Escucha la entrevista con Mary Marrero, docente y sindicalista del STEC
La educación es un área fundamental para la implantación real de la igualdad de género, pero no solamente para el alumnado sino también para que los docentes tengan la formación necesaria para permitir enseñar a las nuevas generaciones un modelo de sociedad distinto. Hablamos en Radio San Borondón con Mary Marrero, docente y sindicalista del STEC.
Defiende la profesora la implantación de la educación afectivo-sexual en el currículo escolar dentro del sistema público. Sostiene que solo se podrá avanzar en igualdad formando también al profesorado de manera obligatoria en esta materia.
Considera Marrero que es clave la unidad de acción dentro del movimiento feminista para seguir luchando por obtener conquistas en muchas cuestiones pendientes y cita como ejemplos la implementación de la educación de 0 a 3 años o el avance en materia de corresponsabilidad y compartir los cuidados.
Lamenta la división que se ha dado este año en la conmemoración del 8M, con dos corrientes dentro del movimiento feminista enfrentadas por sus diferencias. Recuerda cómo hasta hace poco “había un consenso y ahora por el tema político se quieren diferenciar”.
Admite divisiones en materia de derechos para las personas trans, pero sostiene que el feminismo tiene un carácter inclusivo. “Tenemos que hacer un movimiento feminista fuerte donde todas las mujeres se respeten, tenemos que reivindicar las distintas formas de entender la diversidad sexual, no es plan de volver al pasado, tenemos que luchar por lo que nos une y no por lo que nos divide”, resalta Marrero.
Se muestra preocupada por el avance de la ultraderecha a nivel internacional y también dentro del estado. “Tenemos que seguir batallando, si no estamos en las calles el poder económico y los poderes patriarcales se siguen haciendo con el poder. Creciendo vox como lo está haciendo en todas las CCAA, es un peligro muy grande que nos vienen estos nazis, estos fachas, a imponernos otra vez la ideología de los privilegios”, comenta.
Considera que es muy importante la creación de espacios de debate donde se vaya incorporando sobre todo a la gente joven, para que se involucran en los movimientos sociales, “que son los que verdaderamente hacen los cambios”, subraya.