Escucha la entrevista con Emma Colao, candidata de Reunir Canarias a la presidencia
Reunir Canarias se define a sí mismo como “un punto de encuentro para aquellos que defienden que la política es un derecho de la sociedad y no un privilegio de los políticos, un proyecto social que reúne a los grupos, actores y movimientos de la sociedad civil con una ciudadanía abandonada a su suerte”. Hablamos con su candidata a la presidencia del Gobierno de Canarias, Emma Colao, en Radio San Borondón.
Resalta Colao que el origen de las personas que forman parte de Reunir está en los movimientos sociales y deciden dar el paso electoral con una motivación: “lo que nos cansaba era la milonga politiquera de siempre donde no se habla de lo importante”, señala.
Asegura la candidata que desde Reunir Canarias están trabajando para la conformación de una alternativa electoral en torno a “un marco de acuerdo centrado en la defensa de nuestra tierra y nuestra gente”, donde además indican que su intención es “huir de la dependencia de las estructuras estatales”.
Considera Colao que el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria que ha tenido lugar en el Parlamento estos días se convirtió en “el paraíso teatral de los protagonistas de su propia película”. Asegura la candidata que desde su espacio tratarán de poner encima de la mesa “recetas para la emancipación” y proponen un Código Civil específico y una “vecindad civil canaria” para regular el ámbito residencial en el Archipiélago.
Desde Reunir Canarias, instan al Gobierno de Canarias a eliminar la conocida como Golden Visa, puesto que con ella “se le da a los grandes colonos expoliadores de nuestra tierra la capacidad de venir aquí a especular con la necesidad de nuestra gente”, manifestó Emma Colao.
Opina la candidata que Ángel Víctor Torres tiene una oposición muy suave y que intenta “escudarse en esa autorreferencialidad del pobre hombre al que le pasan cosas; pobre pueblo el que se somete a ese hombre, a la sumisión del estado, a la capacidad de erradicar la posibilidad de voluntad sobre su autodeterminación tanto de los pueblos como de los cuerpos”, expresa.
También habló Emma Colao sobre las informaciones conocidas sobre el Caso Mediador: «Canarias tiene tantos años como casos de corrupción, no confiamos en la palabra del político, porque la acción política se ha acostumbrado al fraude y la falta de coherencia”. Argumenta que el pueblo canario le ha perdonado todo a los políticos, pero no puede tolerar la mentira y concluye: “Tiene que haber una sanción política y social al respecto de estos comportamientos totalmente reprochables”.