Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • 🎨 Cultura
    • 📈 Economía
    • 🎓 Educación
    • 🌐 Internacional
    • ⚖️ Justicia
    • 🍃 Medio Ambiente
    • 👥 Movimiento Ciudadano
    • 📰 Noticias Política
    • 💓 Sanidad
    • 👨‍👩‍👧‍👦 Sociedad
    • 🏖️ Turismo
    • ⚠️ Corrupción
    • 🔬 Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • ❤️ Salud
    • 👥 Política Social
    • 💬 Política Opinión
    • 📰 Medios
    • 🍃 Medio Ambiente
    • ⚖️ Justicia
    • ⚡Energía
    • 🎓 Educación
    • 📈 Economía
    • 🏙️ Desarrollo
    • 🎨 Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • 📅 Programación
    • ☑️ Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • 🎨 Cultura
    • 📈 Economía
    • 🎓 Educación
    • 🌐 Internacional
    • ⚖️ Justicia
    • 🍃 Medio Ambiente
    • 👥 Movimiento Ciudadano
    • 📰 Noticias Política
    • 💓 Sanidad
    • 👨‍👩‍👧‍👦 Sociedad
    • 🏖️ Turismo
    • ⚠️ Corrupción
    • 🔬 Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • ❤️ Salud
    • 👥 Política Social
    • 💬 Política Opinión
    • 📰 Medios
    • 🍃 Medio Ambiente
    • ⚖️ Justicia
    • ⚡Energía
    • 🎓 Educación
    • 📈 Economía
    • 🏙️ Desarrollo
    • 🎨 Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • 📅 Programación
    • ☑️ Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Manifiesto en defensa de los Tiburones de Canarias

Manifiesto en defensa de los Tiburones de Canarias

0
By Su Autor on julio 14, 2025 Medio Ambiente
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Una veintena de colectivos ecologistas, biólogos y expertos firman un Manifiesto en defensa de los tiburones. Y en particular llamando a la protección de las especies que habitan en aguas canarias:

«La celebración del día de los tiburones es una buena ocasión para tratar sobre estos animales tan injustamente demonizados, sobre los que se han creado miedos y leyendas, en gran medida debido al desconocimiento de su naturaleza y del papel que juegan como reguladores del funcionamiento de los ecosistemas, lo que ha llevado a una situación extrema de supervivencia a muchas especies.

Se trata de depredadores muy diversificados y especializados con estructuras anatómicas muy evolucionadas, propias de un linaje muy antiguo, tanto en lo que respecta a sus características sensoriales, relacionadas con la detección de las presas, como a la regulación del tamaño de sus poblaciones. Están dotados de un equipamiento sensorial muy completo y perfeccionado. Sus órganos de los sentidos están muy desarrollados para localizar las presas a distancia (olfato de gran sensibilidad y sistema de detección de vibraciones), teniendo incluso electrorreceptores de alta sensibilidad repartidos por la cabeza y adaptaciones especiales en los ojos para la visión en ambientes de baja luminosidad. Pero se trata de depredadores situados en la cima de las cadenas alimentarias del mar, razón por la que han desarrollado un sistema perfecto de autorregulación poblacional: fecundación interna, alta inversión energética en el desarrollo de los embriones, baja fecundidad, periodos de gestación largos, crecimiento lento, madurez reproductiva tardía. La gran mayoría son ovovivíparos, es decir que los embriones se desarrollan en los úteros materno a partir de huevos cargados de nutrientes, pero algunas especies del orden Carcariniformes (en el caso de Canarias, las cornudas -Sphyrna-, el Cazón -Mustelus mustelus-, las jaquetas- Carcharhinus-, y la Tintorera -Prionace glauca-) desarrollan una auténtica placenta para alimentar a los embriones. Otro grupo de especies (dos de profundidad en nuestro caso) son ovíparas, ponen huevos que se desarrollan en el fondo. La estrategia de control poblacional alcanza su extremo en unos pocos tiburones mediante un proceso conocido como oofagia, en el que los primeros embriones en desarrollarse se alimentan de los huevos restantes; éste es el caso bien conocido en Canarias de la Sarda o Solrayo (Odontaspis ferox) cuyas hembras paren sólo dos crías por parto.

Las características reproductivas mencionadas los hace vulnerables cuando existe una alta presión pesquera, de forma que la ausencia o baja densidad de estos importantes depredadores en sus hábitats desestabiliza los ecosistemas.

En Canarias se ha registrado la presencia de 55 especies, la mayoría asociadas a los fondos litorales profundos y del talud. Algunas son frecuentes, especialmente las que viven en esos ambientes profundos, pero otras son de aparición muy esporádica e incluso raras. En los fondos litorales las especies más frecuentes son el Angelote (Squatina squatina) y el Cazón, otras tienen su hábitat principal en aguas pelágicas abiertas (jaquetas, janequines, cornudas, la Tintorera o el Tiburón ballena) y cerca del litoral son más fáciles de observar en zonas remotas o en espacios protegidos. Varias de las especies presentes están incluidas en catálogos nacionales e internacionales de especies amenazadas como vulnerables o en peligro de extinción. Cabe destacar aquí el caso del Angelote, que tiene una población en buen estado en las Islas, con zonas de reproducción exitosas, mientras que ha desaparecido o se ha enrarecido mucho en las áreas continentales por efecto de la sobrepesca generada por el arrastre. Otros elasmobranquios del grupo hermano de los rayiformes (rayas, mantas, mantelinas, guitarras, etc.), que cumplen la misma función en sus hábitats, están incluidas también en los catálogos de protección mencionados.

En los fondos profundos tienen su hábitat una veintena especies de tiburones, que presentan adaptaciones especiales a estos ambientes de la penumbra y la oscuridad, con nombres canarios como Bocanegra, Galludo, Cazón dientuso, Albajar, Alcatriña, Gata, Quelme, Picopato, Palluda, Negrito, Rasqueta, Remudo o Pejecamello. De este grupo llama la atención el caso del mencionado Solrayo, una especie cuya población vive en aguas profundas pero las hembras vienen a zonas muy costeras a parir, probablemente como una forma de proteger a sus crías.

Actualmente la actividad pesquera realizada por la flota canaria que afecta a los tiburones es muy limitada, no existe una actividad expresamente dirigida. Se capturan sobre todo cazones y galludos, pero también quelmes y otras especies de forma marginal en la pesca con nasas, trasmallos y palangres verticales, así como en la pesquería de merluzas con palangres horizontales de fondo en las islas orientales. En el pasado (entre los años cuarenta y sesenta) sí hubo una pesquería desarrollada dirigida a los tiburones de los fondos profundos, con palangres verticales, en el sur-suroeste de Tenerife, sur de La Gomera y suroeste de La Palma, cuyo objetivo principal era la obtención de aceites de hígado, aunque también se comercializaba la carne. La pesca recreativa captura ocasionalmente algunas especies de fondo y pelágicas, pero la impactante actividad dirigida en yates de pesca de altura de hace unos años parece estar más controlada. En cambio, los palangreros de superficie siguen faenando en aguas canarias, especialmente los que tienen bases en puertos peninsulares, capturando sobre todo tintoreras, janequines y jaquetas.

Las poblaciones de tiburones y otros elasmobranquios constituyen un legado natural que debemos proteger con el respeto y la admiración que se merecen, en relación con su naturaleza y las funciones que desempeñan en los ecosistemas. Por otra parte, aunque en nuestras islas están presentes algunas de las especies consideradas peligrosas, solo muy ocasionalmente ocurre algún incidente, tanto de forma accidental como provocados de manera inconsciente, y nunca de gravedad. Por todo ello y teniendo en cuenta que en Canarias la pesca de arrastre, que es la actividad más impactante, está prohibida y la flota artesanal insular no tiene como objetivo la captura de estas especies, el Archipiélago puede constituirse en un gran reservorio para la conservación de los tiburones y otros elasmobranquios rayiformes si se adoptan las medidas adecuadas (por ejemplo, campañas de divulgación y concienciación, prohibición y control de la actividad de la flota palangrera de superficie nacional y extranjera, y más áreas marinas protegidas). Así, las aguas canarias representarían también un pasillo migratorio seguro para las especies de alta movilidad».

Asociaciones firmantes:

Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN)

Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC)

Asociación Ecologista del Norte de Tenerife José de Viera & Clavijo

SALVAR LA TEJITA

Colectivo Ecologista Tabona

Fundación Canaria Telesforo Bravo-Juan Coello…

ADNT

A. C. E. Imidauen

La Vinca Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción Lanzarote

Coordinadora El Rincón

A.C. Altahay

Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción

Asociación Abeque

Agonane

Grupo de Ornitología e Historia Natural de las islas Canarias (GOHNIC)

Agentes del Cambio

Colectivo Fuerteventura tiene un límite.

Salvar el Cotillo

Colectivo Tabaiba

Eco-Fem Fuerteventura

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleHoy se manifiestan contra el alcalde de Adeje
Next Article Si tienes un piso en Torrevieja el futuro de la democracia está en tus manos

Artículos Relacionados

ATAN logra su tercera sentencia judicial contra el Circuito del Motor y exige al cabildo la paralización inmediata de las obras 

noviembre 17, 2025

Exigen un gabinete de crisis y el cierre de las playas del Sureste de Gran Canaria

noviembre 5, 2025

Talan el drago de la calle Mazurca en La Laguna

noviembre 4, 2025

Más de 60.000 personas exigen a Rosa Dávila la cancelación inmediata del macroproyecto turístico Underwater Gardens 

noviembre 3, 2025

Pablo Máyer: “Canarias no puede seguir construyendo sobre zonas inundables”

octubre 23, 2025

«Las medidas de control de acceso al Teide que anuncian Cabildo y Gobierno son un globo sonda que no están en el PRUG»

octubre 4, 2025

Salvar Punta Blanca desmonta públicamente la respuesta de OCEAN CITIZEN sobre su vinculación con el parque temático Underwater Gardens

septiembre 16, 2025

ATAN y ACBC reclaman más vigilancia para la Reserva Natural de Montaña Roja

agosto 4, 2025

Greenpeace señala Underwater Gardens como ejemplo de greenwashing y amenaza para el litoral canario

julio 21, 2025
Add A Comment

Comments are closed.

Suscribirse a nuestro podcast
Entradas recientes
  • ATAN logra su tercera sentencia judicial contra el Circuito del Motor y exige al cabildo la paralización inmediata de las obras 
  • Centenares de personas se manifestaron contra el ‘ecocidio’ de Cuna del Alma
  • El juez ordena de nuevo el desahucio de la familia de Ingenio
  • Los colectivos feministas exigen al presidente de Canarias destituciones urgentes ante la parálisis en las políticas autonómicas contra las violencias machistas
  • Pedir perdón por la Conquista
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: sanborondon@sanborondon.info
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

ATAN logra su tercera sentencia judicial contra el Circuito del Motor y exige al cabildo la paralización inmediata de las obras 

noviembre 17, 2025

Centenares de personas se manifestaron contra el ‘ecocidio’ de Cuna del Alma

noviembre 17, 2025

El juez ordena de nuevo el desahucio de la familia de Ingenio

noviembre 16, 2025

Los colectivos feministas exigen al presidente de Canarias destituciones urgentes ante la parálisis en las políticas autonómicas contra las violencias machistas

noviembre 15, 2025
Etiquetas
ana oramas ataque de nervios bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas capitalismo ccpc circuito del motor coalición canaria coalicón canaria corrupción corrupción en canarias cultura escalada de hostilidades fake fakenews francisco de la barreda garganta profunda interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro luis pastor mamotreto Manuel Parejo mauritiana migrantes miguel zerolo news pelotazo de las teresitas pobres de derechas SAHARA san blas sanidad santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas trankimazin ttip turismo wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Radio SanBorondón
Radio SanBorondón
Tu navegador no soporta audio.