Más de 30 organizaciones sociales, políticas, sindicales, antirracistas y de solidaridad de Canarias han manifestado su apoyo al paro nacional de este viernes 19 de julio en Perú.
Será una movilización unitaria promovida por la Asamblea Popular de los Pueblos, así como numerosas organizaciones políticas, sindicales y sociales de todo el país.
En radio San Borondón, el periodista peruano afincado en Madrid Pepe Mejía, ha recordado este jueves que la fecha elegida no es baladí, ya que el 19 de julio de 1977 es un día memorable porque marcó un hito que permitió el retorno a la democracia a través de la movilización del pueblo contra el dictador Morales Bermúdez. «Queremos – afirmó – que a partir de mañana ocurra lo mismo, porque la actual dictadura tiene planes para quedarse por 20 o 30 años más si se siente invencible».
Mejía destaca algunos aspectos que han motivado las movilizaciones en Perú. Por una parte, el hecho de que el ex presidente Alberto Fujimori – un criminal convicto y confeso- es posible que se presente a las nuevas elecciones como candidato presidencial. Por otra parte, la actual dictadura, a través del Congreso, ha aprobado leyes de impunidad, de tal manera que las leyes de crímenes de lesa humanidad ya no se van a aplicar a personajes como Fujimori, porque serán amnistiadas. «Se han hecho una auto amnistía, a pesar de que el ex presidente es un criminal convicto y confeso», afirma.
Pepe Mejía recuerda que en Latinoamérica las dictaduras han caído siempre por la movilizaciones ciudadanas, y señala que la coalición mafiosa que existe hoy entre la actual presidenta Dina Boluarte y el Congreso ha sobrepasado todos los límites y gobiernan a favor del crimen y de los grupos de poder, una situación extrema que motiva que se haya dado en Perú una unidad de las fuerzas sociales democráticas para conformar lo que se ha denominado un frente anti dictatorial.
Los convocantes del paro nacional, cívico y popular del 19 de julio plantean en el siguiente comunicado las reivindicaciones contra el actual gobierno:
PARO NACIONAL, CÍVICO Y POPULAR DEL 19 DE JULIO
PLATAFORMA DE LUCHA
1. Fuera Dina Boluarte y el Congreso de mafiosos. Adelanto de elecciones generales con listas con paridad y alternancia.
2. Lucha contra el hambre: medidas para disminuir el costo de la canasta básica de alimentos, aumento de sueldo mínimo vital, sueldos y pensiones para jubilados. Por trabajo digno con derechos (sindicalización, CTS, no a la tercerización laboral). Políticas de apoyo a la micro empresa y autoempleo; al comercio ambulatorio, mototaxistas y frenar el abuso municipal en los mercados.
Cambios en la política económica del país, priorizando la reforma tributaria para financiar las demandas sociales.
– Creación de impuesto extraordinario a la minería, la gran empresa y a las empresas con sobre ganancias (Consorcio Camisea y otros).
– Enfrentar la evasión y la elusión tributaria; un sistema tributario más equitativo con mayor carga tributaria en las personas y empresas con mayores ingresos.
3. Por justicia para los familiares de las víctimas de los 70 asesinatos del estallido social del verano 2023; investigación y sanción a Dina Boluarte y funcionarios que resulten responsables. Cese a la persecución política a los dirigentes sociales, libertad de todos los presos políticos (Pedro Castillo y dirigentes sociales y regionales).
4. Apoyo a la familia campesina de productores, crédito agrario, impulso a la organización empresarial comunal, industrialización de sus productos y comercialización directa,
desarrollo de la pesca artesanal (pesca sí; exploración petrolera no), mayor presupuesto a comedores populares.
5. Lucha contra la inseguridad ciudadana Reorganización de la Policía Nacional y designación de jefaturas cumpliendo estrictamente el orden de méritos por los estudios y antecedentes en el ejercicio de la función pública. Sanción ejemplar a la corrupción en todos los niveles jerárquicos.
Priorización de la investigación y la inteligencia en la lucha contra el crimen.
Participación de la comunidad organizada en la prevención y lucha contra el crimen.
6. Cambio del modelo neoliberal y Nueva Constitución
A. Referéndum constituyente para una Nueva Constitución
B. Impulsar las luchas constituyentes.
C. Realizar foros, mesas redondas, debates virtuales sobre la ruta para una nueva onstitución política.
7. Lucha contra la corrupción Investigación y sanción a los congresistas por el canje de votos por impunidad en complicidad con la ex Fiscal de la Nación Patricia Benavides.
Avance del juicio penal y sanción por lavado de activos y dineros en cuentas offshore en paraísos fiscales del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
Desarrollo del juicio penal a Keiko Fujimori por lavado de activos en el caso cócteles; mantención de Dr. Domingo Pérez como fiscal de la causa; contra toda injerencia política en el proceso y máxima transparencia pública.
Mayor iniciativa del Estado para combatir el narcotráfico, eliminar la minería y tala ilegal en nuestra amazonía y territorio nacional.
8. Defensa de los derechos de la niñez y la mujer; no al trabajo infantil; protección y garantías a las mujeres víctimas de la explotación, discriminación, violencias y feminicidios. Por igualdad de derechos entre hombres y mujeres, por políticas públicas con enfoque de género, por paridad horizontal y despenalización del aborto por violación.
9. Exigimos actuación conjunta del Estado y organizaciones indígenas. Justicia, protección y reparación para niñas y adolescentes Awajún y Wampis. No a la impunidad de los casos de violación sexual de niñas, niños y adolescentes Awajún y Wampis.
10. Por la vigencia de los movimientos regionales en la representación política de sus territorios. Alto al asalto al sistema electoral: Respeto a la autonomía de las instituciones electorales, JNE, ONPE y RENIEC.
11. Por el equilibrio de poderes y la autonomía de las instituciones estatales. Alto al asalto al sistema de justicia: Respeto a la Junta Nacional de Justicia. Por la autonomía del Poder Judicial y el Ministerio Público.
12. El derecho humano a la salud y la reforma integral del sistema de salud:
Organizar un programa de reforma del sistema de salud que garantice el derecho humano a la salud y rompa con el enfoque mercantilista conduciendo su organización al logro de una salud universal basado en el derecho humano a la salud.
Garantizar el presupuesto de salud con un 6% del PBI como aporte público.
Garantizar el abastecimiento de los medicamentos, prueba de ayuda diagnostica y demás insumos para todos los pacientes del sistema de salud. Tratar las secuelas de los millones de personas afectadas por el COVID 19, realizando programas de apoyo a la salud mental de las poblaciones, terapias orientadas a la
recuperación integral de los afectados y el apoyo económico a las víctimas Fortalecer el primer nivel y atención de las personas que fueron desplazadas por sus padecimientos del sistema de salud desarrollando programas basados en la atención primaria de salud integral y promoviendo la participación activa de la ciudadanía desde los territorios.
Garantizar los recursos para la ampliación de la red hospitalaria en las redes de salud que permitan construir las redes integradas de salud.
13. Por una educación gratuita y de calidad. Por el derecho irrestricto de ser educados con calidad, en su lengua materna en toda la educación básica y en castellano como segunda lengua, sin abandonar la lengua originaria. Por el 6% del PBI en el presupuesto para el sector Educación. Por el incremento a 1 UIT (S/ 4,600 soles) como sueldo base para el maestro.
14. No a la privatización del agua de SEDAPAL y las 52 Empresas Públicas de Saneamiento (EPS), defensa de las cabeceras de cuencas, subcuencas y microcuencas, construcción de infraestructura para captura masiva de agua de lluvia y tecnificación de su uso. Basta de corrupción en MINAGRI y reorganización total de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
15. Recuperación de la soberanía energética. Alto a la privatización de Petroperú. Retorno de lotes petroleros a Petroperú. Investigación a Paredes Lanatta por paralizar el inicio de la construcción de la Refinería de Talara. Por la masificación del gas natural domiciliario a nivel nacional. Gasoducto del Sur (Sit Gas) con
petroquímica.
16. Tía María NO VA. Conga No Va. Por el respeto a la licencia social de las comunidades, pueblos originarios y ciudadanía.
17. Defensa de la Ley del Cine y derechos culturales.
18. Solidaridad con la nación palestina. Alto al genocidio: Por el cese al fuego en Gaza.
Ruptura de relaciones diplomáticas con el Estado de Israel. Solución política y diplomática a las guerras.
Presentado por el Comité Promotor de la ANP ampliada con Plataforma por la Democracia, Coordinadora de Organizaciones de Izquierda y Progresistas, y Movimientos Regionales
Perú, 09 de julio de 2024
COMUNICADO DE 32 ORGANIZACIONES CANARIAS 32 SUMÁNDOSE AL PARO NACIONAL DE PERÚ
Las organizaciones abajo firmantes expresamos nuestro apoyo y solidaridad al pueblo peruano que protagonizará el paro nacional del próximo 19 de julio en Perú.
Expresamos nuestro apoyo a la Asamblea Nacional de los Pueblos, la Plataforma por la Democracia y la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha, quienes en sus respectivas instancias (Encuentros, Asambleas) acordaron forjar la unidad de acción para derrotar a la dictadura de Dina Boluarte.
Así como a la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), las organizaciones conformantes de Las Limas (Lima Norte, Lima Sur, Lima Este, Lima Centro), la Plataforma por la Democracia, la COIP (partidos de izquierda y progresistas), el Frente contra la privatización del agua potable.
La ciudadanía, en desobediencia civil, se ha unido en una Plataforma Nacional de Lucha y realizará un Paro Nacional el 19 de julio próximo, con una movilización multitudinaria y pacífica como respuesta a la política de corrupción, hambre, injusticia, impunidad del Congreso, el Ejecutivo y gran parte del Estado.
También expresamos nuestro apoyo y solidaridad con las movilizaciones que se llevarán a cabo el 27, 28 y 29 de julio.
Estaremos atentas a la repercusión de estas movilizaciones y al respeto de los derechos humanos. Expresamos nuestro apoyo y solidaridad con todos los familiares de las víctimas de la represión desde 2022 a 2024 cometidas por esta dictadura.
Pedimos al gobierno de España un gesto con las víctimas de la dictadura en Perú, el cese del comercio de armas a la dictadura y que las empresas españolas respeten los derechos humanos.
¡Fuera Dina Boluarte y el Congreso mafioso!
¡Libertad presos y presas de la dictadura!
Condena y castigo a los y las responsables de las masacres en Perú
¡Gobierno de España no vendas armas!
CGT Canarias
UGT Canarias
CCOO Canarias
Intersindical Canaria
Federación Sindical Canaria
Alternativa Sindical Obrera Canaria
Cobas Canarias
Asamblea 7 Islas Sanidad
Movimiento de Trabajadores y Trabajadoras de Canarias
Red Migrante de Tenerife (Integra 15 colectivos)
Extranjeras por la Regularización Tenerife
Anticapitalistas Canarias
Centro de la Cultura Popular Canaria
Alternativa Antimilitarista MOC
Comité por la Paz de Tenerife
Izquierda Unida Canaria
Plataforma Tenerife con Palestina
Espacio Sociocultural La Casa
Partido Comunista del Pueblo Canario
Antifascistas Elsa Wolff
ADNT. Asamblea en Defensa de Nuestra Tierra.
Asamblea Canaria por el Reparto de la Riqueza
Plataforma por la República de Tenerife
Asamblea Estudiantil Gara
Asociación para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias (COESPE)
Libertrans -Asociación de las Personas Trans
Sindicato de Inquilinas de Tenerife
ICHH Público
Unidas se puede en La Laguna
Plataforma Sur por la Defensa de las Pensiones Públicas de Tenerife
Si Se Puede Canarias
Internacional de Escritores y Escritoras Insurgentes – Canarias
Colectivo Feminista Mujeres en el Encuentro
Plataforma Feminista 8M Tenerife
BDS Tenerife