Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Del Rainbow Warrior al Open Arms: un llamamiento al crimen en el mar

Del Rainbow Warrior al Open Arms: un llamamiento al crimen en el mar

0
By Su Autor on agosto 28, 2025 Sociedad
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Por: José Manuel Rivero

La historia no se repite, pero a menudo resuena en sus ecos más siniestros, como una advertencia solemne. La reciente proclama de Santiago Abascal, líder del partido VOX, exigiendo la confiscación y el hundimiento del buque de salvamento marítimo Open Arms, no constituye un exabrupto aislado: es la verbalización pública de una incitación a la violencia, una llamada a la comisión de delitos internacionales que recuerda, de manera inquietante, al hundimiento del Rainbow Warrior por parte de los servicios secretos franceses en 1985.

La diferencia crucial, que agrava enormemente la situación actual, reside en la naturaleza del acto. Mientras el atentado contra el barco de Greenpeace fue un acto de terrorismo de Estado ejecutado en la clandestinidad, la declaración de Abascal es una invitación abierta a la violencia, pronunciada desde una tribuna política y amplificada por los medios de comunicación. No se trata de agentes encubiertos, sino de un dirigente con aspiraciones de gobierno que normaliza el odio como herramienta de propaganda, legitimando la violencia contra quienes cumplen un deber humanitario: salvar vidas en el mar.

El buque de Open Arms se encontraba atracado en Tenerife, Islas Canarias, un punto estratégico en la ruta migratoria atlántica que conecta las costas africanas con Europa. Esta vía es una de las más peligrosas del mundo: en 2024 llegaron por ella casi 47 000 migrantes, y 9 757 perdieron la vida en el intento. Canarias, como territorio receptor, ha sido escenario de numerosos rescates y de complejas gestiones políticas, lo que hace aún más grave la incitación a la violencia contra un barco humanitario en este contexto. La respuesta inmediata del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, calificando las declaraciones de Abascal de “auténtico fascista”, refleja la sensibilidad del archipiélago ante estas situaciones y la necesidad de proteger a las personas vulnerables que llegan a sus costas.

Desde un punto de vista legal, un ataque contra el Open Arms —un buque de bandera española dedicado a misiones de rescate amparadas por el Derecho Internacional Marítimo y Humanitario— constituiría, como mínimo, un acto de piratería, tipificado en el artículo 101 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982). Pero la implicación es más profunda. La incitación a hundir un barco de rescate afecta no solo a la tripulación, sino también a las personas rescatadas, en su mayoría migrantes en situación de vulnerabilidad. Ello podría encajar, en el marco del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (1998), en las categorías de crímenes de lesa humanidad (artículo 7.1, apartados d y h: deportación forzosa, persecución contra un grupo por motivos políticos, étnicos o de origen nacional).

En el ámbito interno, el Código Penal español ofrece una batería de tipos penales que encajan en este llamamiento: el artículo 18.1 establece que la provocación, conspiración y proposición para delinquir son punibles; el artículo 510 sanciona la incitación pública al odio, hostilidad o violencia contra grupos por razones de origen nacional, étnico o por su situación de vulnerabilidad; el artículo 579 bis castiga la apología pública de delitos terroristas o de incitación a cometerlos; y el artículo 615 castiga a quienes cometen actos hostiles contra personas o bienes protegidos por el Derecho Internacional en conflictos armados, lo que se conecta con la obligación de respetar misiones humanitarias. Dejar impune un discurso que propone el hundimiento de un barco civil de rescate sería abrir la puerta a la “guerra sucia” en el corazón de Europa, vulnerando además compromisos internacionales como el Convenio de Ginebra de 1949 y el Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo (Hamburgo, 1979), que imponen el deber de socorrer a toda persona en peligro en el mar.

Las respuestas de Óscar Camps, fundador de Open Arms, y de Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, calificando las palabras de Abascal de “fascistas y xenófobas”, son un anticuerpo democrático inmediato. Pero la democracia no puede reducirse a la condena moral. Debe actuar con la contundencia del Estado de Derecho: el llamamiento público a hundir un barco no es “libertad de expresión”, sino una incitación directa a la violencia y al delito, prohibida tanto por nuestro ordenamiento interno como por los tratados internacionales ratificados por España.

El hundimiento del Rainbow Warrior fue un punto de inflexión que avergonzó a una potencia mundial y reforzó la conciencia global sobre la defensa de la sociedad civil. El llamamiento a destruir el Open Arms debe convertirse en nuestro propio punto de inflexión. Es la prueba de hasta dónde está dispuesta a llegar la ultraderecha para erosionar los cimientos de la convivencia. La historia ya no podrá decir que no estábamos avisados. Estamos avisados. Y ahora, la respuesta jurídica, política y social debe ser tan clara e inequívoca como la amenaza a la que nos enfrentamos.
Fdo: José Manuel Rivero

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleLa Doble Moral Internacional: Soberanía y Silencios Cómplices
Next Article Llaman a la Manifestación contra Cuna del Alma este viernes

Artículos Relacionados

Las prisas por construir los trenes poco a poco

septiembre 28, 2025

La cobertura del genocidio en Gaza: los medios privados de TV en España como aparato ideológico

septiembre 27, 2025

Baby Boomers vs millenials

septiembre 27, 2025

Sin lágrimas en los ojos

septiembre 24, 2025

El siglo sabático de Dios

septiembre 19, 2025

Otra de aporofobia de CC-PP en Tenerife

septiembre 15, 2025

El Estado (PSOE) contra el pueblo: intimidación y criminalización injustificadas en El Puertito de Adeje 

agosto 31, 2025

Los apellidos del feminismo

agosto 25, 2025

Bahía de Formas: el espejo roto de la política de vivienda en Canarias

agosto 22, 2025
Add A Comment

Comments are closed.

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: sanborondon@sanborondon.info
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

La clase obrera canaria sale a la calle en solidaridad con el pueblo palestino

octubre 2, 2025

Israel viola el derecho internacional en alta mar: España debe actuar ya

octubre 2, 2025

Dinero

octubre 2, 2025

Ya está aquí: fascismo siglo XXI

septiembre 30, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Radio SanBorondón
Radio SanBorondón
Tu navegador no soporta audio.