Escucha la entrevista con Jorge Gurbanov, economista político y editor literario
Se licenció en Economía Política por la Universidad de Buenos Aires y actualmente es el titular de Ediciones Continente. Se define a sí mismo como un militante social y político y en sus palabras se escucha a un patriota comprometido con su pueblo. Hablamos en Radio San Borondón con Jorge Gurbanov.
Argentina está viviendo un momento preelectoral, con un horizonte próximo de elecciones presidenciales y legislativas en octubre de este año. En este contexto, Gurbanov señala que “los poderes económicos nacionales y extranjeros, fundamentalmente comprados por los EEUU, están desarrollando una campaña para garantizar que no vuelva a ganar el frente Todos, que es representante del voto popular”.
Comenta el economista la forma “mafiosa” con la que se desenvuelven los poderes fácticos en el país, con prácticas que se extienden por toda Latinoamérica. La estrategia de dominación diseñada desde Washington ya no apuesta por los golpes militares que tumbaron decenas de gobiernos en el continente. Ahora, explica Jorge Gurbanov, la intervención viene a través de los “golpes blandos”. Admite que no le gusta la palabra “lawfare”, puesto que entiende que encubre la intención real de lo que se ejecuta: “una guerra judicial, mediática y piscológica”.
Los militares formados en la Escuela de las Américas en Panamá a finales del siglo pasado, son sustituidos por jueces y fiscales que se educan en Norteamérica para desarrollar esta guerra judicial que tan protagonista se ha hecho en la vida política argentina durante los últimos años.
Persecución política y judicial
El intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner recorrió los informativos de todo el mundo, pero el contexto en que se produce lo expone Jorge Gurbanov. Detalla el editor un proceso en que las élites nacionales y extranjeras llevan años intentando acabar con cualquier resquicio de representación popular en Argentina.
En el caso de Cristina Fernández, los propios instructores e impulsores de la persecución judicial “reconocen que no tienen prueba ninguna”, señala Gurbanov. La resolución de los recursos interpuestos judicialmente determinará si finalmente Fernández de Kirchner entra en prisión, donde se encuentra también Milagro Sala. Esta dirigente indígena, militante de Tupac Amaru en la región de Jujuy, fue la primera represaliada política de la era Macri. Un mes después de que el derechista asumiera el cargo, Sosa se encontraba ya detenida y actualmente se cuentan ya en siete años años que lleva presa.
Además de Cristina y Milagro, Jorge Gurbanov denuncia que existen al menos 60 perseguidos políticos más, por un poder judicial mafioso contra el que “lo único que nos queda es la insurrección popular”, expresa.
El próximo 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, tendrá lugar una movilización en Buenos Aires donde esperan la presencia de cerca de un millón de personas bajo la consigna: “Por los Derechos Humanos y contra la Corte Suprema”. Esperan que esta manifestación sirva para visibilizar internacionalmente la situación de los perseguidos políticos en Argentina y anuncia Gurbanov que intensificarán esta campaña, inspirados en la desarrollada por las madres y abuelas de la Plaza de Mayo contra la dictadura cívico-militar, movimiento clave en la caída definitiva de Videla.