Close Menu
San Borondon InfoSan Borondon Info
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
San Borondon InfoSan Borondon Info
Facebook X (Twitter) Instagram
ESCUCHAR ONLINE
  • 🏚 Inicio
  • 💯 Nosotros
  • 📰 Noticias
    • Cultura
    • Economía
    • Educación
    • Internacional
    • Justicia
    • Medio Ambiente
    • Movimiento Ciudadano
    • Noticias Política
    • Sanidad
    • Sociedad
    • Turismo
    • Corrupción
    • Ciencia
  • 👨‍💼 Opinión
    • Salud
    • Política Social
    • Política Opinión
    • Medios
    • Medio Ambiente
    • Justicia
    • Energía
    • Educación
    • Economía
    • Desarrollo
    • Cultura
  • 🎯 Sala SB
    • Programación
    • Actividades
  • 🎙 Audios de RSB
    • 📻 LA TRAPERA
San Borondon InfoSan Borondon Info
Portada » Monereo: «La economía financiera cada vez está más alejada de la productiva»
Economía

Monereo: «La economía financiera cada vez está más alejada de la productiva»

diciembre 7, 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Compartir
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Escucha la entrevista completa con Manuel Monereo, intelectual y comunista andaluz

Es uno de los grandes intelectuales del panorama político español. Pasó por el Congreso en la XII legislatura, pero su papel favorito no es el de diputado. Este comunista, que empezó su militancia en tiempos de dictadura aporta una lección magistral en cada intervención. Hablamos con Manuel Monereo en Radio San Borondón, esta vez de la estructura y el rumbo de la economía mundial.

“Esta es una crisis provocada”, sentencia Monereo. Considera que los dirigentes de las grandes instituciones económicas del escenario capitalista, como el FMI o el Banco Mundial, intentan forzar a los países a elegir entre inflación o desempleo. Para el jienense, esta decisión tiene un gran contenido político: “El desempleo perjudica la capacidad de las clases trabajadoras para enfrentarse a la patronal, genera precariedad laboral, debilitamiento de los sindicatos y aún más desigualdad […] Si además, hay una emigración constante, se refuerza el poder estructural de la patronal”, afirma.

Opina Monereo que el incremento de los precios “no tiene nada que ver con el incremento de los costes salariales”. Según explica, los salarios no tiene el papel ni la fuerza que acumulaban en épocas pasadas y la renta se acaba distribuyendo a favor de la patronal. Argumenta que la inflación implica un incremento de las rentas del capital y una caída en las de los trabajadores y teme que la aparición de una alta tasa de desempleo sea la consecuencia última de esta situación económica.

El licenciado en Ciencias Políticas manifiesta que “los costes para reducir la inflación, acaban repercutiendo mucho más sobre la clase trabajadora”. Asegura que, con las medidas adoptadas para frenar la inflación, las élites están provocando la crisis con el objetivo de que al bajar los salarios, merme el poder de negociación de la clase trabajadora.

 

La ‘financiarización’ del capitalismo

Manuel Monereo hace en esta entrevista un repaso histórico a la evolución del capitalismo en las últimas décadas. Especialmente desde el auge del neoliberalismo, el sistema económico mundial ha tendido hacia la ‘financiarización‘ que, tal como define el politógo de forma sencilla, consistiría en “convertir la especulación en el mecanismo normal de obtener grandes beneficios”.

Advierte Monereo, sin embargo, que para mantener el nivel de consumo, la economía necesita unos salarios vinculados a la productividad, y critica que bajo este modelo “se desconecta cada vez más la parte financiera de las empresas de la parte productiva”.

“Los 10 grandes fondos de inversión del mundo manejan la mitad del PIB mundial”, concluye el politólogo. En un contexto donde la economía financiera cada vez está más alejada de la economía productiva, considera Monereo que “se rompe la relación entre los dueños del dinero y los dueños de la empresa y se produce un mecanismo perverso porque el sector financiero se hace autónomo”.

Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
Previous ArticleSixto García (Tegüico): «Hay yacimientos guanches donde quieren hacer el circuito del motor»
Next Article «A Cristina Fernández la quieren presa o muerta»

Artículos Relacionados

Pedro Anatael Meneses recibe un Homenaje de Puertos de Tenerife como fundador de Cruise Atlantic Islands

octubre 15, 2024

Juan Torres: «Biden ha sido un presidente belicista y militarista pero con una política económica socialdemócrata de la que Europa debería tomar nota»

julio 24, 2024

Fernández Steinko: «El discurso político ha perdido rigor científico»

mayo 6, 2023

Juan Torres: «Los grupos de poder son los que no tienen cara»

abril 28, 2023

Juan Torres: «Los grupos de poder son los que no tienen cara»

abril 28, 2023

Ángel Yanes: «Dejaron caer la industria en Canarias»

abril 19, 2023
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

ESCUCHA TU RADIO ONLINE

  • https://cast5.my-control-panel.com/proxy/carlosal/stream

Suscribirse a nuestro podcast
Acerca de Nosotros
Acerca de Nosotros

Radio San Borondón, desde muy pronto, comienza a adquirir gran audiencia y aceptación popular porque permite a los habitantes difundir sus propios valores y expresar sus propias reivindicaciones e ideas; promueve el derecho a la información y constituye una alternativa capaz de ofrecer veracidad, justicia, respeto y solidaridad.
Email: [email protected]
Contacto: +34 677 91 48 67

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
Últimos Artículos Agregados

Corruptores y corruptos

junio 15, 2025

La Cueva de Alí Babá… de algunos

junio 15, 2025

Carta abierta al Excmo. Sr. D. Pedro Sánchez Pérez Castejón

junio 15, 2025

¿Cumple el TEA con la Ley de Memoria Histórica?

junio 15, 2025
Etiquetas
ana oramas bermúdez bifidus bionacionalismo, bionacionalistas circuito del motor coalición canaria corrupción corrupción en canarias cultura ecologistas ecología escalada de hostilidades fake francisco de la barreda garganta profunda groucho rivera interviu_nov08 ley del suelo logros Luisa del Toro mamotreto Manuel Parejo mauritiana medio ambiente migrantes miguel zerolo misiles pelotazo de las teresitas pensiones retórica SAHARA san blas santa cruz de tenerife santiago pérez social media tenerife Teresitas todo por la patria trankimazin ttip turismo turismofobia wladimiro zerolo

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.