El economista Juan Torres López, catedrático de economía aplicada de la Universidad de Sevilla, conversa con César Rodríguez Placeres en radio San Borondón sobre diversos temas de actualidad.
Entre otros aspectos hace una interesante reflexión sobre la política realizada por Donald Trump que, para el economista, va a pasar a la historia como un presidente muy singular que ha sido tan belicista como sus antecesores en su apuesta por el conflicto, la violencia y la amenaza militar, pero que al tiempo, ha hecho una política económica que responde a los cánones de la socialdemocracia clásica, de la que debería haber tomado ejemplo Europa. Explica Torres que son políticas contrarias a las soluciones de mercado de los neoliberales, con medidas que han beneficiado en un grado importante a las clases más desfavorecidas, contra grandes grupos oligopólicos y contra la inflación; ha tratado de limitar los beneficios y los márgenes empresariales y ha hecho una política comercial internacional de la cual carece Europa. Aunque también reconoce que Biden ha practicado el proteccionismo orientado a proteger su mercado interno.
“Creo que Biden es un presidente sorprendentemente ambivalente, con una política económica y social que ya hubiéramos querido en Europa pero que sin embargo ha apostado desde el primer minuto, desgraciadamente, por el enfrentamiento militar y las guerras”.
Considera Torres que en el marco de esta política internacional marcada por el belicismo, destaca el enfrentamiento buscado con China, porque sabe perfectamente que la decadencia del imperio estadounidense y el ascenso de la fortaleza de China es inevitable y no es paralela, porque a diferencia de la presencia imperial norteamericana en el resto del mundo que ha sido extractiva, eliminando la riqueza allí donde entraba el capital de EEUU, la influencia china en el resto del mundo es de una naturaleza muy diferente.
Kamala Harris
Juan Torres teme que la nueva candidata demócrata no llegaría tan lejos como Biden en su política económica y por otro lado sería aún más agresiva en el campo militar que su antecesor. Y aunque sí considera que, de ganar las elecciones, se reforzarían las políticas de derechos y libertades individuales -en este sentido recuerda que Harris ha sido defensora del derecho al aborto- en lo referente a la heterodoxia económica no llegaría tan lejos como Biden y se reforzarían los apoyos a Israel y Ucrania entre otros conflictos internacionales.
Juan Torres acaba de publicar el libro Para que haya futuro: Una hoja de ruta para cambiar el mundo (Deusto). “He querido hacer una reflexión cuando me encuentro al final de mi vida académica. Tenía interés en decir lo que a lo largo de más de 40 años he ido analizando y proponiendo, junto a mis convicciones morales y éticas”. Un libro donde el análisis más teórico de uno de los economistas más destacados del panorama actual se acompaña de sus emociones e impresiones como persona que no puede sustraerse al entorno de profunda crisis social y económica, donde gran parte de la población sufre la pobreza y la exclusión social.
El economista analiza en esta publicación cómo hemos llegado a la situación tan paradójica en la que poseemos más recursos que nunca, lo que permitiría que todos los seres humanos pudiéramos vivir en paz, con una vida decente, y sin embargo más de 20.000 personas fallecen cada día de hambre, padecemos unos índices elevados de pobreza extrema, más de 100 conflictos en todo el mundo o un cambio climático que según los científicos está causado por la mala acción humana.