Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » «Hemos ganado la batalla discursiva de defensa del territorio, lo que falta es que la sociedad se organice y participe en las luchas»

«Hemos ganado la batalla discursiva de defensa del territorio, lo que falta es que la sociedad se organice y participe en las luchas»

0
By Su Autor on julio 19, 2025 Movimiento Ciudadano
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Conversamos en radio San Borondón con Víctor Martín, profesor de Geografía en la Universidad de La Laguna, investigador y activista vinculado a los movimientos sociales, en particular a las recientes movilizaciones masivas en Canarias y a la lucha contra la urbanización turística Cuna del Alma en el Puertito de Adeje.

Víctor Martín nos habla de la necesidad de paralizar Cuna del Alma y reflexiona sobre el movimiento social en Canarias, así como de la necesidad de que la sociedad se organice y se movilice en defensa de sus derechos y por salvar nuestro territorio.

Recientemente se ha constituido el Tagoror Permanente de El Puertito de Adeje, con el objetivo de informar in situ sobre la destrucción que están produciendo las obras del macroproyecto turístico. Tras la localización de importante material arqueológico, el Tagoror propone la paralización inmediata de las obras, la expropiación de este suelo rústico y la creación del Museo de Sitio de la Historia y la Naturaleza de Tenerife.

 ¿Cómo es que tras tantas irregularidades no se ha paralizado Cuna del Alma?

Nos preguntamos dónde está el estado de derecho ¿Cómo es posible que el anterior gobierno de Canarias paralizara hasta en tres ocasiones las obras y nada más llegar el actual gobierno (CC-PP) hayan puesto a trabajar a sus servicios jurídicos para sacar adelante una urbanización turística de lujo en beneficio de un empresario privado? Desde que llegó, el Consejero de Política Territorial dijo que tanto Cuna del Alma como el Hotel de la Tejita iban para adelante y así ha sido.

Las obras comenzaron en noviembre y han avanzado muy rápido, han trabajado hasta en cinco sitios a la vez, arrasando un territorio singular. Cada día que pasa son miles de metros cúbicos de tierras que mueven, camiones y maquinaria que han destrozado ya buena parte de este territorio que es único en Tenerife.

Esta obra no debió haber empezado nunca, tanto por los incumplimientos de la promotora -en connivencia con el ayuntamiento de Adeje- como por la calidad medioambiental, histórica, arqueológica y geológica que encierra el lugar.

¿Qué objetivos persigue el Tagoror Permanente?

El objetivo es registrar y divulgar lo que está pasando día a día en la zona. Planteamos que se vayan incorporando personas para poder paralizar esta obra con todos los medios pacíficos posibles. Leyendo las causas de las anteriores paralizaciones, vimos que había restos arqueológicos documentados por la asociación Tegüico, que sirvieron  de base para la primera paralización de las obras, pero que no fueron localizados en su momento por los técnicos del Cabildo. Tras visitar recientemente el lugar, descubrimos un importante grabado que permanece intacto pero que se verá afectado por los trabajos que están realizando en el entorno. Lo hemos ubicado y geolocalizado y presentamos un Informe al Cabildo y al Gobierno para que se personen y lo cataloguen.

Además, observamos que posiblemente existe otra estación de cazoletas, que tampoco fue localizada en su momento por los técnicos, porque las cuevas donde se encuentran estaban ocupadas, por lo que no pudieron hacer las prospecciones oportunas. En la actualidad la promotora ha expulsado, y no de muy buenas formas, a quienes habitaban dichas cuevas, es por ello que reclamamos que las visiten y verifiquen su importancia arqueológica.

¿Qué actuaciones de urgencia se deberían tomar en estos momentos?

Planteamos que todo el lugar debe catalogarse como zona arqueológica, porque son muchos los yacimientos que hay. Por donde sea se encuentran obsidianas, concheros, restos de cerámicas… Lo que pedimos es un inventario profundo de lo que existe a nivel arqueológico y etnográfico, con presencia de arqueólogos y técnicos de la administración. Que vigilen cada movimiento de tierra sobre la marcha, si existe material arqueológico en el primer metro de profundidad, para que puedan actuar y paralizar la obra si procede.

¿Cuáles son los incumplimientos de la promotora?  

La realidad es que la empresa en su día presentó informes infravalorados. Tuvo que llegar una asociación de aficionados a la arqueología (Tegüico) que hizo en un solo día un inventario, para conseguir la paralización de la obra. Si ese trabajo lo hubiera realizado la Administración con sus equipos técnicos, ya la obra estaría parada de manera permanente.

La empresa conocía desde un principio que allí había un asentamiento catalogado y a pesar de eso se lo llevó por delante, les dio igual, pagaron la multa que era inicialmente de seiscientos mil euros y se ha quedado en un tercio. Para ellos eso es como pagar un cortado. Tengamos en cuenta que cada mansión que van a vender allí no baja del millón de euros, pero para nuestra cultura es una pérdida irreversible.

¿Por qué es especial Cuna del Alma?

Porque es un espacio que encierra muchos valores. No solo por el patrimonio arqueológico y etnográfico del lugar, sino que es una zona de interés geológico, tal como lo declaró el año pasado el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), que podría ser un laboratorio de valor mundial para estudiar futuras erupciones volcánicas en Tenerife. Allí hay afloramientos de importancia mundial de depósitos de dos grandes erupciones explosivas-plinianas originadas en la caldera de Las Cañadas. Aunque desgraciadamente ya hay afecciones graves porque las palas han roto parte del mismo.

Pero además, a nivel botánico es una zona de gran biodiversidad, con la presencia de especies vegetales protegidas como la viborina triste, una especie de flora que cuenta con la categoría de protección especial dentro del Catálogo Canario de Especies Protegidas del Gobierno de Canarias…

Y por último, el Puertito se enmarca dentro de una Zona de Especial Conservación (ZEC), recogido en la Red Natura 2000. A grandes rasgos, las ZEC necesitan una protección especial para preservar hábitats naturales que están amenazados en el territorio europeo. Cualquier obra urbanística en este entorno debió llevar un informe de impacto ambiental y la empresa no lo cumplió.

¿Y todos estos valores no son suficiente para paralizarlas?

Creo que se verán obligados a parar. Existen incumplimientos normativos desde que comenzaron las obras. Pero lo peor es que todavía hoy, las obras de urbanización que se están realizando siguen incumpliendo las normas.

Todo esto debería llevar a la paralización definitiva y total, pero el problema es que no encontramos un fiscal que investigue todas estas reiteradas infracciones…

En todos estos casos tiene mucha importancia el papel de los alcaldes…

La estructura social y económica de la época de la conquista no ha cambiado. Seguimos teniendo gobernantes canarios que pactan con los inversores extranjeros como hicieron algunos guanches que pactaron con los invasores…

Las circunstancias no han cambiado mucho, porque la estructura social que se desarrolló después de la conquista permanece. Todavía hoy en Canarias los grandes dueños de la tierra sieguen siendo los herederos de las familias que recibieron las datas en la conquista como premio por colonizar las islas…

A nivel político, estos gobernantes representan los intereses no del pueblo, sino de unas cuantas empresas, casi todas foráneas, y otras de aquí. El ejemplo es Adeje, allí hay un nuevo marquesado del siglo XXI (de igual manera que en la Gomera), que sirve a los intereses de las empresas presentes en el municipio. Un entramado caciquil que hace que sea un grupo pequeño de familias las que permiten que se mantenga en el gobierno durante décadas.

¿Por qué te has vinculado al activismo?

Desde la universidad pensaba que la investigación era suficiente para tener repercusión social y en las administraciones. Pero hemos visto que a pesar de que se ha demostrado la grave situación del territorio, en estos aspectos no se tiene en cuenta a la Universidad.  Bien es cierto que en muchos casos la Universidad se posiciona a favor de procesos denunciables, pero cuando se enfrente a ellos se la ningunea… La disidencia en la Universidad está penada, solo se atienden las voces de los que no discuten a las administraciones.

Esta situación es la que nos llevó a vincularnos a las luchas, a agruparnos en la sociedad civil para defender las islas. Sobre todo tras la pandemia, pues ha habido un mayor deterioro en nuestro territorio.

A partir de los años 70 y 80 las movilizaciones en Canarias han sido mínimas, salvo importantes excepciones como Vilaflor y otras… La sociedad civil se ha ido desmovilizando. Al movimiento social hay que darle un tiempo para que vaya viendo la necesidad de buscar nuevos caminos para llevar las luchas a buen término.

¿A qué atribuyes esa desmovilización ?

Es importante hacer balance de las luchas. En los años 70 las reivindicaciones eran prácticamente por los mismos problemas que hoy: la vivienda, el paro, la especulación, los efectos del turismo de masas…

En los últimos años, aunque la crisis es importante, pienso que la sociedad no se ha rebelado de manera masiva en buena medida por el miedo a perder el empleo. No hay percepción de que hayamos llegado al nivel de crisis política y económica de los años 70. Por ello creo que es fundamental seguir trabajando  para canalizar las luchas y concienciar a la sociedad para que se levante.

¿Cómo valora las manifestaciones de los dos últimos años?

Estamos teniendo manifestaciones históricas y masivas estos últimos años. A nivel de opinión pública, creo que hemos ganado la batalla discursiva, los canarios tienen conciencia de la necesidad de conservar nuestro territorio, de que Canarias tiene que repensarse el modelo económico turístico actual. Lo que falta es que la gente participe, que se incorporen a las reivindicaciones, que nos organicemos y participemos en los sitios donde se generan las luchas.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous Article«Es inexplicable que no se ilegalizara el PP desde que se comprobó que acudía dopado a las elecciones»
Next Article Desde Canarias por Palestina: Jornada de Cultura y Resistencia

Artículos Relacionados

La clase obrera canaria sale a la calle en solidaridad con el pueblo palestino

octubre 2, 2025

Acción feminista en La Laguna con motivo del día Internacional de los Derechos sexuales y reproductivos

septiembre 27, 2025

La Asociación de Vecinos Ruala de La Laguna denuncia el cierre ilegal de la calle Cañaveral, multas y retirada de vehículos

septiembre 26, 2025

Derecho al Techo alerta sobre la actividad ilegal y violenta de las empresas de desokupación en Canarias

septiembre 21, 2025

Despliegan una bandera en un Hotel Meliá de Santa Cruz para denunciar que la cadena negocia la explotación del ilegal hotel de La Tejita

septiembre 18, 2025

Imastanen denuncia las políticas de desprecio a la protección del patrimonio arqueológico por parte de ayuntamientos, Cabildos y Gobierno

septiembre 17, 2025

Gran Canaria acoge un acto de homenaje y de condena en memoria de los niños y niñas asesinadas en Gaza

septiembre 15, 2025

Marcha nocturna por Palestina, un grito y un soplo de esperanza

septiembre 14, 2025

Se aplaza el desahucio en Ingenio, Gran Canaria: una nueva victoria en la lucha por la vivienda

septiembre 11, 2025
Add A Comment

Comments are closed.

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: sanborondon@sanborondon.info
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

La clase obrera canaria sale a la calle en solidaridad con el pueblo palestino

octubre 2, 2025

Israel viola el derecho internacional en alta mar: España debe actuar ya

octubre 2, 2025

Dinero

octubre 2, 2025

Ya está aquí: fascismo siglo XXI

septiembre 30, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Radio SanBorondón
Radio SanBorondón
Tu navegador no soporta audio.