Escucha la entrevista con Jonay Acosta, miembro del comité de empresa de Metropolitano
El vicepresidente del Cabildo, Enrique Arriaga, advirtió a un miembro del comité de huelga de Metropolitano que “a Jonay Acosta lo esperaba en la bajadita”. El trabajador denuncia “medidas coercitivas serias”, no solamente a nivel personal, sino por parte de la dirección de la empresa contra el personal en huelga, cuando se indica a los reguladores que están en puesto de control a dar prioridad al servicio frente a las necesidades del conductor.
La huelga iniciada en pasado viernes se da después de que Arriaga y el director insular de Movilidad, José Alberto León, hayan roto las negociaciones con el comité de huelga en la reunión convocada el jueves anterior. El vicepresidente del Cabildo realizó a priori una serie de promesas referentes a las 22 puntos que establecían los trabajadores como motivaciones para el paro. Sin embargo, detrás de tales promesas Arriaga situó la exigencia de paz social hasta el mes de mayo: “es evidente que lo que quiere es garantizarse una campaña silenciosa, Arriaga tiene su cabeza puesta en las elecciones más que en poner soluciones a la empresa que gestiona”, señala Jonay Acosta.
A pesar de la propuesta del comité para ampliar hasta 2024 el inicio de la implantación de la jornada de 35 horas para que se fuera haciendo progresivamente, los gestores de la empresa rechazaron una oferta que buscaba allanar el camino hacia el acuerdo. El panorama mediático ha convertido el de la jornada en el punto más polémico -y casi el único citado- de los 22 que planteó la plantilla para su resolución.
Sin embargo, la implantación de la jornada de 35 horas ni siquiera es objeto de negociación en estos momentos, puesto que ya existe una normativa emanada del gobierno estatal que establece el “Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI” que compromete a las administraciones a apostar por la implantación de esta jornada.
Denuncian desde la representación de los trabajadores, que la dirección de Metropolitano Tenerife está tratando de crear división dentro de la plantilla, enviando comunicaciones con mensajes que Acosta desmiente y que falsean la actitud de los miembros del comité de huelga en la negociación.
Parece evidente que la dirección de la empresa no quiere abordar la resolución de los problemas denunciados por los trabajadores de forma interna y ahora también públicamente: graves déficits en materia de seguridad y salud para plantilla y usuarios, irregularidades en la gestión administrativa de la empresa y negociación colectiva.
Asimismo, apunta Jonay Acosta que la dirección está buscando derivar los problemas de seguridad de la empresa a un inspector de Trabajo, quien además ha sido reconocido dando charlas para el partido Ciudadanos en Tenerife. Que no se permita el funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud, como defiende Acosta, está provocando cuestiones graves, como la paralización de la investigación que debe esclarecer un atropello que acabó con la vida de un transeúnte el 13 de diciembre de 2022.
“Pedro Martín está en un partido que se dice representantes de los trabajadores y, como no tome cartas en el asunto, esta huelga va a ser larga y no va a tener una campaña silenciosa, ni Arriaga ni él”, manifiesta Acosta.