Escucha la entrevista con Manuel Monereo, politólogo e histórico dirigente comunista
Cada charla con él es una clase magistral desde la sabiduría de una vida militante y la tenacidad de quien no deja de luchar desde la trinchera que le toca. Nuestro director, César Rodríguez Placeres, siempre recalca que es uno de los tres intelectuales más importantes de la izquierda contemporánea. Hablamos en Radio San Borondón con Manuel Monereo, politólogo e histórico dirigente comunista, sobre multitud de temas que no deben dejar de escuchar.
“Los españoles seguimos teniendo una visión de Marruecos y su gobierno como un segundo nivel”, afirma Monereo y continúa: “cuando me mete goles continuamente una potencia en gestación como Marruecos, nunca haría un análisis displicente, subestimándolos, todo lo contrario”. Considera el politólogo que el país regido por Mohamed VI está demostrando dar pasos para convertirse en la gran potencia del norte de África, en lo que él califica como un “estado gendarme” dirigido por los Estados Unidos y que pone el peligro los intereses estratégicos de España.
Asegura que cuando Marruecos quiera puede acabar con Ceuta y Melilla, dos territorios que configuran una “defensa adelantada” del Estado español. Manifiesta Monereo que ambas ciudades autónomas son dos plazas muy difíciles de mantener si la monarquía alauí adopta una posición beligerante. “Con la excusa de salvar Ceuta y Melilla, aceptamos un papel subalterno y darle la guía estratégica a Marruecos”, expresa.
La estrategia geopolítica marroquí, sin embargo, iría mucho más allá de Ceuta y Melilla, aclara Monereo, y tendría que ver con el control del Mediterráneo, el Archipiélago canario y el Sáhara. En este sentido, “España se convierte en un aliado subalterno de EEUU en su estrategia marroquí”, esto es, según el politólogo, “España acepta ir detrás de Marruecos en las políticas que diseñan los EEUU”.
Más allá de la expansión del control marroquí, Monereo sitúa los intereses de Washington y la OTAN no solo en el norte de África y el Magreb, sino que reafirma el contexto de redefinición del papel de África en las relaciones internacionales. Invita a no olvidar el conflicto que sigue habiendo en Libia o la guerra soterrada que se está librando entre Argelia y Marruecos. “EEUU y la OTAN quieren jugar un papel fundamental en una zona en disputa como África, en general, y el África subsahariana, en particular”, manifiesta. En esta línea, considera que la retirada de las tropas francesas de Mali y Burkina Faso pone a África en una situación muy complicada”.
Tales circunstancias, explica el politólogo, colocan a las Islas Canarias en un dilema en el que tendría que escoger entre ser un gigantesco portaviones de la OTAN en manos de EUU para conquistar y recuperar hegemonía en África o ser un archipiélago de cooperación, de alianza y apoyo a un continente que para los canarios no es ajeno. Esta posición de definición, ya la adelantó Monereo en un artículo escrito junto a Romen García Arteaga el pasado mes de noviembre. “Somos europeos que tienen dispositivos extraordinarios de colaboración y apoyo a los pueblos africanos, que es donde vivimos, es donde estamos y su destino nos afectará nos guste o no”, indica.
Además de este análisis, Manuel Monereo habló del contexto en el Perú, el escenario electoral para la izquierda española, la guerra de Ucrania y la escalada bélica europea y otros muchos temas de profundidad. Escuchen y disfruten la entrevista completa en nuestro canal de iVoox.