Escucha la reacción de José Manuel Rivero a la presentación de Sumar
Con un adjetivo calificó el abogado el discurso de proclamación de Yolanda Díaz como candidata a la presidencia del gobierno español: “Decepcionante”. Escucha la intervención completa en Radio San Borondón de José Manuel Rivero, abogado y analista.
“La nación canaria ha sido excluida y olvidada”, declaró José Manuel Rivero. Menciona la presencia de Carla Antonelli, tinerfeña y activista por los derechos de las personas trans, como la única aparición del acento canario en el evento celebrado en Magariños, Madrid.
Además de la ausencia de la dirigencia de Podemos en el acto de Sumar, que pretende ser plataforma de unidad de las izquierdas transformadoras del Estado, José Manuel Rivero destacó otras carencias en el discurso de la candidata Díaz.
“Ni una palabra a la paz, a la negociación, al diálogo para acabar con la guerra en Ucrania, con el enriquecimiento de la industria armamentística”, subrayó Rivero. También criticó la ausencia de una mención en el discurso de la vicepresidenta a la ley del solo sí es sí y el contubernio de la derecha judicial y mediática para derrocar un gobierno del que ella forma parte.
Respecto a Latinoamérica, agregó que la cita a Nicaragua fue “muy sesgada y muy sectaria”, pues echó en falta una condena al “ignominioso bloqueo económico y financiero a Cuba”, así como a otros pueblos como el venezolano o el saharaui que luchan contra el imperialismo.
“Ni una sola palabra a lo que está degradando Canarias en todos los aspectos”, remarcó también el abogado. Añadió que “tenemos que confiar en nuestras propias fuerzas aquí en Canarias para emanciparnos, para conseguir un estatuto de neutralidad en Canarias y para llevar una política socialista de Sanidad pública, Educación pública, de trabajo, de soberanía alimentaria… políticas públicas de nacionalizaciones para acabar con la turistificación en Canarias que nos lleva a la miseria”.
José Manuel Rivero mostró su decepción con el despliegue discursivo de Yolanda Díaz y las expectativas con las que parte su proyecto político Sumar. “Esto tiene que recomponerse porque a las puertas está el fascismo”, afirmó. Dejando un lugar para la esperanza, el abogado finalizó su intervención asegurando: “hay tiempo para cambiar esto”.