Escucha la entrevista con Natalia Hinojal, portavoz del colectivo Feministas Canarias
El colectivo Feministas Canarias vio la luz en el archipiélago con el objetivo de “sumar voces para la liberación de las mujeres”. Su lucha se centra en la abolición de la prostitución, la pornografía, los vientres de alquiler y el género. Son críticas con la línea defendida desde el ministerio de Igualdad y las nuevas teorías sobre la autodeterminación del género. Hablamos en Radio San Borondón con Natalia Hinojal, una de las portavoces de Feministas Canarias.
“Por la idea de la multiculturalidad y la empatía, permitimos acciones que son nocivas para las mujeres”, considera Hinojal. Pone de ejemplo la utilización del velo en las sociedades islámicas, un elemento que valora como instrumento de opresión sobre las mujeres. Cita también la práctica gitana desarrollada en bodas de la prueba del pañuelo: “es algo nocivo también contra la mujer y eso no quiere decir que se vaya en contra de otra cultura, sino contra aspectos negativos que sufre la mujer en esos ámbitos”.
Natalia Hinojal expresa una crítica severa contra la línea del gobierno español en la cartera liderada por Irene Montero: “estamos decepcionadas con el ministerio de Igualdad, no sé si lo hacen de una manera inconsciente, pero están haciendo políticas poco feministas” manifiesta. Denuncia la portavoz que las consecuencias de la Ley del solo sí es sí en cuanto a la liberación de agresores sexuales fue advertida por expertas juristas a las que se hizo caso omiso.
Otro de los asuntos donde con mayor rotundidad pretende fijar su posición este colectivo gira en torno a la Ley Trans y la autodeterminación del género. Se muestra molesta al considerar que, según la perspectiva de un sector posmoderno, “tienes que dejar de nombrar a las mujeres para llamarlas personas gestantes o personas menstruantes, dejamos de ser mujeres para ser una fisiología; las feministas siempre hemos luchado contra esa biología de que solo podíamos quedarnos en casa y criar hijos”, subraya.
La portavoz de Feministas Canarias opina que la Ley Trans “puede mermar nuestra lucha hacia la igualdad” y señala que desde el ministerio se promueven multas contra quienes cuestionen esta perspectiva de género, a través de un comité formado por personas del propio ministerio.
“Hay un peligro para la categoría femenina en el deporte y tampoco se quiere escuchar”, apunta Natalia Hinojal. Señala que desde la cartera liderada por Montero no se ha querido abordar este tema, pero asegura que la autodeterminación de género supone una desventaja para el éxito deportivo de las mujeres. Relata incluso que en EEUU, con leyes de la misma naturaleza que la Ley Trans, “hay chicas que han perdido su beca porque hay un atleta transgénero que se la ha quitado”.