Escucha la entrevista con Mónica Díaz, de la asociación ecologista Tabona
La asociación ecologista Tabona es fruto del activismo de un grupo de personas que, desde finales de los 70, llevan denunciando la destrucción y el abandono del Malpaís de Güímar, un entorno natural protegido que forma parte del patrimonio histórico de Tenerife. Hablamos en Radio San Borondón con su portavoz, Mónica Díaz.
“Seguimos en la lucha porque los gestores no hacen bien las cosas y no queremos perder ni un centímetro de reserva”, afirma Díaz. Denuncian desde Tabona que el Plan Director del Malpaís está desfasado, puesto que una ley de 2006 amplía la consideración como Reserva Natural de Interés Especial a todo el Malpaís y las autoridades siguen sin respetar esa clasificación.
Asegura Mónica Díaz que el Malpaís de Güímar está en peligro en numerosos frentes. La ampliación del asfaltado municipal hasta los límites de la reserva, la presencia de militares españoles con una pista ubicada al norte del Malpaís o una explotación apícola que impacta en el ecosistema propio del lugar, son algunos de las últimas tensiones que ha soportado esta Reserva Natural de Interés Especial.
Desde Tabona lamentan que las autoridades competentes no estén ejerciendo su papel en materia de conservación de un entorno privilegiado y critican que se esté planificando un nuevo ataque al Malpaís en la zona del Puertito de Güímar. Allí, a pesar de que existe una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) de 2006 que prohíbe la construcción, el ayuntamiento está planeando urbanizar una zona sensible dentro del territorio protegido.
“No cumplen con sus propias leyes, es demencial y desesperante”, afirma Mónica Díaz, señalando tanto al Gobierno de Canarias como al Ayuntamiento de Güímar, principales actores implicados y sobre los que recae la responsabilidad de conservación. “Pueden más los intereses económicos de unos cuantos empresarios que el interés general de la salud ambiental y de la población”, sentencia Díaz.