A las 19:00h en el Teatro Leal de La Laguna
“Íntimo” es el concierto que el popular cantante gaditano Javier Ruibal ofrecerá este domingo 27 de octubre en el Teatro Leal de La Laguna a las 19:00h.
Un concierto producido por el Centro de la Cultura Popular Canaria y el Ayuntamiento de La Laguna, donde el prestigioso cantante, guitarrista y compositor andaluz Javier Ruibal, acompañado por su guitarra, hará un repaso por las canciones más emblemáticas de su repertorio, así como algunas obras recientes.
Sobre este concierto Ruibal ha afirmado: “El hecho de cantar las canciones tal como se han hecho, con su guitarra limpia, sin más aditamentos, y la voz y la letra, hace que sea el acto más directo que uno pueda tener con el público. Es como si todos estuvieran sentados conmigo en el escenario. Esa es la idea que se va a percibir el domingo en este concierto”.
Canciones como “La flor de Estambul”, “Astronomía”, “La reina de África” o “Isla Mujeres” sonarán en el escenario del Teatro Leal lagunero interpretadas por un artista respetado por la crítica, querido por su público y considerado un maestro por sus compañeros de profesión, reconocimientos que se ha ganado tras más de 40 años de trayectoria
Las entradas están a la venta al precio de 10,00€ y se pueden adquirir en la Taquilla del Teatro o a través de Tickety.es
La crítica ha escrito:
«Javier Ruibal hace música para el mundo.
Desde su identidad andaluza contemporánea que se trasluce en sus expresivos modos poéticos y musicales, ha trazado desde su inicio una ruta sonora circular que abarca a todo el planeta, volviendo al punto de partida para emprender un nuevo viaje cada vez, en otro meridiano, y en otro, y en otro…, y así ejercer de viajero permanente sobrevolando ritmos y armonías de todas las latitudes.
Toda su obra es poliédrica, heterodoxa y con vocación de confluencia con todas las identidades sonoras de la Tierra.
Pero la fusión debe ser neta, equilibrada y limpia de estrategias de comerciales.
Y al tiempo leal con la poesía y esmerado en el uso del idioma.
Poesía y música se abrazan en sus composiciones en respeto mutuo por ambas partes; el resultado es evocador, emocionante y excitante.
Canta con una voz que proclama, y toca la guitarra con una energía colorista y apasionante.
Para escuchar serenamente y, por qué no, para bailar.
Se puede ser profundo y divertido al mismo tiempo; como Ruibal».
JAVIER RUIBAL
Más de cuarenta años de oficio avalan a este músico creativo y diferente a todos los de su cultura y generación, Javier Ruibal cuenta con premios y reconocimientos entre los que destacan: Premio Nacional de las Músicas Actuales 2017, Medalla de Andalucía de las artes 2007, Premio Ondas mejor canción Padre Coraje, Premio Goya 2020 a la mejor canción original. Premio Ateneos de Andalucía 2023, Premio Julian Besteiro de las artes y las letras 2024 … Compositor, arreglista, guitarrista y cantante. Autodidacta y heterodoxo. Músico de frontera.
Singular y muy difícilmente clasificable, goza del prestigio que le otorga la originalidad de su música y la hermosa y esmerada laboriosidad de sus creaciones. Con una voz rotunda, llena de matices y una demostrada capacidad como guitarrista, permanece desde sus principios en la búsqueda de una música interdisciplinar, multicultural y de vocación planetaria, cruzando con respeto y acierto diferentes sonoridades. Y partiendo de las propias de su Andalucía materna, transita por armonías dispares y coloristas. Del Magreb a Brasil, o de la India al Caribe, a lomos de una flamencura muy personal que ha influido notablemente en lo que ha dado en llamarse nuevo flamenco.
Considerado “músico de músicos” respetado y ensalzado por la crítica y todo el gremio artístico. Desde el jazz y el flamenco a los intérpretes clásicos y los cantautores, crea una música y una poética propias que conmueven y emocionan, tanto como divierten y hacen reflexionar, sobre nuestros deseos más sublimes y nuestros viejos dolores y defectos. Arte en definitiva para crecer espiritualmente y renovar la esperanza en que sólo nosotros resolveremos todos aquellos agravios que nosotros mismos nos hacemos.
Ha compuesto música para otros artistas así como para el cine, la televisión, la danza y el teatro y publicado un poemario -Coraza de Barro- Editorial Aguilar Colección verso y cuento-2020. Discografía: Duna (1983, Hispavox) Cuerpo Celeste (1986, Ariola) La Piel De Sara (1989, Ariola) Pensión Triana (1994, Discos Lollipop) Contrabando (1997, PDI) Las Damas Primero (2001, 18 Chulos) Sáhara (2003, World Music Network), Lo Que Me Dice Tu Boca (2005, 18 Chulos) Sueños ( 2010 18 Chulos ) Pensión Triana 17 aniversario (18 Chulos Records) Quédate conmigo ( 2013 Lo Suyo Producciones) 35 Aniversario ( 2016 Lo Suyo Producciones ) Paraísos Mejores ( 2017 Lo Suyo Producciones ) Ruibal ( 2020 Lo Suyo Producciones ) De tu casa a la Mía – Uxía Ruibal ( 2021 Lo Suyo Producciones ) Saturno Cabaret (2023 Lo Suyo Producciones)…
Música para cine: – Arena en los bolsillos – 2006- César Martinez Herrada – Atunes en el paraíso – 2013- Pablo Carbonell – Lejos del mar – 2016- Imanol Uribe – Intemperie – 2019 – Benito Zambrano- Premio Goya Mejor canción. – Llegaron de noche – 2022- Imanol Uribe – Gacela del Estrecho – 2023- Jose Luis Tirado.
Música para teatro: – Los astrólogos errantes – 2005- Felipe Benítez Reyes – Carmen – 2009 – Sara Baras – Medusa la guardiana – 2014- Sara Baras – La asamblea de las mujeres – 2015- Juan Echanove
Canciones compuestas para otros artistas: Martirio, Ana Belén, Javier Krahe, Mónica Molina o Pasión Vega… y cantado en grabaciones , con Pablo Milanés, Juan Luis Guerra, Chico César, Carlos Cano, Joaquín Sabina, Celtas Cortos, Martirio, Carmen París, La Cabra Mecánica y Joaquin Calderón…