El pasado sábado entrevistamos en Radio San Borondón a Antonio Maíllo, Secretario Federal de Izquierda Unida, con motivo de su visita a Canarias, donde asistió a la XV Asamblea Nacional Canaria de la formación.
Maíllo dio su opinión sobre temas generales y en particular sobre la situación política actual, e hizo un llamamiento a la creación de un Frente Amplio.
La Asamblea de Izquierda Unida en Gran Canaria deja un mensaje de una izquierda canaria que sale cohesionada
«Esta asamblea con los compañeros de todas las islas, deja un mensaje de una izquierda canaria con un proyecto que sale cohesionado y que está a la altura del momento histórico. Una organización que apuesta por proyectos unitarios, para ser herramienta útil a las clases populares, que nos necesitan con las normas y medidas políticas a su favor, ante una situación en Canarias en la que urge abordar el modelo turístico y sobre todo el problema de la vivienda. IUC deja un mensaje de mucha seguridad y certidumbre, de apoyo a la clase trabajadora canaria: vamos a estar en los programas reales de la gente para aportar soluciones.
Era importante venir hoy a Canarias para estar en contacto directo con unos militantes extraordinarios, con los movimientos de solidaridad con Palestina, con la solidaridad hacia Cuba, con los hermanos saharauis o en las plataformas en defensa de una educación pública de calidad… Y también con el movimiento sindical que está haciendo un papel importante en denunciar la precariedad en el sector de la hostelería y mejorar en general las condiciones laborales».
La unidad de la izquierda
«Nosotros hemos considerado que es necesario un proyecto sólido con todas aquellas organizaciones que tienen vocación unitaria, y de personas que sin militar se sientan copartícipes de esta idea, establecer un método que garantice que se haga un proyecto sólido que trascienda los liderazgos que en cada época lo dirijan.
En ese sentido la mejor forma es reconectar con sectores que nos esperan y se sientan partícipes para que se ilusionen y se vinculen, decidiendo ellos también las políticas, el programa, el acuerdo de mínimos, qué vamos a hacer si se nos concede la posibilidad de gobernar y por supuesto elegir a través de Primarias a los dirigentes que vayan a representarnos.
Y sobre esos acuerdos queremos vincular e interpelar al resto de organizaciones para acelerar este proceso de participación popular y reconexión de quienes, habiendo estado con nosotros se han separado. Y también propiciar el acercamiento de jóvenes que empieza a politizarse y necesitan un instrumento donde desarrollar y llevar a término sus anhelos e inquietudes».
La juventud y la derecha
«En el segmento juvenil es verdad que puede haber penetración de la extrema derecha, pero también hay mucha gente joven que no está dispuesta a asumir ese discurso. Creo que es importante que sean los jóvenes los que diriman entre ellos las posiciones políticas. Esa disputa que hay en el resto de la población también está en los jóvenes. La extrema derecha quiere vincular a los jóvenes hoy con las ideas de ultraderecha, pero eso es un mensaje interesado».
Un buen momento para hablar de unidad
«Desde Izquierda Unida observamos una mejora en el estado de ánimo de la izquierda. En los últimos meses se está produciendo muchas movilizaciones de la sociedad civil, frente a cuestiones como los incendios forestales, la tragedia de la DANA, el escándalo de las mamografías en Andalucía o el genocidio en Palestina, luchas que se han proyectado en el estado de ánimo de una izquierda que estaba bastante parada. Es una buena noticia porque ese cambio también interpela a las organizaciones que deben dar una traducción electoral promoviendo un espacio unitario, un frente amplio que dé respuesta a ese anhelo».
IU y Sumar registran sin Podemos el partido político ‘Por Andalucía’ de cara a las próximas elecciones
«Simplemente fue una medida para garantizar el blindaje de esta fórmula, que se hizo hace bastante tiempo aunque es ahora cuando ha salido a la luz y no tiene trascendencia política. Y aunque lo hicimos tres organizaciones lo podía haber hecho una sola. Son medidas de carácter procedimental».

