Activistas de la Confederación Frente Común Canarias y personal del Banco de Sangre de Canarias (Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia) realizaron este miércoles una performance frente al Parlamento autonómico y en la puerta de la sede del Banco de Sangre de Canarias en Tenerife, simulando el «entierro» de los servicios públicos esenciales y los derechos sociales.
La acción, llevada a cabo por profesionales de sectores clave —camareras de piso, enfermeras, científicas
y docentes— consistió en un cortejo fúnebre en el que se portaron ataúdes y lápidas simbólicas que representaban el fin de la sanidad y educación públicas, los derechos de las mujeres y migrantes, y la justicia ambiental.
Un modelo económico que colapsa
La crisis sanitaria es solo una faceta del colapso socioecológico que sufre el archipiélago, agravado por un modelo económico depredador basado en el hiperconsumo y la sobrexplotación de recursos. “Canarias sufre las consecuencias de un capitalismo neocolonial que prioriza el beneficio privado frente a la vida de las personas y los territorios”, señalaron.
La Confederación Frente Común es una articulación estatal y territorial de la sociedad civil, movimientos sociales, sindicatos y comunidad científica comprometidas con un nuevo modelo socioeconómico basado en la evidencia, centrado en el bienestar colectivo y alineado con los límites planetarios definidos por una ciencia crítica al servicio de la justicia socioambiental.
Reclaman justicia climática y social a través de fórmulas decrecentistas y de cogobernanza ciudadana, y la ruptura urgente con un sistema que sitúa a las islas en la primera línea de la crisis global.
La protesta de este día 1 de septiembre, visibilizó cómo el actual modelo turístico —con proyectos como Cuna del Alma en El Puertito de Adeje— está abocando a Canarias a liderar los índices de pobreza de la UE mientras degrada sus ecosistemas. Además, se denunció el genocidio del Estado de Israel contra el
pueblo palestino, en solidaridad con las víctimas de la ocupación.
Durante la acción, se repartieron entre el público cajas de Canarifobia Forte —una crítica en forma de parodia farmacéutica a la precariedad laboral que sufren las camareras de piso— y folletos con datos sobre pobreza, crisis de vivienda y destrucción ambiental en las islas.
Un recordatorio crítico de que los logros sociales y ambientales están «en peligro de extinción». La acción concluyó con aplausos por parte de las personas y turistas que presenciaron la protesta ante el «gran teatro de la deliberación pública», haciendo referencia al Parlamento de Canarias.
Un sistema sanitario en estado crítico
La performance sirvió para alertar sobre la situación de emergencia que vive el Banco de Sangre de Canarias. Desde su integración en el Servicio Canario de la Salud en enero de 2025, la plantilla se ha reducido en un 30%, lo que ha provocado el desplome de la actividad de colecta, un aumento de costes
añadidos por el aumento de horas extraordinarias, colocando al sistema al borde del colapso transfusional. En solo ocho meses, se han perdido más de 350 colectas y 4750 donaciones potenciales, poniendo en riesgo intervenciones quirúrgicas, trasplantes y tratamientos oncológicos.
La falta de personal ha obligado a suspender campañas en La Gomera, La Palma y El Hierro, mientras el resto de islas dependen de turnos dobles y sobrecarga laboral. “Sin sangre, no hay cirugía, ni trasplantes, ni oncología.
Estamos jugando con vidas”, alertaron las portavoces.
A esta actividad que daña el buen funcionamiento de los servicios públicos sanitarios, hay que sumar, entre otras actividades hostiles contra las trabajadoras, el cese unilateral de la representación legal de las personas trabajadoras de la DGHH, hecho que será juzgado en el TSJ de Canarias este
mismo mes.
Cada vez más, se observan actividades represivas ante aquellas personas, asociaciones o representantes de las personas trabajadoras que elevan la voz contra el rodillo de las instituciones. Aún así, todas tienen claro que NO, NOS CALLARÁN.
Llamamiento a la movilización del 13 de septiembre
El movimiento ICHH Público, parte de la Confederación Frente Común Canarias, convoca a la ciudadanía a una movilización el 13 de septiembre a las 11:00 horas en la Plaza de La Concepción de La Laguna (Tenerife), bajo el lema Por un Banco de Sangre seguro Y DE CALIDAD. Exigen el refuerzo inmediato de
plantilla cesando así las políticas de recorte de personal, la lucha por el crecimiento necesario hacia un Banco de Tejidos, la apuesta por la autosuficiencia para evitar la dependencia de plasma importado y una apuesta decidida por cumplir los acuerdos de integración al SCS.