Escucha la entrevista con Elena Martín Fierro, activista ecologista
La activista Elena Martín Fierro consigue que el Parlamento Europeo admita una petición para la protección del cinturón de cetáceos que hay entre Tenerife y La Gomera. “Es un tesoro natural, el primer espacio de cetáceos considerado en la Red Natura 2000 de la UE y entendemos que tiene que ser un santuario y tener una protección mayor que la que tiene ahora”, señaló Martín en Radio San Borondón.
La presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, emitió una carta dirigida a responder la solicitud de Elena Martín indicando que, con base a lo expuesto, “ha pedido a la Comisión Europea que lleve a cabo una investigación preliminar sobre este asunto”. Asimismo, la petición se remitió también a la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria de la Cámara para ser debatida.
Con esta petición se busca dar un mayor rango de protección a un espacio que ahora mismo solo está catalogado como ZEC (Zona de Especial Conservación), puesto que se entiende que debe tener una figura de protección mayor reconocida por el Gobierno de Canarias y las administraciones locales.
El reconocimiento por parte de la UE de este santuario de cetáceos haría más difícil la instalación de los cables submarinos que Casimiro Curbelo ha proyectado entre La Gomera y Tenerife, con los que la ASG quiere enviar a la isla capitalina el excedente energético de un proyecto parecido a la central de Chira-Soria, según explica Elena Martín.
“La Gomera tiene todas las condiciones para el autoconsumo y la tecnología nos permite un autoconsumo totalmente independiente de Red Eléctrica”, argumenta la activista. Alude a un alto grado de desinformación interesada entre la ciudadanía, para que no se planteen alternativas como el autoconsumo por la pérdida de negocio que ello supondría a las grandes eléctricas.
Frente a los modelos que parecen estar extendiéndose en Canarias donde grandes compañías habilitan infraestructuras de aprovechamiento de las energías renovables, Elena Martín Fierro manifiesta rotundamente: “las multinacionales no se pueden meter en política, estamos en una emergencia climática con una responsabilidad directa de ellas”.
Critica a quienes dicen que hay que ceder frente a las grandes empresas del mercado eléctrico para que se comprometan con la transición energética y pueda desarrollarse más rápidamente. “Estamos dándoles otra vez la llave a las grandes multinacionales”, señala, y se pregunta: “¿cómo se le puede dar confianza a empresas que han frenado durante los últimos 50 años todo tipo de tecnologías?”.
Para Elena Martín Fierro, es peligroso ceder el control en este asunto de suma importancia para el futuro del territorio y la población a empresas privadas: «cuando hay ánimo de lucro, no hay ánimo de nada más”, sentencia.