López Neira considera preocupante el incremento del apoyo popular a las derechas en España, con un discurso que, aunque aparentemente ofrece soluciones en beneficio de la ciudadanía, a lo que responde directamente es a los intereses de las poderosos y su objetivo es acabar con el actual gobierno para alcanzar el poder.
En ese sentido, recuerda que el mensaje reiterativo de las derechas, de rebajar los impuestos, va calando cada vez más en las clases populares aunque en realidad a quien defiende es a los grandes poderes económicos. Una teoría en consonancia con el ideario de la revolución liberal de Margaret Thatcher, de Reagan y de la escuela de Chicago, que aboga por restarle poder al Estado, la desregulación y la privatización, con la excusa de que el Estado no puede imponernos lo que tenemos que hacer, y con la falsa idea de defender la Libertad de los ciudadanos frente a la tiranía del Estado.
Isidro López Neira considera que lo más peligroso de la actual situación es que la derecha ya está gobernando en diversas comunidades autónomas, y ahora reforzada por los neonazis que están mostrando su verdadera esencia que es la violencia, que se ha ido incrementando en los últimos meses. Y añade que no debemos olvidar ni permitir que, de tirar una botella a un concejal, apalear un muñeco con la cara de Pedro Sánchez, de la práctica política basada en la prepotencia, la violencia o en deshumanizar al contrario, es fácil pasar a dar palizas y de ahí a una dictadura, como pasó en Italia, Alemania o en España. Aunque al tiempo se muestra esperanzado y convencido de que la ultraderecha en España tiene los días contados “porque aquí hay memoria de lo que fueron los 40 años que sufrimos de franquismo”.
El caso de Milei
Recuerda también el analista que no debemos perder de vista la doctrina que en Argentina está poniendo en práctica Milei, donde se está desarmando el Estado, eliminando ministerios, vendiendo las empresas públicas, y llevando a la gente a la miseria. Una política que en parte aplicó Mariano Rajoy en España con una cruel política de recortes.
“Destruir el Estado es una locura”
López Neira advierte de que cuando la gente no tenga trabajo, ni medios para sobrevivir, habrá migraciones masivas, la ciudadanía se lanzará a las calles y la respuesta del gobierno será la represión. “Ahí es donde veremos al verdadero Milei, a ver qué va a hacer, si es tan libertario o un iluminado que se cree el salvador de la tierra”.
El papel de la Izquierda
Ante esta situación, Isidro López Neira considera que la izquierda no ha sabido renovarse, ni reelaborar un marco teórico con un nuevo modelo. Y ante la falta de soluciones de la socialdemocracia ello, en buena medida, ha derivado en que la gente busque soluciones alternativas y dé su confianza a salvapatrias como Milei en argentina o a VOX en España.
En defensa de la Economía social
Pone el acento en que, en la actualidad, los grandes beneficiarios de la economía son las grandes multinacionales. “Ahora todos trabajamos para unas cuantas multinacionales a quienes compramos todo: los coches, la energía, los alimentos… y nos manejan como quieren”. Y por ello concluye que hay que descentralizar la economía, potenciando la creación de cooperativas y que las empresas se autogestionen por los propios trabajadores y los productores, en definitiva articular legalmente a la economía social.
Iniciativas de cooperativismo en Tenerife
López Neira forma parte de un proyecto que se está gestando en la isla, de cooperativas de autoconsumo, donde están involucradas muchas personas, con el objetivo de que progresivamente vayamos hacia la creación de una red de cooperativas que permitan que la isla tenga un 100 % de soberanía alimentaria. Y se muestra convencido de que con la energía y el resto de servicios se podría hacer lo mismo.
Y ahí es donde llama a la izquierda a centrar sus esfuerzos, propiciando que el estado distribuya y deje que la gente se organice y se apropie de la producción, generando un marco teórico frente al capitalismo que solo persigue acumulación de poder.