Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Fallece el artista Fernando Garciarramos
Cultura

Fallece el artista Fernando Garciarramos

enero 10, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Ha fallecido el artista canario Fernando García-Ramos y Fernández del Castillo, conocido artísticamente como Fernando Garciarramos, poeta, escultor y pintor. Dedicó parte de su vida a la docencia, como catedrático de Dibujo Arquitectónico, director de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Universidad de La Laguna y doctor en Bellas Artes.

Como escritor, cuenta con una extensa producción. Su obra comprende distintas parcelas del quehacer poético: desde el formalismo métrico a la más libre expresión; su poesía es universal y, a la vez, profundamente arraigada en su identidad insular.
Aunque nacido en Santa Cruz de Tenerife (1931) vivió desde su infancia en La Laguna, ciudad a la que amó y que le inspiró buena parte de su obra. Gran conversador, era habitual encontrarlo paseando por el casco histórico lagunero, en tertulias con amigos recitando sus últimos versos, o desvelando sus próximos proyectos. “La Laguna para mí es todo -reconocía- es patrimonio de la Humanidad y de la humedad… por eso me encanta, yo necesito esta humedad para vivir”…
Tiene una amplísima producción poé¬tica editada e inédita.  Entre otros títulos destacan: Tristeza del hombre (1953); El tiempo habitable (1964); De la noche a la mañana (1969); Barruntos (1976); Más claro que el agua (1977); Verdades como puños (1977); Palabra canaria (1978); Roto espejo de la memoria (1979); Endechas del ahogado verde y otros agüeros del son (1980); En las manos del volcán (1980); Balada del viento (1981); Furnias (1982); Los mitos habitados (1984); Tafuriaste (1990); Plenitud (1993); Ailanto (1994), Cantigas (2002), libreto de la ópera La dama del mar (con música del profesor Arístides Pérez Fariña), Antología Poética (2004)….
A lo largo de su vida realizó numerosos recitales por pueblos y barrios. De la mano del CCPC, formó parte del grupo de poetas que como Félix Casanova de Ayala, Agustín Millares Sall, Pedro Lezcano, Fernando Senante, Isabel Medina… llevaron su voz y sus versos libres (cuando aún la dictadura seguía en pie) a los barrios y a los escenarios de las plazas de no pocos municipios canarios.

Muchas de sus poesías han sido musicadas por destacados grupos de música popular. Cabe reseñar el disco “Añoranza canta a Fernando Garciarramos”, que fue un éxito extraordinario para el grupo Añoranza, uno de los más destacados de la Música Popular Canaria de todos los tiempos.
En los últimos años ha prestado atención a aspectos diversos como la poesía infantil, coplas y canciones e incluso ópera…
La escultura constituye su otra faceta artística más destacada. Su obra se encuentra en numerosos museos, en plazas y calles  de las islas, así como en colecciones privadas de ámbito internacional. Esculturas de gran tamaño, relieves, cabezas, estatuas y estatuillas, con materiales como el bronce, la terracota, la cerámica refractaria y la madera, así como la escayola y el poliestireno se observan en su abundante producción. Su obra ha estado expuesta en lugares tan prestigiosos como el Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, Universidad de La Laguna, Universidad de Las Palmas, The Florida Museum of Hispanic an Latin American Art, EE.UU… Esculturas suyas figuran en colecciones parti¬culares de España, Francia, Italia, Alemania, Venezuela, Perú, Cuba, Repú¬blica de Macedonia y Japón.

Otra parte de su quehacer escultórico se relaciona con temáticas afines a la naturaleza: el mundo vegetal en su génesis, con series como «Sámaras» y «Arbóreas» como la que se alza en el Paseo Marítimo de la capital tinerfeña; también el mar, como la serie «Atlanticorum», la lluvia, el huracán, los vientos alisios y las «Migratorias». Mención aparte merece la «suite» idealización del mito de Dafne y Cloe.  

Entre otros reconocimientos fue nombrado Hijo Predilecto de La Laguna. Casado con la pintora Arminda del Castillo, considerada entre las grandes artistas canarias, quien experimentó con un gran número de técnicas pictóricas como la geopintura, definida como una idealización personal de lo geológico, o sus obras compuestas por la técnica de terracota policromada, donde se aprecian las formas volcánicas de los paisajes de Tenerife.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous Article250 juristas piden al Gobierno que apoye la denuncia internacional de Sudáfrica contra Israel por genocidio
Next Article En contra de los españoles

Artículos Relacionados

¿Cumple el TEA con la Ley de Memoria Histórica?

junio 15, 2025

La Sala San Borondón acoge la presentación del libro José Satué el sindicalista que no aprendió a perder

mayo 22, 2025

A José Luis Escohotado Ibor

mayo 21, 2025

Publicado el libro SOY BABE, UN GIGANTE DEL MAR

abril 19, 2025

Este viernes en la Sala San Borondón, homenaje al escritor Alonso Quesada

marzo 28, 2025

El escritor Antonio Gómez Yebra disertará hoy sobre los poetas andaluces de la Generación del 27

marzo 27, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Corruptores y corruptos

junio 15, 2025

La Cueva de Alí Babá… de algunos

junio 15, 2025

Carta abierta al Excmo. Sr. D. Pedro Sánchez Pérez Castejón

junio 15, 2025

¿Cumple el TEA con la Ley de Memoria Histórica?

junio 15, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.