Este próximo sábado día 15 de octubre a las 20:00h, tendrá lugar el concierto “Voces de Mujer: No cierren los libros” en la Plaza de La Concepción de La Laguna.
Este acto forma parte del programa de la Feria del Libro de La Laguna y está producido por el Centro de la Cultura Popular Canaria.
En esta ocasión intervendrán tres de las más grandes cantantes canarias: Marta Santos (Tenerife), Claudia Álamo (El Hierro) y Marey Martín (Fuerteventura), que ofrecerán un repertorio específico para la Feria del Libro, en torno a la literatura, integrado por canciones universales y canarias que o bien tratan sobre libros, son adaptaciones de poemas o en sí mismas constituyen un texto literario.
Cada una de las cantantes ofrecerá su repertorio de manera individual y al término interpretarán varias canciones conjuntamente.
Cada una de las intervenciones musicales estará precedida de una narración oral breve, a cargo del actor, director artístico y cuentacuentos Óscar Bacallado.
A las destacadas voces femeninas, se sumará un potente equipo técnico y artístico dirigido por el músico Francisco González Tacoronte (guitarra) e integrado por Luis Rivero (Bajo), Víctor Fernández (Percusión) y Jeremías Martín (Piano).
MARTA SANTOS
Vinculada a la música desde temprana edad, la tinerfeña Marta Santos es una cantante ‘con personalidad’ y excepcional talento artístico. Ha recibido estudios en el Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife, aunque ella acentúa su formación autodidacta. Participó en la grabación de la versión infantil del villancico «Una sobre el mismo mar» y del himno de Canarias, de Benito Cabrera. Cultiva la canción de autor, el pop, el soul… Le apasiona versionar canciones. Logró un notable éxito en el programa de Antena 3 «La Voz» interprentando el tema “Aunque tú no lo sepas” de Enrique Urquijo y Los problemas.
MAREY MARTÍN
La joven cantante de Corralejo (Fuerteventura) desde su infancia viene cultivando el folclore, el bolero, las rancheras, la canción latina, pero también el pop, soul, R&B… De Marey se ha destacado el admirable talento natural con que hace suyas las canciones. Ha formado parte de grupos como Aires de Mascona, Bohemia Lanzarote y en 2018 se vinculó a la Agrupación Folclórica Tetir, en la que imparte su magisterio el músico y timplista Domingo “el Colorao”. Ha actuado como solista invitada en los principales programas musicales canarios de televisión.
CLAUDIA ÁLAMO
La vocación musical de la herreña Claudia Álamo se manifestó a temprana edad; a los 13 compuso su primera canción, que grabó en el disco del cantautor Óliver Carballo. En 2007 fue ganadora del concurso Bimbache Jazz & Raíces, viajando a Nueva York, donde ofreció dos conciertos junto a dos prestigiosos músicos: el guitarrista alemán Torsten de Winkel y el trompetista y pianista cubano Edgar Pantoja.
Claudia comienza a fusionar el folclore herreño con las músicas del mundo en torno a Bimbache Open Art y junto a sus integrantes Kike Perdomo, María Mérida, Luisa Machado y Alberto Méndez, entre otros. Actuó en Copenhague (2009), Hamburgo (2011), Berlín (2012), Greifswald y Usedom (2014)… Ha participado en los proyectos “Música del Océano”, de Juan Carlos Martín (disco oficial del Open Fotosub de El Hierro), “Hábitat”, del timplista Beselch Rodríguez, “Una canción para El Hierro”, de Los Sabandeños. Ha colaborado con los timplistas Benito Cabrera y Domingo Rodríguez “El Colorao” y con el saxofonista Kike Perdomo. Con sus propios proyectos ha sido telonera de David de María, Macaco, Arístides Moreno, Celtas Cortos y Leiva. La banda que conforma su proyecto Goodbye Monroe, del que es compositora y solista, obtuvo dos primeros premios (Alisios Pop 2013 y Hard Rock Rising 2014) y sus dos discos fueron número 1 en los 40 Principales de Canarias durante varias semanas.