Escucha la entrevista con Manuel Monereo Pérez, politólogo
En el aniversario de la intervención militar rusa en Ucrania, hablamos en Radio San Borondón con Manuel Monereo, politólogo y experto en geopolítica, sobre el escenario que está dejando esta guerra y las posibles consecuencias a futuro de la misma.
“Rusia está respondiendo a lo que consideran una ofensiva de la OTAN, todo el mundo sabía desde hace años que Rusia no iba a aceptar que las fronteras de la OTAN estén cada vez más cerca de Moscú”, señala Monereo.
Critica el politólogo que los medios de comunicación masivos traten de instalar la idea de que se trata de un conflicto que se da en igualdad de condiciones, pues “la desigualdad entre el bloque occidental y Rusia es apabullante, en términos de fuerza política, económica y militar”, asegura.
Alude a la fuerza económica del bloque de la OTAN que está apoyando a Ucrania y representa más de la mitad del PIB mundial, mientras que el porcentaje ruso en este indicador global no alcanza siquiera el 2%. Por otro lado, apunta que más de 30 países están armando sistemáticamente a Ucrania, cuyo presupuesto militar es equivalente ya al de Rusia y cuyo ejército tiene una presencia en el territorio que triplica la de Moscú.
“Putin ni es de izquierdas ni es comunista”
Comenta Manuel Monereo que los comunistas rusos viven en este contexto en una contradicción: por un lado, están contra Putin porque apoyan una transición hacia el socialismo; pero, por otro, están con Putin ante la ofensiva de EEUU. “Putin ni es de izquierdas ni es comunista, simplemente lo que hace es defenderse de un orden global dirigido por los EEUU que quiere desmantelar a Rusia y acabar con su civilización”, manifiesta el politólogo.
Explica Monereo que Putin, como muchos cuadros formados dentro del estado soviético, no creía en el socialismo e impugnaban directamente el orden de la URSS. Sin embargo, expresa el politólogo que el presidente ruso se dio cuenta de algo que Gorbachov no: “EEUU no solo era enemigo de la URSS, sino enemigo de Rusia; fue ingenuo pensar que EEUU iba a compartir el poder con una Rusia no comunista”.
Monereo está esta semana en Roma, junto con otros militantes comunistas de toda Europa, en unas jornadas tituladas “Guerra in Ucraina: la vera posta in palio”, enfocadas como un encuentro para conocer las perspectivas comunistas que se viven en Rusia y Ucrania en estos momentos. Recuerda el politólogo que, en el régimen de Zelenski, los partidos de izquierdas están ilegalizados y miles de militantes comunistas están en las cárceles acusados de ser prorrusos.