Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Ben Magec exige la restauración y recuperación del dominio público en las Dunas de Corralejo
Sociedad

Ben Magec exige la restauración y recuperación del dominio público en las Dunas de Corralejo

abril 15, 2023No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

La Federación Ecologista Canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción aplaude la determinación del Gobierno de España por declarar la caducidad de la concesión sobre dominio público otorgada a Riu para el Hotel Tres Islas, situado en las Dunas de Corralejo (Fuerteventura).

Critica que el Gobierno de Canarias no secunde un expediente de caducidad, demolición y retirada que por fin debe restaurar el dominio público y el parque natural de Corralejo.

La Federación Ecologista Canaria entiende que el Gobierno de Canarias no puede ir en contra del interés general y de la protección del dominio público, cuya preservación a ultranza es fundamental para el desarrollo medioambiental y social de Canarias.

Se trata de una oportunidad para que el Gobierno de Canarias demuestre que el traspaso de competencias a la Comunidad Autónoma no es sinónimo de permisividad con la ocupación de la costa y atienda al deseo de la ciudadanía de percibir una
administración valedora de los intereses culturales, medioambientales y patrimoniales de este territorio.

No se puede permitir que el dominio público y el espacio natural queden puestos en riesgo por intereses económicos particulares.

La Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción ya ha denunciado la campaña de manipulación e intoxicación que ha llevado a cabo la empresa multinacional RIU tergiversando datos, defraudando a su plantilla y engañando a la ciudadanía para imponer sus intereses económicos.

Hay que recordar que esta multinacional gestiona también el Oliva Beach, que también ha ocupado de forma privilegiada las Dunas de Corralejo y el Dominio Público Marítimo Terrestre.

La Federación considera lamentable que el Gobierno canario en vez de apoyar la demolición pretenda “buscar las vías de solución de manera conjunta con Riu”, responsable de múltiples irregularidades y que lleva décadas degradando el espacio natural de la Dunas de Corralejo y aprovechándose de una serie de concesiones que nunca debieron otorgarse.

Recordamos que la multinacional RIU es responsable de esta situación y no puede presentarse como víctima. La multinacional RIU debe hacerse responsable de sus actos y acatar las reglas sin privilegios respecto al resto del sector
turístico. Hay que recordar que estamos hablando de una empresa multinacional que contaba en 2018 con 95 hoteles (84 % en propiedad) en 19 países, entre ellos tres hoteles más de gran tamaño solo en Fuerteventura, 45.648 habitaciones, 29.985 empleados y unos ingresos de 2.114 millones de euros.

Se trata de un falso dilema, creado de forma malintencionada, el que enfrenta el mantenimiento del empleo con la defensa del bien común, el uso público y libre del dominio público, así como la conservación del medio ambiente.

La Administración estatal y autonómica deben velar por el cumplimiento de la legalidad y por el interés general.

Como así ha hecho el Defensor del Pueblo que rechazó el recurso presentado por el Ayuntamiento de La Oliva y que confirmó que los expedientes de caducidad de la concesión para ocupar el dominio público marítimo terrestre otorgada a Riu Hoteles SA en las Dunas de Corralejo, se ajustaba a derecho y debía continuar hasta sus últimas consecuencias con el derribo de los hoteles y la restauración ambiental de la zona.

Estos hoteles han sido un ejemplo de cómo llevar una política insostenible de la actividad turística, ocupando precisamente, el bien ambiental que sirve de atractivo y poniendo en riesgo el derecho que tiene toda la ciudadanía al uso del dominio público, los bienes ambientales a preservar y, con ello, al resto de la actividad turística de la Isla de Fuerteventura.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleLa VI Feria del Voluntariado de La Laguna congrega a miles de personas en la plaza del Cristo para despertar conciencias
Next Article Santiago Pérez: «Defender su escudo es defender la identidad de La Laguna»

Artículos Relacionados

Para REDESSCAN los presupuestos canarios implican la privatización y precarización de los servicios sociales

marzo 21, 2025

El feminismo canario convoca a la ciudadanía este 8M por la igualdad y contra las violencias machistas

marzo 7, 2025

8M: La Laguna reivindica la fuerza y relevancia del Consejo de las Mujeres del municipio 

marzo 7, 2025

Carmen Pérez Núñez: «Contra los genocidios, el racismo, las violencias patriarcales, la pobreza y la precariedad nos manifestamos el 8M”

marzo 5, 2025

Feministas Canarias se moviliza este 8 de marzo en defensa de los derechos de las mujeres

marzo 5, 2025

SAD: “Somos trabajadoras sociosanitarias, no somos limpiadoras ni vacas en una feria de ganado, exigimos un respeto”

febrero 27, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Manifiesto y Concentraciones bajo el lema «Gaza. Ni terrorismo ni genocidio»

junio 12, 2025

Por el derecho a la ciudad, a los barrios dignos y a la vivienda adecuada.

junio 12, 2025

Activistas canarios se suman a la Marcha Global a Gaza

junio 11, 2025

El 14 de junio movilizaciones por el fin del genocidio en Palestina

junio 11, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.