Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Opiniones

Opiniones

0
By on marzo 23, 2016 Nosotros
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

La actividad de gestión, promoción, y edición del Centro de la Cultura Popular Canaria es un caso único. Deslumbrante y envidiable incluso para los animadores de las comunidades más potentes y desarrolladas, transcurre en las Islas como hecho cotidiano que rehúsa en su origen la gesticulación y los autobombos. Esa naturalidad de lo excepcional manifiesta un estilo voluntario y es, por tanto, un logro absoluto… En ninguna de las autonomías españolas existe un colectivo comparable, y probablemente tiene motivos el sociólogo de la UNESCO Ander-Egg para destacar al CCPC como uno de los dos movimientos culturales más importantes del mundo.

 

    Guillermo García Alcalde / La Provincia, 1990

 

El Centro de la Cultura Popular Canaria, entidad que responde a las ya reconocidas siglas CCPC, ha cumplido contra todo pronóstico nada menos que 14 años en la durísima aventura de servir como plataforma de difusión de las muchas manifestaciones culturales que, de no existir este núcleo de militancia con la divulgación hasta límites obsesivos de lo nuestro hubieran permanecido en el silencio más absoluto. Con su norte perfectamente localizado, una constante renovación de sus filas operativas y una perseverancia ejemplar, el CCPC se ha colocado en un lugar destacado dentro del contexto mundial de este tipo de promotoras culturales. Al cabo de todos estos años, su consolidación se ha venido haciendo sobre un asentamiento trabajoso levantado libro a libro, disco a disco, conferencia a conferencia, recital por recital: una contrapesada tarea de hormiguitas culturales que ha podido construir un admirable patrimonio que hoy nosotros, y mañana nuestros hijos, hemos y habrán de reconocer.

 

    Rubén Díaz / Diario de Avisos, 1991

 

Hablar de la difusión de la cultura canaria es hablar del CCPC. Bajo estas siglas se esconde un movimiento cultural autónomo nacido en plena Transición y que sirvió para despertar las inquietudes de un pueblo que, desde entonces, ha sabido mirar con otros ojos la riqueza intelectual y etnográfica del Archipiélago.

 

    La Provincia, 2001

 

No es posible hablar de cultura canaria sin referirse al Centro de la Cultura Popular Canaria. En el último cuarto de siglo esta institución jugó, en plena transición política, el papel más importante que se ha podido dar en la Cultura Canaria.

 

    Revista Lo Mejor de las Autonomías, 2002

 

Si hay alguna institución en el Archipiélago Canario que haya luchado a favor de potenciar la cultura de las Islas, ésta tiene un nombre propio: Centro de la Cultura Popular Canaria (CCPC), […] que ha permitido que en la actualidad los libros de escritores canarios y los discos de compositores y artistas canarios no sólo se consigan en nuestra tierra sino en otros lugares de la Península y del mundo.

Esta presencia regular de libros canarios en otros lugares es obra, sin lugar a dudas, de esta institución. Una insólita experiencia cultural que cumplió 25 años el pasado mes de junio de 2002 y que no ha sido reconocida como se merece por las instituciones regionales, teniendo en cuenta que desde hace muchos años fue considerada como uno de los movimientos culturales más importantes del mundo.

 

    Revista Anarda, 2002

 

El Centro de la Cultura Popular Canaria, que ha sido considerado por muchos como una de las entidades culturales más relevantes de España, acaba de cumplir su 25 aniversario.

La institución, que posee el fondo documental más completo de las Islas […].

 

    La Gaceta, 2002

 

De una forma tan admirable como poco reconocida, el Centro de la Cultura Popular Canaria ha lanzado una especie de ofensiva en toda regla, ofreciendo una amplia alternativa de propuestas de esa gran reserva ignorada de talento que son las Islas Canarias.

 

    Revista World Music, 2002

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleLabor desarrollada
Next Article Reconocimientos

Artículos Relacionados

Radio San Borondón

abril 10, 2016

Contactar

marzo 23, 2016

Reconocimientos

marzo 23, 2016

Labor desarrollada

marzo 23, 2016

Evolución

marzo 23, 2016

Quiénes somos

marzo 23, 2016

Editorial

marzo 23, 2016
Add A Comment

Comments are closed.

Suscribirse a nuestro podcast
Entradas recientes
  • La corona entre la gangrena y el desencanto
  • A Juan Torres: te equivocaste con Putin
  • «El alcalde de Adeje (PSOE) secuestra la democracia de manera vergonzosa»
  • La comunidad universitaria exige a la ULPGC un pronunciamiento público frente a la gira provocadora de Vito Quiles
  • La toga que blinda la daga
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: sanborondon@sanborondon.info
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

La corona entre la gangrena y el desencanto

octubre 31, 2025

A Juan Torres: te equivocaste con Putin

octubre 30, 2025

«El alcalde de Adeje (PSOE) secuestra la democracia de manera vergonzosa»

octubre 29, 2025

La comunidad universitaria exige a la ULPGC un pronunciamiento público frente a la gira provocadora de Vito Quiles

octubre 29, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Radio SanBorondón
Radio SanBorondón
Tu navegador no soporta audio.