sin duda, es necesaria; pero, además, es preciso que exista la voluntad y el compromiso necesario para hacerla cumplir, poniendo mecanismos de control y seguimiento y, sobre todo, dedicando más presupuestos a los servicios públicos y, en concreto, a la información y sensibilización, la dotación de recursos humanos y materiales, la formación de profesionales… que garanticen este derecho en la práctica. El aborto libre y seguro y en la sanidad pública aún no es una realidad plena.
Por ello exigimos:
- Políticas integrales de educación y salud sexual y reproductiva, con recursos suficientes y personal formado.
- Atención a las necesidades en sexualidad y promoción de una Educación Afectivo Sexual Integral, Biográfica, Feminista y Comunitaria que favorezca relaciones positivas, saludables, igualitarias y placenteras en la juventud y población en general.
- Acceso universal a métodos anticonceptivos seguros desde la sanidad pública.
- El acceso a la información clara, disponible, accesible, de calidad, adaptada al contexto y a las
especificidades de cada persona, por ser una premisa básica para asegurar que la ciudadanía pueda
acceder a estos derechos. - Formación específica de profesionales sanitarios con protocolos adecuados para la Interrupción Voluntaria
del Embarazo. - Que la Interrupción Voluntaria del Embarazo se realicen en la sanidad pública. En el 2023 en el estado
Español el 81,45 % de los abortos registrados se hicieron en la sanidad privada concertada. - Equidad territorial, aún se dan desigualdades territoriales, en nuestras islas la prestación sanitaria de la práctica de las Interrupción Voluntaria del Embarazo sigue siendo mucho más difícil según la isla de
residencia. - Regulación y registro de objetores de conciencia: la objeción nunca puede estar por encima de nuestros derechos.
- Derecho a decidir para todas las mujeres y personas con capacidad de gestar, sin discriminación de edad, origen o condición. Cuando se nos priva del derecho a decidir sobre el propio cuerpo, se nos está negando la capacidad de tomar decisiones sobre nuestras vidas.
- Despenalización total del aborto.
El ejercicio voluntario del aborto es inseparable de los Derechos Sexuales y Reproductivos, del derecho a una vida digna, a una maternidad deseada, a la integridad corporal, a la autonomía, a una sexualidad placentera, a la salud; y cualquier tipo de penalización, criminalización o restricción a este derecho supone una expresión de violencia machista institucional .