Escucha la intervención de Francisco Javier Velazco, de Comisiones Obreras
La industria textil obtuvo el pasado año ventas por encima de los 6.600 millones de euros, lo que supone un incremento del 10% respecto al ejercicio anterior. Sin embargo, las subidas salariales están bloqueadas en muchos casos, lo que agrava la situación de las personas trabajadoras en el sector en un contexto de inflación como el actual. Hablamos con Francisco Javier Velazco, de CCOO, en Radio San Borondón.
“Hay una posición de la patronal donde todo lo acaba llevando a la situación pandémica, cuando todos sabemos que hay nuevos mercados como la venta online que se ha disparado y que evidentemente da un incremento de beneficios que hay que repercutirlo”, señala el sindicalista.
Destaca el acuerdo que los sindicatos lograron el pasado mes de febrero con una de las grandes compañías del sector, Inditex, para establecer un salario mínimo fijo de 18.000€ anual para su personal de tienda. Por contra, otras empresas del sector siguen obstaculizando una subida salarial cada vez más urgente.
Es el caso de Primark, que se encuentra negociando el convenio con la plantilla. En un comunicado, CCOO anunció una primera fase de movilizaciones para reclamar un trato justo por parte de la multinacional irlandesa “ante la deriva precarizadora que está adquiriendo”. Los trabajadores convocaron este 1 de marzo un primer paro entre las 12:00 y las 13:00 horas en casi todas las tiendas de la cadena en el Estado.
Explica Velazco que en esencia se está solicitando un incremento anual del 6% sobre salarios que oscilan entre los 1.000 y los 1.200€, que no pueden compararse con las subidas que se están dando entre los mandos directivos de estas compañías.
“Quien le da el beneficio a esas empresas son los compañeros que están todos los días detrás de las perchas, al lado de los probadores y en las cajas, cobrando y atendiendo a sus clientes, no esos altos directivos que no sabemos a qué nivel trabajan, pero que sin lugar a dudas no tienen contacto con la realidad del día a día”, sentencia.
En una situación que relata especialmente preocupante en Canarias, donde las personas trabajadoras tienen que afrontar un alza notable en los precios de la vivienda, los sindicatos del sector textil reclaman incrementos salariales dignos, mejorar las cuantías del trabajo de los domingos y mayores posibilidades para disfrutar de fines de semana que permitan al personal la conciliación familiar.
“Vamos a seguir batallando hasta que consigamos un acuerdo que sea positivo y rentable para los trabajadores del sector”, finaliza Francisco Javier Velazco.