La plataforma Salvar La Tejita ha informado este miércoles de que la Fiscalía de Medio Ambiente ha admitido a trámite la denuncia interpuesta por la reanudación de las obras de construcción de la urbanización turística Cuna del Alma, en las inmediaciones del Puertito de Adeje.
Con motivo de la reanudación de obras en Cuna del Alma, la Asociación Ecologista Salvar La Tejita presentó una denuncia el pasado 29-11-24 en la Fiscalía de Medio Ambiente de S/C de Tenerife. En ella se alertó al ministerio fiscal que se podrían estar consumando nuevos daños irreversibles al patrimonio arqueológico y se solicitó en la misma la paralización cautelar de las obras.
La denuncia ha sido trasladada a la Fiscalía de Arona, donde ahora se encuentra pendiente de ser valorada por el fiscal. La asociación ecologista le ha trasladado al fiscal de Arona la gravedad e irreversibilidad de los daños provocados por las obras que avanzan cada día en el Puertito de Adeje. Igualmente se ha señalado la posible trascendencia penal de los hechos que motivaron la incoación de un expediente sancionador que el Director General de Patrimonio del Gobierno de Canarias ha dejado caducar. Indican que en concreto se destruyó un yacimiento arqueológico de cuya existencia la promotora tenía constancia. Estos hechos presumiblemente pueden ser castigados por aplicación de los artículos 323 y 324 del Código Penal. «Pese a que el actual Gobierno autonómico ha hecho la vista gorda, estos actos muy graves de destrucción de un yacimiento no han prescrito», explica la Asociación.
Trazado de parte del yacimiento destruido en 2024. Informe redactado por el área de Patrimonio del Cabildo de Tenerife (2022).
Plano del yacimiento 4 parcialmente destruido por la construcción de un viario.
Y es que este polémico macroproyecto urbanístico cuenta con múltiples irregularidades, entre las más notorias que no cuenta con una evaluación ambiental como marca la legislación europea y estatal (a pesar de ser una zona con un rico valor ambiental). Además, se ocultó la presencia de más de una quincena de especies de flora y fauna protegida, entre ellas la viborina triste, la planta que ante el riesgo de ver destruida una de las escasas poblaciones existentes en la isla propició una paralización de obras en 2022.
La Asociación Ecologista Salvar La Tejita exige la paralización cautelar de las obras. No se entiende como la
semana pasada, por ejemplo, las palas han estado trabajando a escasos metros de un yacimiento donde aún
hay arqueólogos haciendo trabajo de campo. Este yacimiento tiene un especial valor cultural para el Puertito
de Adeje, pues se encuentra relativamente próximo al núcleo urbano tradicional y es conocido como la “atalaya guanche” por los habitantes del pueblo, muestra inequívoca de como el patrimonio arqueológico y cultural van unidos de la mano en este singular enclave del suroeste de Tenerife.
“Atalaya guanche” siendo inspeccionada por arqueólogos el pasado 5-12-24. Está en riesgo de destrucción inminente.
20-11-2024. En rojo, zona donde se encuentra el yacimiento conocido como la “atalaya guanche”, amenazado por la construcción de un viario.