La Acampada Reivindicativa Lolo Dorta hace un llamamiento a la responsabilidad y empatía ante la ola de aporofobia en Santa Cruz de Tenerife.
El colectivo ha hecho pública su profunda preocupación ante el clima de intolerancia y miedo que se está promoviendo en Santa Cruz de Tenerife contra las personas sin hogar, con las reiteradas alusiones públicas del Ayuntamiento a supuestos problemas mentales y al “peligro” que representan muchas de ellas. Una ola aporofóbica a la que -aseguran- se ha sumado el reciente comunicado de varias asociaciones vecinales de la ciudad (La Arboleda, Residencial Anaga, Las Ramblas, La Ninfa-Ifara y La Muralla), que han llegado a afirmar de manera muy irresponsable, que se están viviendo “situaciones de riesgo” en las calles, destacando que los niños acuden al colegio “siendo testigos de escenas impropias para su edad”, y lo rematan diciendo que son más de 220 los ciudadanos con patologías mentales que duermen en las calles de Santa Cruz.
Desde la Acampada Reivindicativa Lolo Dorta preguntan: ¿conocen estas asociaciones a esas 220 personas y sus expedientes médicos para afirmar tan alegremente que tienen enfermedades mentales y son peligrosas? ¿Cuántos ataques de personas sin hogar a transeúntes tienen registrados? «Porque a nosotros no nos consta ninguno. Y nos parece especialmente lamentable que se utilice a los niños como excusa para contentar a políticos y comerciantes, que son a quienes realmente molestan las personas sin hogar: porque mendigan, porque no están del todo aseadas o porque -dicen- dan mala imagen a los turistas», indican.
El colectivo considera que este discurso que presenta a las personas que viven en la calle como un problema de orden público o como enfermos mentales potencialmente peligrosos, compartido ya por la derecha política (CC-PP) y ciertos sectores vecinales, es profundamente injusto y, además, muy peligroso, e insiste en que las personas sin hogar no son una amenaza, son víctimas de un sistema que las ha dejado atrás y que lo que necesitan es acompañamiento, vivienda, atención social, atención sanitaria y respeto, no linchamientos mediáticos ni campañas de miedo.
La Acampada Reivindicativa entiende que lo fácil que resulta caer en esta retórica aporofóbica, en un momento en que España -y Canarias también- sufre un auténtico tsunami de ultraderechismos que llevan por bandera el odio, el desprecio y la criminalización de los pobres, los migrantes, las mujeres, las minorías identitarias, las personas que cobran subsidios, los “ocupas” e “inquiocupas”, los independentistas y hasta los movimientos sociales que defendemos lo público y la justicia social.
Nos tachan de “comunistas”, “vagos” o “zurdos”. Pero cuidado: muy pocos están a salvo de ser pobres o débiles en el futuro. Entonces, quizá, correrán la misma suerte que la de los que hoy desprecian.
Por todo ello, pedimos a la ciudadanía, y especialmente a las instituciones públicas y a los medios de comunicación, que actúen con sensatez, empatía y responsabilidad.
Porque la aporofobia mata, primero socialmente y luego físicamente. Y si seguimos por este camino, algún día ocurrirá una desgracia que lamentaremos.
Aún estamos a tiempo de evitarlo: apostemos por políticas de inclusión, con más recursos habitacionales, más presupuesto social, más plazas hospitalarias y sociosanitarias, y un modelo de ciudad humana y justa donde nadie sea tratado como un residuo o un delincuente sin serlo.
Y si realmente les preocupan los niños, no los utilicen como excusa vergonzosa ni los eduquen en el miedo. Enséñenles que las personas sin hogar son seres humanos que necesitan ayuda, no enemigos. Eduquémoslos en la empatía, no en esa repugnante ideología clasista.
ACAMPADA REIVINDICATIVA LOLO DORTA
Santa Cruz de Tenerife, 27 de octubre de 2025

