Coincidiendo con el infausto aniversario del golpe de estado contra la II República el 18 de julio de 1936, muchas colectivos y organizaciones de Memoria Histórica de toda España rinden homenaje a las víctimas de la represión, asesinados, desaparecidos y en muchos casos, aun tirados sus restos en las cunetas, 88 años después y en plena “democracia plena”.
El pasado jueves, día 18 de julio, el municipio sevillano de Dos Hermanas celebró una Marcha homenaje a los Mártires de la Libertad, ante la Fosa Común del cementerio municipal, para homenajear a quienes murieron asesinados y/o sufrieron la represión franquista, antes, durante y después de la Guerra Civil, por el solo hecho de defender la legalidad constitucional y los valores que significaba la II República Española.
Nuestro compañero, Antonio Criado Barbero, colaborador de Radio San Borondón, relató en antena el “emocionante y justo homenaje, que vivió en primera persona”:
“Ayer 18 de Julio invitados por la plataforma de la Memoria, nos desplazamos hasta el Cementerio de Dos Hermanas para homenajear a los Mártires represaliados del Franquismo, delante de la fosa común donde fueron tirados cientos de personas tras ser fusilados y con el preceptivo tiro en la nuca.
Empezamos por felicitar al amigo José Sánchez alma de esta plataforma, que ha estado más de 80 años siempre al pie de esta llamada solidaria con nuestros Mártires.
Saludar al centenar de personas, familiares de represaliados y amigos, a las personas artistas que actuaron y a los que tomamos la palabra.
Como comentamos, no es rencor es Justicia, para que de una vez por todas los familiares sepan dónde ir a llevar flores a sus asesinados.
Los asistentes vibramos con la historia de Matilde ‘La Gitana’, narrada en poesía por un familiar: «Me trajeron al Redondo de la Cruz me pegaron, vejaron y cuando se cansaron de divertirse conmigo y pegarme me dieron el tiro en la nuca entre tragos de anis y risotadas».
Para acometer los trabajos de ADN y de los estudios para ir poniendo nombres a los restos hace falta financiación , desde aquí hago la petición expresa a Ayuntamiento y Junta para que tomen la responsabilidad de Ayudar a terminar este justo trabajo”.
Cabe destacar que recientemente, en este cementerio se ha localizado una fosa común, donde se prevé que se encuentren los restos de unas 200 personas represaliadas durante la Guerra Civil y la posguerra. Por este motivo, el Ayuntamiento de este municipio ha puesto en marcha una campaña para recogida de muestras de ADN destinada a familiares de víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista.