El veterano político socialista tinerfeño Pedro Anatael Meneses, presentó una propuesta sobre Vivienda, que fue aprobada por unanimidad por el Comité Regional del PSOE celebrado el pasado sábado en Las Palmas de Gran Canaria.
En una reciente entrevista en radio San Borondón, Pedro Anatael afirmó que hay que crear una nueva ley que regularice esta insostenible situación, que posibilite la construcción de vivienda de protección oficial. «El gobierno y las comunidades autónomas deben aportar el suelo y el dinero para la construcción de vivienda que debe ser dedicada fundamentalmente al alquiler social, con tasas asequibles que puedan ser asumidas por jóvenes y familias que hoy no tienen capacidad de alquilar vivienda comercial, por precios que ascienden a más de 1000€ un piso de alquiler».
Pedro Anatael Meneses intervino en nombre de la corriente de Opinión Izquierda Socialista.
«Resolución sobre Vivienda que presenta Pedro Anatael Meneses Roque, en nombre de la Corriente de Opinión Izquierda Socialista Federal y de Canarias ante el Comité de los Socialistas Canarios para su debate y votación.
La crisis de la vivienda es un desafío global que afecta a millones de personas en todo el mundo, incluido nuestro país, y el Gobierno de España está trabajando con determinación política y con todos los recursos a su alcance para dar respuesta a la ciudadanía, a través de diferentes actuaciones que se articulan en torno a tres ejes: impulso de la oferta, mejora de la regulación y despliegue de más ayudas.
Nos encontramos ante uno de los grandes problemas al que se enfrenta hoy en día nuestra sociedad, sobre todo en aquellas personas que más necesitan a las administraciones económicamente, clases medias y trabajadoras, y constituye un obstáculo para la emancipación de nuestros jóvenes, hasta el punto de que la falta de vivienda es percibida como el primer problema para los españoles en los estudios demoscópicos.
La situación en Canarias no es ajena a esta problemática, tenemos 219.000 viviendas vacías en Canarias. Hemos pasado de hacer 30.000 viviendas a hacer solamente 3.000 al año. Y tenemos 66.000 viviendas dedicadas al alquiler vacacional. El problema de la vivienda en Canarias es como en el resto de España pero agravado. Nosotros somos región ultraperiférico, somos un territorio fragmentado, somos islas. Y lo que no puede ser es que una persona tenga que dedicar más el 43 % de sus retribuciones para pagar un alquiler.
Los socialistas canarios consideramos relevante seguir avanzando en distintas propuestas que ayuden a afrontar estas dificultades en materia de vivienda, y que conllevan enormes implicaciones sociales y económicas, también políticas, que exigen una respuesta decidida del conjunto de la sociedad y, por tanto, de las instituciones públicas. En definitiva, el objetivo es consolidar la vivienda como quinto pilar del Estado del Bienestar y garantizar así el derecho a una vivienda digna y adecuada, dando cumplimiento de este modo al artículo 47 de la Constitución, que también mandata a los poderes públicos a actuar para evitar la especulación, es decir, que la vivienda pase de ser un mero elemento especulativo a tener la utilidad social que mandata nuestra Carta Magna.
Por todo lo anterior, el Comité de los Socialistas de Canarias, acuerda:
• Apoyar de forma incondicional al Gobierno de España para que siga impulsando una iniciativa ambiciosa en materia de vivienda, modificando diversa normativa para garantizar el derecho regulado en el artículo 47 de la Constitución Española a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
• Apoyar de forma incondicional al Gobierno de España para que siga implementando medidas dirigidas a garantizar la seguridad jurídica, la movilización de viviendas vacías y la asequibilidad de la vivienda
para ofrecer a la ciudadanía más oferta de vivienda en alquiler social o asequible, aumentando el parque de vivienda pública, además de proteger los intereses y derechos de la mayoría social de nuestro país.
• Apoyar de forma incondicional al Gobierno de España para construir más vivienda en orden a dar respuesta al déficit habitacional, que el Banco de España sitúa entre 400.000 y 450.000 viviendas.
• Apoyar de forma incondicional al Gobierno de España al objeto de que el mercado salvaje no devore las economías familiares.
• Apoyar de forma incondicional al Gobierno de España para que incremente las ayudas para los colectivos con más dificultades para el acceso a un techo.
• Apoyar de forma incondicional la tramitación y posible aprobación de la Proposición de Ley para el alquiler de vivienda a precios asequibles, presentada en mayo del presente año por los compañeros del Congreso de los Diputados, así como todas las medidas incluidas en la misma, entre ellas el paquete de incentivos fiscales para hacer posible lo que la misma contempla, y la habilitación al Gobierno para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y aplicación de esta ley, en aras de corregir cualquier actuación que al amparo de la ejecución de la misma, pudiera ser llevada a cabo por persona física o jurídica apartándose, en fraude de ley de la ratio decidiendo de la norma.
A propuesta de la compañera Maribel de la Secretaria Regional de Vivienda y de común acuerdo incluyo lo siguiente.
Más allá del contenido de esta propuesta de resolución me gustaría hacer una reflexión sobre la reforma del Art 27 de nuestro REF, que intenta coadyuvar para la solución del problema de la vivienda. Está bien que existiendo en Canarias 2.000 millones de euros pendientes de materializar a través de la RIC, máxima expresión del incentivo fiscal para potenciar la economía canaria y mejor reparto de la riqueza, se permita su utilización para la compra o construcción de vivienda dedicada a alquilar accesible , pero también sería bueno que una vez se aplique tal modificación estudiemos el establecimiento de topes de los precios de alquiler y el tiempo en el que las viviendas deberían de cumplir con la finalidad de remendar la emergencia habitacional que padecemos. Lo digo desde un punto de vista constructivo y con el único ánimo de evitar que alguien intente infringir el propio sentido de la modificación utilizando la misma para enriquecerse a costa del dinero que tenían que haber pagado al erario público».

