Escucha la entrevista completa con Javier Castro.
Es director del grupo folclórico San Borondón y vecino de Geneto. Ha sido una persona relevante en el ámbito de la cultura en Canarias, habiéndose ganado su prestigio a base de trabajo. 36 años de trayectoria en su profesión como músico avalan sus opiniones acerca del estado actual del entorno cultural. Hablamos en Radio San Borondón con Javier Castro.
Durante los últimos años la música popular ha ido evolucionando, los grupos folclóricos en las Islas han ido madurando junto a la sociedad y esos cambios no son siempre bien vistos a ojos de quienes han dedicado años al mundo de la cultura. «La música, el folclore, la tradición es algo que está vivo y tiene que evolucionar y está evolucionando», admite Javier Castro. Reconoce que no valora de forma negativa que se produzcan cambios, siempre y cuando se respeten las raíces del folclore.
La popular, señala Castro, «antes era una música más de la gente del campo que le gustaba echarse una parranda y ahora la mayoría de los directores tienen conocimientos musicales y utilizan las herramientas musicales para llevarlas al folclore». En este sentido, acepta que la música popular vaya transformándose conforme la sociedad lo hace, pero indica tener siempre presentes las palabras de Teno Pérez Cruz cuando decía que «el folclore no necesita arreglos porque no está estropeado».
Como vecino de Aguere, considera positivo el trabajo que está desarrollando el Ayuntamiento de La Laguna en el ámbito cultural. Si bien en ocasiones le parece “excesivo” y más centrado en la cantidad que en la calidad, reconoce una mejora palpable respecto a gobiernos anteriores de Coalición Canaria.
Recuerda con rubor las legislaturas de Ana Oramas al frente del consistorio lagunero. Pese al gran trabajo realizado por Benito Cabrera dentro del ayuntamiento, “cuando entró Ana Oramas, todo eso lo metieron en cajas debajo de alguna escalera en el ayuntamiento; gente ignorante, analfabeta cultural como Ana Oramas, que llega y con su incultura e ignorancia supina acaba destrozando el trabajo realizado muy bien durante años de un plumazo”, lamenta.
Opina Castro que “cuando la cultura está en manos de los políticos no funciona, porque los políticos no entienden de cultura generalmente. En esta línea, considera que las responsabilidades en este ámbito deben recaer sobre aquellas personas que han desarrollado su trayectoria en el mundo cultural y conocen las necesidades del sector.
Finaliza Javier Castro haciendo un reconocimiento al trabajo del Centro de la Cultura Popular Canaria, gracias al cual “cada grupo de barrio tiene su disco grabado y eso es un gran logro”, afirma. En el aire queda la invitación hecha por nuestro director César Rodríguez Placeres para la grabación de un próximo disco junto a este gran hombre de la cultura canaria en mayúsculas: Javier Castro.