Entrevistamos en radio San Borondón a Carmen Pérez Núñez, de la Plataforma Feminista 8M de Tenerife, en la que hace un llamamiento a la sociedad canaria a movilizarse este 8 de marzo, día Internacional de las Mujeres.
En esta ocasión, la Plataforma Feminista 8M no ha querido renunciar a salir a las calles de Santa Cruz de Tenerife como cada año, a pesar de coincidir con los carnavales, por lo que han elegido un recorrido diferente, desde la Plaza de La Paz por las Ramblas, hasta el reloj de flores del parque García Sanabria.
Carmen Pérez explica que los ejes que centran la movilización de este 8M son muchos, pero han intentado aunarlos en un lema que identifique a todas: “unimos las reivindicaciones desde un feminismo canario, hasta las de un feminismo internacional, de ahí el lema ¡ARREJUNTADAS Y COMBATIVAS! ¡LOS FEMINISMOS CANARIOS ESTÁN EN LA BREGA!».
Recuerda que es fundamental poner en evidencia toda la problemática que sufren las mujeres en Canarias, donde el caso más notorio posiblemente está en el sector del turismo. Fruto de la turistificación existe la problemática de las mujeres trabajadoras en sectores feminizadas como la limpieza en hoteles. Pero también en los sectores de los cuidados, las trabajadoras del hogar, la atención a domicilio o de la dependencia, entre otros. En todos ellos se da la misma situación de precariedad, con salarios muy bajos, una brecha de género muy importante y además con problemas de conciliación que impiden a las mujeres mejorar y poder subir los salarios…
Además de todo ello, aquí también la mujer sufre los problemas que se padecen a nivel internacional. En este sentido, recuerda Carmen Pérez Núñez la compleja situación que se vive a nivel mundial, con un auge de la extrema derecha que implica más fascismo, más machismo, más capitalismo salvaje, ataques a otros colectivos sociales como los mayores, pero especialmente a los sectores que han roto con lo que se considera ‘normal’, colectivos de disidencia sexuales como los trans, que reciben ataques muy duros quitándoles los pocos derechos que se han ido alcanzando los últimos años.
En este sentido destaca los aspectos fundamentales del feminismo que defienden:
Antirracista: “no podemos ser feministas y mirar para otro lado, obviando lo que les ocurre a las mujeres racializadas, no podemos defender solo los derechos de las mujeres blancas y heteronormativas. Tenemos que defenderlas a todas».
Antifascista: «el fascismo coloca a las mujeres de nuevo en la oscuridad, en un rol de reproductora y cuidadora dentro de un concepto de familia ya superado. No queremos volver a una época anterior a la segunda guerra mundial o al franquismo».
Feminismo ecologista y pacifista “No podemos tampoco mirar para otro lado mientras el planeta se destruye por una doble vía, por un lado el destrozo del medio ambiente por lo que la lucha ecologista es básica para el feminismo y por otra parte a través del desarrollo armamentístico”.
Destaca asimismo Pérez Núñez que la Plataforma Feminista 8M reivindica los derechos del colectivo de las mujeres migrantes. “Este año hemos querido hacer mención especial al feminismo africano que tenemos que entender y del que tenemos que aprender mucho”. En ese sentido llama a respetar la diversidad y rechaza los ataques a feministas que utilicen velo como parte de su cultura.
También muestra el apoyo de la Plataforma a las demandas de las mujeres migrantes en situación de acogida en el Centro de Internamiento de Santa Cruz de Tenerife – antigua prisión Tenerife I – donde se las mantiene en situaciones deplorables y reclama que a estas mujeres, que ya han tenido que sufrir situaciones terribles antes de llegar a la isla, se las tiene que ubicar en lugares dignos.
Y por supuesto, una de las reivindicaciones fundamentales del feminismo es la lucha contra la violencia de género. A este respecto recuerda que oficialmente en 2024 fueron asesinadas 47 mujeres. Y muestra la preocupación porque la violencia de género sigue aumentando, en un contexto donde crece también el machismo y la ultraderecha, en especial en sectores de la juventud, donde se vuelve a imponer el concepto de masculinidad violenta y donde las redes sociales juegan un papel fundamental para propagar el modelo de masculinidad tóxica que provoca más violencia.
MANIFIESTO DE LA PLATAFORMA FEMINISTA 8M DE TENERIFE
Todos los días, somos millones las que salimos a luchar a las calles, pero el 8 de marzo ¡salimos juntas!
¡ARREJUNTADAS Y COMBATIVAS! ¡LOS FEMINISMOS CANARIOS ESTÁN EN LA BREGA!
En un momento crucial derivado de las circunstancias geopolíticas que estamos sufriendo, desde la Plataforma Feminista 8M Tenerife, llamamos a salir a las calles para defender los derechos conquistados, que nadie nos ha regalado, y para construir la sociedad que queremos y por la que luchamos. En esta lucha está en juego nuestras vidas, y, aunque da cierto miedo y vértigo, no estamos asustadas, sino seguras de que podemos construir una alternativa ecofeminista posible.
Estamos en un momento en el que el capitalismo patriarcal está implementando salidas extremadamente violentas, en una creciente deriva neofascista que intenta imponer una nueva esclavitud en base a las desigualdades. Esta situación tiene consecuencias directas en las vidas de las mujeres, de quienes pertenecen al colectivo LGBTIQA+ y las personas migrantes. Por eso, remarcamos la importancia de la lucha de los feminismos antirracistas, antifascistas, anticapacitistas, transfeministas y anticapitalistas, como un elemento fundamental para los cambios necesarios para salvar la vida y el planeta.
Este 8 de marzo, enmarcado en las fiestas del carnaval, queremos hacer especial mención a los feminismos africanos y a su lucha contra el sistema de opresión que obliga a las mujeres a llevar luchas transversales, contra las desigualdades de género, contra el racismo, o la explotación laboral y sexual, que afecta desde lo estructural hasta lo simbólico. Creemos que la sociedad canaria se merece un Carnaval que no esté basado en estereotipos racistas y etnocéntricos. Salimos a la calle para reivindicar el libre tránsito, derribar fronteras y leyes que lo impidan, exigir que el acogimiento sea digno, en especial para las mujeres e infancias que se enfrentan a mayor vulnerabilidad y combatir el discurso racista internacional, que se extiende señalándoles como los enemigos. Este discurso, presente en nuestras islas, ignora nuestra historia de ida y vuelta, de empatía con los procesos migratorios y deja de señalar a quienes realmente son responsables de nuestra pobreza, de la explotación de nuestros recursos y el mantenimiento de la cultura violenta contra las mujeres. Combatimos juntas y conscientes de los privilegios que nos atraviesan, pero bregando en colectivo para destruir todas las formas de opresión.
Apoyamos las reivindicaciones de las mujeres migrantes retenidas en el recurso ubicado paradójicamente en la prisión de Tenerife I, que hace pocas semanas salieron a protestar por sus condiciones y exigimos el seguimiento de la gestión de dicho centro, para que de verdad sea un centro de atención y cuidados.
¡Abajo las políticas y leyes racistas!
Salimos a la calle por las que no pueden estar: porque sus territorios están sufriendo una ocupación, porque han sido forzadas a la diáspora, porque sufren el horror del genocidio o porque sencillamente han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Todas ellas violentadas como parte de sus pueblos y como mujeres.
Creemos que es posible una sociedad en la que cese la barbarie, luchamos por un mundo que no esté basado en la militarización, por una sociedad en la que se respeten los derechos humanos, señalando que nuestros derechos como mujeres también son derechos humanos. Declaramos nuestra solidaridad con todos los pueblos que sufren guerras y ocupaciones, en especial el pueblo palestino, sometido al genocidio y al horror, y con el pueblo saharaui. Estamos con nuestras hermanas palestinas y saharauis porque su victoria será la de todas.
Luchamos, juntas y con fuerza, para crear una sociedad libre de la violencia machista y de la cultura cisheteropatriarcal. La ultraderecha intenta incrementar las ideas más conservadoras y machistas sobre la vida de las mujeres y sus cuerpos. Queremos combatir, una vez más, pero en este momento con especial necesidad, la violencia institucional, vicaria y sexual, el sistema que nos reduce a víctimas y nos humilla, en especial a aquellas mujeres racializadas, trans, mayores, gordas, pobres, locas, con diversidad
funcional. Ante la maquinaria de la violencia, decimos: “yo si te creo”, “si tocan a una, respondemos todas”, “contra el patriarcado y sus violencias, ahora y siempre, autodefensa”, “vivas nos queremos”.
Luchamos por una sociedad en la que las relaciones y formas de convivencia sean placenteras y libres de violencia: por una Educación Afectivo Sexual Integral, Biográfica, Feminista y Comunitaria. Luchamos por garantizar el derecho a abortar de forma libre, segura y gratuita para todas, dentro de la Sanidad pública. Por el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos en Canarias para todas, todas, todas.
Salimos a la calle junto a las identidades disidentes, a los colectivos LGBTIQA+,que han visto igualmente atacados sus derechos por la ultraderecha y el neoliberalismo, por las esferas del poder internacionales, recientemente hipermasculinizadas, que quieren arrebatar lo que tanto ha costado construir. Y le decimos al gobierno que la mejor forma de responder a estos ataques es avanzar en los derechos y no sucumbir ante sus presiones.
Queremos mostrar nuestro apoyo total a las acciones y pronunciamientos de denuncia llevadas a abo hace pocos mese en la universidad de La Laguna en defensa de la comunidad trans, y a los pronunciamientos de repulsa de la comunidad LGBTIQA+ a la entrada de Vox en el gobierno local del municipio de Arona.
Nosotras, arrejuntadas y combativas, con fuerza y esperanza, bregamos por el derecho a la vida digna, sostenible, placentera en igualdad y diversidad para todas, todas.
Creemos que los feminismos somos parte de la alternativa al sistema capitalista y las desigualdades económicas, y bregamos para construir una sociedad sin sobreexplotación, precariedad, y empobrecimiento de la vida y los cuerpos de las mujeres. Las carencias de recursos básicos, de agua, luz y vivienda, nos atraviesan especialmente como mujeres, máxime cuando vivimos en una de las comunidades autónomas más empobrecidas. ¡Exigimos el acceso digno a la vivienda! Al trabajo, la salud física y mental, la educación, la cultura y la buena convivencia, garantizados por Servicios públicos universales, de calidad y gratuitos en educación, sanidad, servicios sociales. Apostamos por una sociedad en la que los cuidados sean corresponsables y comunitarios, porque son esenciales para la vida, por un sistema de cuidados público, y no privatizado, que elimine la explotación de los sectores feminizados, y la carga del trabajo del ámbito doméstico que recae mayoritariamente en las mujeres, una desigualdad mantenida por un injusto sistema patriarcal.
Queremos construir un planeta y unas islas habitables, que cuide el paisaje y la biodiversidad, frente al sistema de expolio neoliberal y neocolonial, basado en el consumo de recursos como si fueran inagotables, y que afecta de manera tan directa a nuestro territorio, limitado e insular. También, ante la explotación del territorio canario y las personas que lo habitamos, derivado del insostenible modelo turístico actual, que fomenta la riqueza de unos pocos frente a la mayoría social, que fomenta la sobreexplotación precisamente de aquellas que ocupan los trabajos peor pagados, que fomenta la privatización de los recursos públicos. Combatimos junto a las camareras de piso, las trabajadoras de los hoteles dedicadas a cuidados y limpieza, combatimos junto a las trabajadoras del SAD, del servicio de atención a domicilio. Porque tenemos muy claro que no habrá avances mientras los derechos de las mujeres se invisibilicen, se ninguneen o se consideren de segundo o tercer orden.
Es el momento de darnos fuerza colectiva desde nuestro territorio sin perder de vista que, a nivel internacional, los feminismos están bregando: no estamos solas, somos millones y juntas somos más fuertes. Tenemos las herramientas y la experiencia de haber resistido en el pasado. Porque hay quienes pintan este mundo de guerra y violencia como el único posible, pero no es así, porque arrejuntadas y combativas, ¡somos alternativa!
¡¡Feminismos canarios en brega!!
¡¡Que viva la lucha feminista!!
¡¡Feminismo en la brega, avanzamos sin fronteras!!
¡¡Aquí estamos las transfeministas!!