Escucha la entrevista completa con Armando Fernández Steinko, profesor de Sociología en la UCM.
Es profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid y uno de los mayores expertos en la investigación de organizaciones económicas criminales. Autor de más de una decena de libros, como La economía ilícita en España (Alianza Editorial, 2021), Delincuencia, finanzas y globalización (CIS, 2013) o Izquierda y Republicanismo (Ediciones Akal, 2010). César Rodríguez Placeres vuelve a entrevistar en Radio San Borondón a Armando Fernández Steinko.
“Las organizaciones criminales son sobre todo organizaciones legales instrumentalizadas con fines ilícitos”, afirma. Una vida profesional dedicada a la investigación de estos fenómenos avalan las palabras de Fernández Steinko cuando explica de qué forma los poderes económicos y políticos toman la vía de la ilegalidad en función de intereses propios. Señala el profesor que “el máximo de organización criminal se da en el interior de organizaciones legales con una infraestructura técnica importante para cometer delitos”.
Considera que el viejo continente vive en estos momentos una “desestabilización de los sistemas políticos europeos”. Enumera algunos casos de relevancia que justifican esta tesis: Reino Unido, que ha visto constituir cinco gobiernos en menos de cinco años; Francia, con el estallido de una huelga general; Italia, con el ascenso de la ultraderecha a la presidencia de la República; Bulgaria, con una crisis política galopante; o Polonia y los países bálticos, donde se acrecienta la exclusión hacia la población de habla rusa.
“Se está produciendo una desconexión en parte voluntaria del Occidente unido del gran Sur”, indica Fernández Steinko. Subraya que tanto EEUU como sus aliados geoestratégicos “están creando una situación en la que aliados inamovibles de Occidente, como Arabia Saudita, están abandonando el barco y se están reorientando a ese nuevo eje que podemos llamar del gran Sur”.
En este contexto de crisis geopolítica, el investigador recalca: “La gente en Europa no va a poder resistir mucho tiempo esta absurda política suicida que las élites europeas están infringiendo a sus propias poblaciones en nombre del combate a un hipotético mal universal que está en el origen de todos nuestros problemas y se llama Rusia”.
Adelanta Fernández Steinko que este invierno seguirán subiendo los precios de las principales fuentes de energía utilizadas, por lo que muchos hogares centroeuropeos no podrán seguir viviendo en sus países en estas circunstancias. En este sentido, el profesor formula una predicción sobre los efectos que tendrá en el Archipiélago: “va a llegar mucha gente a Canarias a pasar el invierno”.