Escucha la entrevista con Jonay Acosta, miembro del comité y delegado de prevención
Se cuentan ya tres semanas de huelga de los trabajadores del tranvía y desde el comité aseguran que no ha existido ningún acercamiento y el presidente del Cabildo, Pedro Martín (PSOE), sigue sin acceder a reunirse con ellos. Hablamos con Jonay Acosta, miembro del comité de huelga y delegado de prevención laboral.
La empresa que gestiona el tranvía de Tenerife y encabeza Enrique Arriaga (C’s) sigue sin acceder a dialogar sobre los 22 puntos que mantienen la huelga, según denuncian desde el comité. Pedro Martín no ha querido sentarse con ellos, denuncia Jonay Acosta. Ironiza asegurándole al presidente del Cabildo que a la reunión irían “duchados y con la ropa limpia de polvo de sílice cristalino”. Esta sustancia cancerígena sigue marcando un riesgo de exposición importante (e intolerable en algunos casos) para los trabajadores, como consta en un informe de prevención de riesgos laborales encargado por la empresa subcontratada para las labores de limpieza.
El comité de empresa propuso a Metropolitano un calendario para solucionar los problemas que exponen en los 22 motivos para la huelga que hicieron públicos al inicio de la lucha. “Su propuesta fue que nos regalaban 804 jornadas de vacaciones pagadas a los 14 miembros del comité de huelga a cambio de paz social hasta mayo, para ellos tener una campañita tranquila”, relata Jonay Acosta.
Ante esta oferta de la empresa para atenuar el conflicto laboral abierto en esta institución pública, asegura Acosta que “este comité de huelga no se vende, a nosotros no nos van a poder comprar” y además añade: “Nadie quiere vacaciones, queremos que se solucionen los problemas de aquí a mayo, que ya bastante tiempo nos han hecho perder”.
Por el momento, se ha abierto un expediente sancionador a un trabajador que está secundando la huelga, lo cual es interpretado por el representante sindical como una represalia por sumarse a la movilización. Lamentan la actitud que los titulares de la corporación insular están tomando ante este conflicto laboral y asevera Jonay Acosta que, a pesar de haber desarrollado una huelga de más de 100 días en 2018: “No recordamos haber negociado con unos dirigentes tan reaccionarios como Pedro Martín y Enrique Arriaga”.
A partir del próximo 13 de marzo, los trabajadores han acordado iniciar piquetes informativos frente a la sede del Palacio Insular en Santa Cruz, a partir de las 9:30 horas, lunes y jueves de manera indefinida. Lo hacen, comenta Acosta, a raíz de las “medidas coercitivas que están sufriendo”.
“Lamentamos que los ciudadanos tengan que soportar, además de unos políticos que se han mostrado manifiestamente ineptos y corruptos, los efectos de esta huelga”, señala Acosta. Explica que no pueden seguir prestando este servicio esencial a costa de sus vidas, su salud y sus derechos laborales. Finaliza con una invitación a toda la ciudadanía a solidarizarse con su lucha y una conclusión: “Todos tenemos que decir: basta de la corrupción que impera en la corporación”.