La Red Feminista de Gran Canaria ha expresado públicamente su más profunda consternación y rechazo ante los cinco últimos asesinatos machistas ocurridos el pasado fin de semana en España, con lo que ya son 26 en lo que va de año y 1.270 víctimas desde 2003. «Esta violación de los derechos humanos de las mujeres, de su dignidad y la de sus hijos e hijas es intolerable», afirman.
La Red Feminista de Gran Canaria señala que estas cifras ponen de manifiesto el fracaso de las medidas que se aplican para proteger a las víctimas de violencia de género. Los minutos de silencio en las puertas de los ayuntamientos no bastan para frenar este problema estructural. Necesitamos medidas urgentes que verdaderamente protejan a las víctimas que están en el sistema Viogén y demostrar a las que no se atreven a denunciar que si lo hacen van a contar con toda la ayuda necesaria para salir de ese infierno. De siete de las 26 mujeres asesinadas este año había constancia de que habían denunciado y dos de ellas tenían “medidas de protección”.
Es por ello por lo que llevan tiempo exigiendo que la formación en igualdad debe ser obligatoria, no solo en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que atienden los casos de violencia machista, sino que debe ser transversal: en sanidad, educación y todas las áreas que puedan tener contacto con las mujeres y sus menores.
El colectivo urge a detectar y asistir con inmediatez a las víctimas de violencia machista e impulsar medidas contundentes. Reclaman campañas de concienciación para que el entorno se implique con la víctima y no con el victimario y a los medios de comunicación dejen de señalar a la víctima y pongan su foco en el maltratador.
La Red Feminista de Gran Canaria insta a las administraciones públicas a poner todo su empeño en erradicar este problema estructural que hurta la vida de tantas mujeres cada año en España y rompe proyectos de vida. Instamos a que se cumpla con el Pacto de Estado contra la violencia machista y se pongan todos los medios necesarios para ello.