Escucha la intervención de Gerardo Rodríguez, portavoz del STEC-IC
Este 1 de diciembre, tuvieron lugar las elecciones sindicales en el ámbito de la Educación Pública en el Archipiélago, con un resultado que permite al Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias (STEC), adscrito a Intersindical Canaria (IC), reivindicarse como la opción progresista mayoritaria.
“Han sido unos resultados muy positivos, estamos muy satisfechos del respaldo obtenido, del apoyo que nos han dado docentes de toda Canarias”, ha subrayado Gerardo Rodríguez en Radio San Borondón.
El STEC-IC obtiene sus mejores resultados desde 1998, ganando en cuatro de las siete islas (con la excepción de La Graciosa, que solo cuenta con un pequeño centro escolar). En la provincia de Las Palmas de Gran Canaria obtienen 20 delegados sindicales, manteniéndose como primera fuerza en las tres islas. Mientras en la circunscripción de Santa Cruz de Tenerife, mejoran sus resultados notablemente, pasando de 9 a 12 delegados, y ganando en El Hierro. En la isla del Teide, el STEC se convierte en el sindicato que más crece, logrando un incremento del apoyo “excepcional”, señala Rodríguez.
Si bien, admiten que el resultado podría ser mejorable, en un contexto de baja participación y proliferación de alternativas sindicales conservadoras, el respaldo al STEC es contundente. “Es un resultado que colma nuestras expectativas”, manifiesta Gerardo Rodríguez.
Han querido agradecer, tanto desde el STEC como desde Intersindical Canaria, el apoyo del profesorado canario, su ayuda y su implicación. Elogia Rodríguez el comportamiento de las personas del sindicato implicadas en el proceso electoral desde hace un año y, en definitiva, a toda la comunidad educativa. “Eso nos da un impulso, un aliciente para continuar trabajando por la mejora de la calidad de la educación pública canaria y por su fortalecimiento”, asegura.
Reconoce Rodríguez que estos resultados suponen “un estímulo muy grande”, para seguir expandiendo el trabajo de un sindicato que “tiene una vocación política también para transformar la sociedad e ir hacia una sociedad de mayor justicia social, mucho más equitativa e igualitaria de la que ahora tenemos”.
Se congratulan de ser , en palabras de su portavoz, “el sindicato más representativo dentro de las opciones progresistas y somos el único que queda con carácter asambleario en el ámbito de la educación” y garantiza que en este proceso de crecimiento no perderán esa forma de bregar como seña de identidad.