Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » La Turistificación: El Armagedón de Canarias

La Turistificación: El Armagedón de Canarias

0
By Su Autor on octubre 16, 2025 Política Opinión
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Por: José Manuel Rivero

En Canarias se libra una guerra silenciosa. No se oyen disparos, pero las víctimas se cuentan por miles. No avanzan columnas de tanques, pero las grúas siembran el territorio como si fueran artillería pesada. No hay soldados en el frente, pero sí rentas abusivas, decretos y licencias que expulsan, despojan y condenan a los nuestros. Es la guerra del capital contra la vida cotidiana, la batalla del mercado contra el derecho a existir en la tierra que nos vio nacer.

En Guanarteme, el frente de esa guerra se materializa en los andamios. Donde antes resonaba el bullicio del vecindario, hoy solo suena el martilleo implacable de la especulación. Cada edificio nuevo que surge encierra una historia rota, una familia desplazada, una memoria arrancada de cuajo. El barrio, que fue comunidad, se convierte en un mero decorado para quien pueda pagar la vista al mar, un escenario vacío de vida pero lleno de transacciones.

En Triana, la panadería Miguel Díaz, esa que llevaba más de un siglo ofreciendo pan y humanidad, agoniza bajo la losa de una “legalidad” que el poder pronuncia como si fuera justicia, pero que tantas veces huele a cemento y a intereses creados. Un establecimiento que formaba parte del alma del barrio se convierte de repente en un “obstáculo” para la ciudad del consumo. Así mueren las raíces, sin estruendo, bajo el peso de una norma sin corazón.

Mientras, en Las Torres, el pueblo se alza. Vecinos que han comprendido que cada desahucio, cada subida de alquiler, cada “plan urbanístico” es parte del mismo plan de fondo: expulsar al pobre, domesticar la protesta y vaciar de pueblo los barrios. Y en el sur de Tenerife, Cuna del Alma se erige en el símbolo perfecto de este tiempo: un proyecto que lleva en su nombre justo lo que destruye —el alma— y en su lógica lo que perpetúa —la venta total del territorio.

Todo esto no son episodios aislados, sino los signos inequívocos del Armagedón canario: el del territorio vendido, el de los barrios sitiados, el de la memoria expulsada. Nos dicen que es progreso, pero es desposesión. Nos hablan de inversión, pero es saqueo. Nos prometen modernidad, pero es el regreso a un feudalismo del capital, donde los nuevos señores no viven en castillos, sino en resorts.

La turistificación no solo transforma el paisaje; transforma el alma de los lugares. Convierte el pan en lujo, la vivienda en negocio, el vecindario en recuerdo. Borra los olores, los acentos, las costumbres. Y cuando eso ocurre, lo que desaparece no es solo un barrio, sino la posibilidad misma de comunidad, el tejido que nos hace un pueblo.

Pero no todo está perdido. Aún hay quienes resisten. Los vecinos de Guanarteme, los que defienden la memoria de Triana, las familias de Las Torres, las voces y la lucha incansable del sur de Tenerife. Son ellos quienes mantienen viva la conciencia de que Canarias no está en venta. De que el territorio no es un bien de mercado, sino la expresión viva de un pueblo. De que el progreso no puede medirse en rentabilidad, sino en dignidad.

El verdadero Armagedón no es el del fin del mundo, sino el del fin de la justicia, de la memoria y del pan compartido. Y ante ese Armagedón, el pueblo canario tiene una tarea histórica: resistir, organizarse y recuperar su destino. Porque aún hay tiempo. Porque aún hay conciencia. Porque cuando un pueblo se levanta para defender su tierra, ningún Armagedón puede vencerlo.

 

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous Article«12 de octubre contra el imperialismo y los genocidios. Deconstruyendo el discurso colonial»
Next Article El Louvre saqueado: síntesis de un Estado en reconfiguración autoritaria

Artículos Relacionados

La corona entre la gangrena y el desencanto

octubre 31, 2025

En recuerdo de  Antonio González Ramos

octubre 29, 2025

Solo queda el tango y la milonga sentimental

octubre 28, 2025

¿Creíste que Milei perdería las elecciones? Necesitas leer mi libro

octubre 27, 2025

Pedro Sánchez y la Europa en prestado: la guerra como cobertura de la decadencia política

octubre 25, 2025

Hartas de la militarización en Canarias

octubre 24, 2025

Canarias frente a Ocean Sky 2025: la guerra convertida en espectáculo

octubre 23, 2025

Imbabura: las huellas de la represión en Ecuador

octubre 20, 2025

Una vez más el PSOE con su voto apoyó al PP y Vox

octubre 19, 2025
Add A Comment

Comments are closed.

Suscribirse a nuestro podcast
Entradas recientes
  • La corona entre la gangrena y el desencanto
  • «El alcalde de Adeje (PSOE) secuestra la democracia de manera vergonzosa»
  • La comunidad universitaria exige a la ULPGC un pronunciamiento público frente a la gira provocadora de Vito Quiles
  • La toga que blinda la daga
  • En recuerdo de  Antonio González Ramos
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: sanborondon@sanborondon.info
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

La corona entre la gangrena y el desencanto

octubre 31, 2025

«El alcalde de Adeje (PSOE) secuestra la democracia de manera vergonzosa»

octubre 29, 2025

La comunidad universitaria exige a la ULPGC un pronunciamiento público frente a la gira provocadora de Vito Quiles

octubre 29, 2025

La toga que blinda la daga

octubre 29, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Radio SanBorondón
Radio SanBorondón
Tu navegador no soporta audio.