Anne Striewe, portavoz en Tenerife de «Canarias Palante» ha respondido este sábado en Radio San Borondón al presidente del gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, quien el viernes, tras la denuncia pública planteada por el movimiento ciudadano dado el nulo interés del Gobierno de Canarias por cambiar el modelo económico del archipiélago, dijo estar abierto a escuchar sus propuestas y los instó a que las envíen a los Cabildos o al propio Ejecutivo.
«La respuesta de Clavijo es un paripé, una cortina de humo para que parezca que escuchan a la ciudadanía, mientras ellos siguen con sus políticas de destrucción del territorio. Es un oportunismo de cara a las elecciones europeas y una falta de respeto a los más de 70 colectivos que integran ‘Canarias Palante’ y a las 1000 propuestas que ha hecho la ciudadanía», afirma.
Recuerda que hace un mes solicitaron formalmente al gobierno canario la creación de una mesa de negociación que les permita ser parte de la construcción de un modelo económico y social justo con las personas y el medio ambiente, y la única respuesta que recibieron fue el silencio.
Asimismo lamenta que se vuelva a utilizar mediáticamente el trabajo de los colectivos para quedar bien, mientras se les silencia apartándolos de la toma real de decisiones.
Por ello, desde ‘Canarias Palante’ se muestran contundentes y responden a Clavijo: «No vamos a mandar documentos, vamos a llevarlos a una mesa donde podamos decidir» e instan al Presidente y a su gobierno a comunicarse con ellos directamente por las numerosas vías disponibles y no a través de los medios de comunicación.
Recuerda Striewe que no se puede minusvalorar el mensaje de la ciudadanía canaria tras las históricas movilizaciones del 20A, ni el trabajo de numerosos colectivos, técincos, especialistas y ciudadanía en general, que han puesto sobre la mesa medidas como una ecotasa, la moratoria turística, la limitación de compra de vivienda a no residentes, la paralización de proyectos que incumplen la normativa medioambiental y urbanística, la mejora del acceso a la vivienda, la redistribución de la riqueza, frenar el deterioro de los espacios naturales o el abandono del sector primario, entre otros aspectos.
«No aceptamos paños calientes, tiene que haber un cambio de políticas en profundidad. Tras el 20A seguiremos trabajando y no vamos a parar haga el gobierno lo que haga, y quienes llevan décadas sosteniendo este modelo que agrede a las personas y al territorio NO pueden ser las que decidan. Decide la gente», concluye.