Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » «No reconocer a Las Palmas como zona tensionada confirma el compromiso del Gobierno canario con los intereses de la patronal inmobiliaria»

«No reconocer a Las Palmas como zona tensionada confirma el compromiso del Gobierno canario con los intereses de la patronal inmobiliaria»

0
By Su Autor on julio 28, 2025 Movimiento Ciudadano
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

El colectivo Derecho al Techo se muestra en contra del rechazo a la declaración de Las Palmas como zona tensionada.
El Colegio de Economistas de Las Palmas ha publicado esta semana un informe que niega que Las Palmas de Gran Canaria cumpla los requisitos para ser declarada zona tensionada. Un informe que cuestiona el informe técnico aprobado por el Pleno del Ayuntamiento en enero de 2025, que sí reconocía que se superaban los umbrales marcados por la Ley de Vivienda para aplicar una limitación de precios.

Desde Derecho al Techo afirman no mostrarse sorprendidos por este posicionamiento: «lo que se está consumando no es más que lo evidente: el Gobierno de Canarias y las élites técnicas que lo rodean no tienen ninguna voluntad política de aplicar ni siquiera una medida mínima de contención del mercado inmobiliario, por limitada que sea. La negativa a reconocer Las Palmas zona tensionada confirma su compromiso con los intereses de la patronal inmobiliaria, los fondos de inversión y la especulación urbanística».

El informe del Colegio de Economistas niega la tensión habitacional en base a una supuesta abundancia de viviendas vacías o sobrantes: «Lo que no explica -afirma el Colectivo-  es por qué, en medio de ese “excedente”, miles de personas viven hacinadas, comparten piso, dedican más del 40% de su sueldo al alquiler, o directamente están siendo expulsadas de sus barrios».
También reprochan al Colegio de Economistas que no diga que muchas de esas viviendas sobrantes no están en alquiler, ni en venta, sino en plataformas turísticas o simplemente retenidas como activo financiero.
«Sabemos que la declaración de zona tensionada no es una solución estructural. No resuelve la raíz del problema: el carácter mercantil de la vivienda, la falta de control público y la precariedad estructural de buena parte de la población. Pero es una herramienta que podría frenar o al menos ralentizar la espiral de subidas de precios», añaden.

Derecho al techo pone como ejemplo Barcelona, donde ya se aplica y los precios han bajado un 6%. Son conscientes de que la declaración de zona tensionada por sí sola no basta, pues tiene que ir acompañada de una moratoria de la vivienda vacacional y de una regulación clara y efectiva de los alquileres por temporada, que hoy se utilizan como vía de escape para evitar cualquier control. Y critican que se niega es incluso ese mínimo freno, que supondría un leve cortafuegos.

«Desde Derecho al Techo lo tenemos claro: no confiamos en que las instituciones caciquiles de Canarias impulsen políticas valientes. No esperamos que se enfrenten a los grandes intereses inmobiliarios. Pero tampoco nos resignamos. Por eso seguiremos organizándonos, visibilizando la emergencia habitacional que vivimos, defendiendo a cada vecina frente a los desahucios y señalando a los responsables. Porque el derecho a la vivienda no se pide: se conquista», concluyen.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleLa corrupción en España está bastante extendida (y 2)
Next Article Podemos denuncia un nuevo pelotazo urbanístico en Adeje para beneficiar intereses privados

Artículos Relacionados

La clase obrera canaria sale a la calle en solidaridad con el pueblo palestino

octubre 2, 2025

Acción feminista en La Laguna con motivo del día Internacional de los Derechos sexuales y reproductivos

septiembre 27, 2025

La Asociación de Vecinos Ruala de La Laguna denuncia el cierre ilegal de la calle Cañaveral, multas y retirada de vehículos

septiembre 26, 2025

Derecho al Techo alerta sobre la actividad ilegal y violenta de las empresas de desokupación en Canarias

septiembre 21, 2025

Despliegan una bandera en un Hotel Meliá de Santa Cruz para denunciar que la cadena negocia la explotación del ilegal hotel de La Tejita

septiembre 18, 2025

Imastanen denuncia las políticas de desprecio a la protección del patrimonio arqueológico por parte de ayuntamientos, Cabildos y Gobierno

septiembre 17, 2025

Gran Canaria acoge un acto de homenaje y de condena en memoria de los niños y niñas asesinadas en Gaza

septiembre 15, 2025

Marcha nocturna por Palestina, un grito y un soplo de esperanza

septiembre 14, 2025

Se aplaza el desahucio en Ingenio, Gran Canaria: una nueva victoria en la lucha por la vivienda

septiembre 11, 2025
Add A Comment

Comments are closed.

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: sanborondon@sanborondon.info
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

La clase obrera canaria sale a la calle en solidaridad con el pueblo palestino

octubre 2, 2025

Israel viola el derecho internacional en alta mar: España debe actuar ya

octubre 2, 2025

Dinero

octubre 2, 2025

Ya está aquí: fascismo siglo XXI

septiembre 30, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Radio SanBorondón
Radio SanBorondón
Tu navegador no soporta audio.