Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Por el respeto y el decoro del PP en el Senado

Por el respeto y el decoro del PP en el Senado

0
By Su Autor on septiembre 28, 2025 Política Opinión
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Por: Manuel Fajardo (*)

La intención de quienes aprobamos el Código de Conducta de las Cortes Generales el 1 de octubre del 2020, por cierto, desconocido para senadores del PP con altas responsabilidades, viene expresada desde su preámbulo cuando explicitábamos que la ratio decidendi de esa regulación era garantizar que la ejemplaridad y transparencia constituyeran los principios básicos de conducta de los parlamentarios y parlamentarias. Lógico, ya que, como representantes de nuestro pueblo, debíamos responder con nuestro comportamiento a los más exigentes imperativos éticos.

Ya dentro del articulado, en su Art. 1, apartado 1, concretamos la exigencia de una conducta que respondiera a altos estándares de integridad y transparencia, en aras de mantener y reforzar la confianza ciudadana en las Cortes Generales. En su apartado 2, le dimos el carácter de vinculante para los integrantes de las Cortes Generales en el ejercicio de sus funciones y durante todo el periodo de su mandato. Por último, en el Art. 2, dedicado a los principios, establecimos como aquellos de carácter general, la integridad, transparencia, diligencia, honradez responsabilidad y respeto, tanto a los demás miembros de la Cámaras como a la ciudadanía en general

La desesperación existencial de las derechas

Hago la precedente introducción porque, en el último pleno del Senado, una senadora del PP, no como consecuencia de un súbito arrebato producto de un debate porque era la primera en intervenir, sino de forma perfectamente preparada y deliberada, se dirigió al Grupo Socialista, del que formo parte, con las siguientes palabras: “Solo así me explico yo que haya en La Moncloa y en el PSOE tantos chulos, tantos sobones, tantos machistas y tantos puteros”. La intervención recibió los aplausos en los escaños de su grupo. Dejo a cada lector que valore la conducta de la senadora y de quienes la aplaudieron, pero para mí lo ocurrido pugna frontalmente con el Código de Conducta, ya que ataca sus fundamentos.

Parece que no hemos aprendido nada y que vamos en contra de lo que se pretendía, sobre todo en lo referente a mantener o recuperar la confianza de la ciudadanía en sus representantes. La desafección ciudadana hacia las instituciones democráticas no era un fenómeno anecdótico, sino estructural. Como señala Aguilar García (2022), citando a Linz (2012), hasta hace poco existía una crítica generalizada a los partidos, pero no a la democracia, por lo que se deducía que el problema no era el sistema, sino su aplicación ética. Sin embargo, en mi modesta opinión, la situación se ha agravado, alentada por la desesperación existencial de la derecha y la extrema derecha, ya que ahora se cuestiona el propio sistema democrático.

El Código de Conducta es un modelo de civismo político

En mi opinión, el Código de Conducta es un modelo de civismo político. No se trata de una medida de control, sino de un acto de dignidad democrática en el que el desacuerdo no se convierta en violencia verbal, la crítica no sea calumnia y la pasión política no reemplace a la dignidad humana. El insulto, la descalificación y la manipulación mediática son formas de corrupción simbólica. Por supuesto que se permite la crítica dura, la denuncia y la ironía política, pero siempre que no ataquen la dignidad humana del interlocutor. Para impregnarse de lo que es el parlamentarismo de altura, recomiendo leer al maestro Luis Carandell.

Sé que habrá quienes planteen la dicotomía de la pugna de lo anteriormente escrito con el derecho a la libertad de expresión, ex artículo 20.1 de la Constitución, o la inviolabilidad de los parlamentarios, ex artículo 71.2. Pero lo tuvimos claro, no se trata de restringir la libertad de expresión, sino de definir qué es expresión política legítima, como diría Jürgen Habermas: “La libertad de expresión solo es legítima cuando se ejerce en el marco de la comunicación no coercitiva” –es decir, sin humillar, sin deshumanizar, sin reducir al otro a un enemigo–.

Nuestra Constitución nunca otorgó un permiso para insultar, para calumniar o injuriar, para desacreditar o para azuzar el odio. La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos lo dice claro: “La libertad de expresión es uno de los fundamentos esenciales de una sociedad democrática, pero solo si se ejerce con pluralismo, tolerancia y espíritu de apertura” (Sentencia Hadyside, 1976), y la inviolabilidad no es un escudo para insultar, sino un privilegio para hablar con libertad y responsabilidad. Es un escudo para la verdad, no un escudo para la mentira.

Espero un acto de dignidad política

También soy consciente de que esto contrasta con la lógica del «parlamentario estrella» que predomina en la derecha española, en ese continuo concurso para ver quién dice o escribe la mayor barbaridad contra el adversario político, apelando a lo emocional y apartándose del esfuerzo de razonar. Y todo ello con el objetivo de ganarse los favores de su cúpula, conseguir viralidad en las redes sociales y desarrollar la política como un espectáculo, olvidando que no se nos mide por los «me gusta», sino por el impacto positivo que podemos generar en la vida de las personas. Sin embargo, la ciudadanía no solo juzga al Parlamento por lo que legisla, sino también por su comportamiento.

En definitiva, creo que merece la pena que lleguemos todos y todas a la conclusión de que, si no nos respetamos los parlamentarios entre nosotros y nosotras, no estamos respetando a la ciudadanía a la que representamos. Por ello, espero un acto de dignidad política por parte de la senadora o del presidente de la Cámara al inicio del próximo pleno del Senado, que se celebrará el día 30 de septiembre, para poner un punto y aparte y abrir un camino de entendimiento que evite tantas faltas de respeto, practicando algo tan sencillo como la buena educación.

(*) Manuel Fajardo Palarea es senador del PSOE por Lanzarote y La Graciosa.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleEspaña, la impunidad y el refugio perfecto para la Mocro Maffia
Next Article Premios Aglaya y recital: luces, rituales y conciencia en el Alfredo Kraus

Artículos Relacionados

Dinero

octubre 2, 2025

Ya está aquí: fascismo siglo XXI

septiembre 30, 2025

Gran Canaria, su vocación espacial y el INTA

septiembre 29, 2025

Plan Trump para Gaza: recolonización, amnistía cínica y blindaje de la impunidad sionista

septiembre 28, 2025

España, la impunidad y el refugio perfecto para la Mocro Maffia

septiembre 27, 2025

Yetzewr hara

septiembre 27, 2025

El “Nuevo Ecuador”: deuda, violencia y silencio oficial

septiembre 26, 2025

Felipe VI mantiene una equidistancia odiosa en la ONU y omite el exterminio masivo de niñas/os en Gaza

septiembre 24, 2025

¿Comisión de investigación o pelotón de linchamiento?

septiembre 24, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: sanborondon@sanborondon.info
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

La clase obrera canaria sale a la calle en solidaridad con el pueblo palestino

octubre 2, 2025

Israel viola el derecho internacional en alta mar: España debe actuar ya

octubre 2, 2025

Dinero

octubre 2, 2025

Ya está aquí: fascismo siglo XXI

septiembre 30, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Radio SanBorondón
Radio SanBorondón
Tu navegador no soporta audio.