Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Quieren (también) apropiarse del Estado
Política Opinión

Quieren (también) apropiarse del Estado

julio 29, 2023No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Poder es someter el comportamiento de una(s) persona(s) a la voluntad, a los intereses, a las ideas de uno, que es el poderoso.

Eso se puede conseguir como fruto de la confianza, de la persuación, de la amenaza o del mero empleo de la fuerza. Ejercer y conservar “el poder”, por cualquiera de esos métodos, requiere un esfuerzo constante. El poderoso está dispuesto a realizarlo porque el poder proporciona beneficios: económicos, y por tanto disfrutar de todo lo que se puede comprar (y todo es casi todo), y psicológicos.
Cuando detectamos a una persona poderosa que vive frugalmente, y parece ajeno (y tal vez lo sea realmente) al dinero y a los placeres que proporciona, podemos calibrar la importancia de los estímulos psicológicos del poder, relacionados con el narcisismo, con la autoafirmación. Esa es en realidad la erótica del poder.
El poder tiende genéticamente a afianzarse y a expansionarse. Y al empleo de formas cada vez más sutiles y sofisticadas, porque el empleo constante de la amenaza o de la violencia es agotador. Y  a veces inviable, a pesar de que soy un completo  descreído de que ”no hay mal que 100 años dure..”.
La más sofisticada de todas es lograr que las personas sujetas al poder interioricen y acepten su condición de dominadas, de súbditas. Entonces acaban convirtiéndose en policías de sí mismas.
El esfuerzo civilizatorio en que consiste el Estado de Derecho propugna que, dado que el poder tiende a anegarlo todo y que, en la Edad Moderna occidental, el Estado asume gran parte del poder y reclama  el monopolio del ejercicio de la fuerza, todo el poder estatal se divida en diferentes funciones y éstas se atribuyan a departamentos diferentes, de modo que por “esta disposición de las cosas, el poder frene (arrête) al poder”.
Se trata de un sabio esquema conceptual y organizativo, elaborado a partir de la observación de la evolución histórica de las instituciones británicas. Que, para ser eficaz, requiere que la sociedad lo asuma y lo defienda como propio. Con toda seguridad, esta es la principal aportación del liberalismo político. Y la que permite, en el caso de las sociedades democráticas, que la democracia no se trueque en dictadura de la mayoría, sea conservadora o progresista.

Sin embargo ocurre que en la sociedad contemporánea, gran parte de todo el poder que existe en la sociedad  -que consiste, no lo olvidemos, en el sometimiento de los comportamientos individuales y en configurar las relaciones entre los grupos que componen una sociedad pluralista- está, a extramuros del Estado, en manos de las grandes entidades financieras y empresariales. Muchas de ellas de carácter transnacional en la era de la Globalización.

Y estas entidades financieras y empresariales aspiran a controlar también el poder del Estado y ponerlo -como si de una mera sucursal de sus intereses se tratara- a su servicio. Su ambición es insaciable. Y los medios de que disponen, especialmente el control de gran parte de los medios informativos, abrumadores.

La reciente experiencia histórica española da buena cuenta de ello. Y no me refiero sólo a la gran cruzada antisanchista, dirigida a deslegitimar a su gobierno desde el mismo momento de su nacimiento a través de una moción de censura constructiva, que es un mecanismo clave del llamado régimen parlamentario racionalizado, el establecido por la tan manoseada (por la misma derecha que la incumple cada vez que le conviene) Constitución de 1978. Y  sin arredrarse lo más mínimo ante los dos triunfos electorales que el PSOE obtuvo en 2019.

Se trata de una estrategia fraguada desde que los grandes poderes económicos, que hacían valer sus intereses mediante la dictadura franquista, lograron reagruparse  para intentar imponer sus intereses  también en democracia. El instrumento fue el PP de Aznar. Y en los últimos tiempos, un PP liderado por personajes de muy bajo nivel. Tanto más bajo cuanto más lacayamente sumisos a los  dictados de sus sponsorizadores empresariales. La relación es, pues,  inversamente proporcional.

Son insaciables, pero se les ha ido la mano. Han intentado “convencer” a la mayoría de la sociedad española, con tanta seguridad de lograrlo que acabaron creyéndoselo ellos mismos, de que votarán al PP y a Vox (su nueva fuerza de choque, la más descarnada). Lo más parecido a convencer a los ratones de que voten a los gatos.

Sin embargo, no lo han logrado. Y, con independencia de los acontecimientos del futuro próximo, la gran noticia del 23J es que la sociedad española y la democracia son más fuertes. Que quienes pretenden concentrar poder empresarial/poder estatal en las mismas manos han -por ahora- fracasado.

Y el liberalismo político también nos enseñó que la concentración del poder hace imposible la libertad. Que no es la de tomarse cañas en medio de una selva en la que el grande se come al chico, sino la libertad de vivir y de expresarse  como uno quiera, la libertad de emitir y recibir información objetiva, la libertad frente a la esclavitud de la pobreza, la violencia, la ignorancia, la enfermedad, la vejez, el paro…

Y la protección frente a todas esas esclavitudes es la finalidad primordial del Estado democrático y social. Por eso no debe acabar convertido en mera agencia de los grandes poderes económicos.

Santiago Pérez.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleHoy se presenta en la Sala San Borondón el libro ‘Ropa de Brega. CAMURRIA’
Next Article Charla de Eligio Hernández en la Sala San Borondón sobre La República

Artículos Relacionados

Marchando otra de constitucionalismo del PP!!

junio 8, 2025

Paso corto, vista larga y mala leche

junio 5, 2025

Papel higiénico

mayo 27, 2025

Guerras perdidas (claveles rotos)

mayo 22, 2025

El caso Begoña Gómez y el del Hermano

mayo 20, 2025

Día de las fuerzas armadas españolas en Canarias

mayo 19, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.