Escucha la intervención completa de María González, de la Acampada Stop Cuna del Alma
Es una de las voces de la Acampada Stop Cuna del Alma que, tras cuatro meses frenando las obras de esta macroproyecto de villas de lujo en el Puertito de Adeje, ha logrado paralizar este atentado medioambiental y patrimonial. El campamento ha sido levantado esta semana y María González nos cuenta cuáles son las impresiones que les está dejando la evolución de una lucha que acumula ya un par de victorias.
El descubrimiento por parte de los activistas de grabados aborígenes y más yacimientos arqueológicos en esta zona del sureste de Tenerife ha provocado que la Dirección General de Patrimonio Cultural del ejecutivo autonómico ordenara la paralización total de los trabajos, para hacer un estudio arqueológico en profundidad.
“Siempre estamos eufóricos al recibir este tipo de noticias, pero rápidamente volvemos a la realidad; celebramos esas noticias, pero nosotros hasta que no haya una sentencia judicial que paralice la obra, no vamos a tener esa felicidad plena”, manifiesta María González.
Confiesa que haber logrado la paralización de las obras es “un motivo de orgullo”, pues aunque esta decisión proviene del gobierno autonómico como responsable, señala González que “este trabajo ha sido gracias a que las activistas han seguido recorriendo el espacio”. Se refiere a la identificación de nuevas huellas de la cultura guanche que han sido hallados en una labor de arqueología social por los propios acampados.
Recuerda que ya había una arqueóloga del Cabildo, que no entienden cómo no había encontrado esos vestigios aborígenes, y critica González que una vez más quienes tienen que poner el esfuerzo y dedicar su tiempo son las activistas para hacer el trabajo que les corresponde a los técnicos y los responsables de las administraciones públicas, a quienes achaca “falta de seriedad y de compromiso”.
Invita a reflexionar la activista sobre los restos de la cultura aborigen junto a la biodiversidad que puede haberse perdido de forma irreversible durante el desarrollo turístico descontrolado de la isla. “Imagínense todas las construcciones que se han hecho en Tenerife destruyendo especies de fauna, flora, patrimonio arqueológico; y ya eso no lo vamos a poder recuperar nunca”, lamenta.
Sobre el tratamiento que han recibido los activistas por parte de determinados medios de comunicación, María González declara que los ataques más contundentes han llegado a raíz de la paralización, puesto que es entonces -explica- cuando se dan cuenta de que ha surtido efecto la protesta y puesto en jaque los intereses de ciertos empresarios. “Cuando se paraliza la obra, el periódico El Día empieza a difamarnos, a decir mentiras”, afirma.
Denuncia la activista que, según han podido conocer, “Andrés Muñoz ha estado manteniendo visitas regulares con el equipo jurídico de Isabel García”, quien ocupa el cargo de Consejera Insular del Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad en el gobierno de Pedro Martín. La confirmación de esta información aportada por María González supondría una clara muestra de la connivencia entre el poder económico y político en la isla.
*Foto: Álvaro Oliver (Atlántico Hoy)